Sharbat Gula (1972- *)
Steve McCurry |
Es una mujer afgana de la etnia pashtún quien se vio obligada a huir de Afganistán rumbo a Pakistán hacia un campo de refugiados donde fue fotografiada por Steve McCurry. La imagen se hizo famosa cuando fue publicada en la portada de la revista National Geographic en junio de 1985.
La fotografia

En abril de 2002 Sharbat Gula fue de nuevo fotografiada y se publicó su nueva imagen, junto con la de la portada de la revista de hace años, donde se puede apreciar el cambio tras el paso del tiempo, tras 17 años.
La niña adulta
![]() |
Sharbat Gula y su marido en 2002 |

17 años después

Años después, McCurry comenzó la búsqueda de la niña de quien ni tan siquiera sabía el nombre. Con la ayuda del FBI, en el año 2002 la encontró. Sharbat Gula se casó poco después de aquella primera fotografía y tuvo cuatro hijos, uno de los cuales murió al nacer. En su rostro ya no había la misma mirada triste, sino una mirada de odio al mundo. Un rostro duro curtido por la dureza del mundo que le ha tocado vivir, por el hambre, por la pobreza y por las continuas guerras en su país.

ACTUALIZACIÓN
26 de noviembre de 2021, 17:46
Italia da asilo a Sharbat Gula, la famosa 'niña afgana' de National Geographic
Sharbat también les explicó qué había ocurrido en esos años. Era madre de tres hijos, las enfermedades habían mermado a su familia y a ella misma... De hecho, una cuarta hija murió en la primera infancia. "Quiero que mis pequeñas tengan cultura –explicaba al equipo de National Geographic en su reportaje–. Me hubiera gustado terminar los estudios, pero no pudo ser". Tras huir de su país natal fue detenida en la frontera con Pakistán y encarcelada por falsificación de documentos.
Actualmente es viuda y sufre hepatitis C. Las enfermedades y el dolor no entienden de belleza o fealdad.
Llegada a Italia
Ahora el gobierno italiano acaba de anunciar en un comunicado oficial que ha dado asilo a la 'niña afgana'. "La ciudadana afgana Sharbat Gula ha llegado a Roma" explicaban en un comunicado oficial. Tal y como apuntaba el mismo comunicado, "en respuesta a las solicitudes de los miembros de la sociedad civil y, en particular, de las organizaciones sin ánimo de lucro activas en Afganistán que, después de los acontecimientos del pasado mes de agosto, recibieron el llamamiento de Sharbat Gula para que se les ayudase a salir de su país, la Presidencia del Consejo llevó a cabo el traslado a Italia en el contexto más amplio del programa de evacuación de ciudadanos afganos y a través del plan del gobierno para su recepción e integración".
Sharbat ahora empieza una nueva vida en Europa, lejos de los talibanes de Afganistán. Una vida que, desgraciadamente, no tendrán otras muchas personas (y mujeres especialmente) oprimidas por el régimen talibán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario