OTRA GRAN PERDIDA, vaya rachita!!!
Nos ha dejado un ser HUMANO; un economista, un escritor, pero sobre todo un ser HUMANO (insisto), solidario, lúcido, comprometido y capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los mas debiles.
Nos habló, desde la respetuosa indignación que le caracterizaba, de la maldad intrínseca del sistema capitalista. Y lo decía desde su experiencia de cincuenta años de su cátedra de economía, de sus observaciones y de sus viajes por numerosos países. Y nos advirtió, “¡NO ESPEREIS NADA DEL CAPITALISMO! ¡Nada más que explotación, guerras y muertes! Dentro del sistema capitalista no se puede pedir ninguna justicia, ningún reparto de recursos, ninguna compasión para los más débiles”.
Y él, que por su ascendencia familiar y relaciones sociales podía haber obtenido rendimientos políticos, sociales y económicos como los que tantos personajes de mucha menor valía disfrutan en la actualidad, siempre fue fiel a su ideología, siempre defendió públicamente sus críticas a un sistema que era bendecido en todas las cátedras y tribunas, y nunca contemporizó, ni consensuó, ni toleró la mentira de la propaganda oficial.
HASTA SIEMPRE MAESTRO !!! Muchos te tendremos en nuestro corazon y en nuestro pensamiento. Nadie muere del todo mientras se le recuerde. Te prometo el recuerdo.
Para García Montero su muerte es una "noticia triste" que supone la pérdida de una referencia "como economista y como escritor" que vivió hasta el final de sus días "con una energía admirable" luchando por "los más pobres".
De sus escritos ha destacado "su capacidad de indagar en los sentimientos" y de llevar "las reflexiones sociales a la intimidad". "Su humanidad como escrito es la misma que como economista", ha aseverado.
El escritor Antonio Gamoneda ha resaltado que la "conciencia y capacidad crítica" de José Luis Sampedro tenían "una lucidez muy necesaria" y ha destacado como "componente sustancial" del escritor "su integridad moral". En declaraciones a Europa Press, Gamoneda ha señalado que la noticia le ha dejado "jodido y triste". "Yo le quería y creo que él a mí también", ha añadido.
Para Gamoneda, la muerte de Sampedro es "irreparable" pero no por el hecho de morirse si no por dejar de contar con una "conciencia y una capacidad crítica" y con una de las "cabezas más altas en el orden intelectual" que son tan "necesarias" en estos momentos.
Gamoneda ha apuntado que el escritor "no se separaba de sus convicciones morales y sociales" y "su obra estaba interpenetrada por estas convicciones".
Por su parte, el escritor José María Merino ha recibido con "dolorosa sorpresa" la noticia porque sentía "admiración y aprecio" por su persona desde hace "muchos años".
Merino ha señalado que el escritor y humanista "era consciente de que había vivido y que había cumplido su vida". Además, ha destacado el perfil "vitalista", "íntegro" y "generoso" de Sampedro.
"Ojalá hubiera muchos como él, con su falta de sentido de dependencia material", ha dicho. "Los años le dieron una perspectiva más objetiva y generosa de las cosas. Muchas veces estamos ligados por cosas no sustantivas, la codicia que lo invade todo, pero él hace años que había superado eso", ha añadido.
La Junta Directiva de la Asociación de Escritores Noveles también ha lamentado la muerte del escritor y economista, del que ha recordado su "compromiso social y cultural".
Para la presidenta de las asociación, Covi Sánchez, la pérdida del académico supone "quedar huérfanos", ya que deja un hueco como humanista, crítico, economista, escritor y, sobre todo, por mantenerse fiel a sus ideas, ha remarcado.
En su faceta como autor, Sánchez ha considerado que su obra "quedará para siempre" como un canto a la vida y a la tolerancia, ya que toda su producción es de un humanismo crítico sobre la decadencia de la sociedad actual, ha dicho.
La asociación se ha sumado de este modo a la "tristeza del mundo de la cultura", y recordará a Sampedro como un autor insustituible en la historia reciente de las letras españolas.
Además, Sampedro había aceptado la presidencia de honor del II Congreso de Escritores Noveles que se celebrará en Gijón entre el 6 y 8 de diciembre, una cita en la que se encontrarán un centenar de autores, editores, distribuidores, libreros y bibliotecarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario