
Como todos sabemos de alguna manera, aunque sólo fuera por pura y propia experiencia, vivir en pareja presenta ventajas e inconvenientes. Tiene un lado bueno y .......... "x" malos. El lado bueno es, precisamente, el que se suele coger tu pareja en vuestra cama. Los "x" lados malos son mas difíciles de perfilar. A ver si puedo ir desgranándolos (sin la orgullosa presunción de realizar un master ni, mucho menos, de sentar cátedra), aunque todos tenemos vividas circunstancias únicas y especiales que determinan nuestra valoración al respecto.
La vida en pareja, como un día oí o leí, no sé muy bien, es como una ciudad amurallada. Los que están dentro quieren salir de vez en cuando, y los que están fuera quieren tomarla con el mínimo esfuerzo o coste. Ocurre algo parecido a como cuando somos jóvenes y creemos, fundada o equivocadamente, que la otra pandilla, la de tus conocidos o la de tus compañeros de clase, se lo pasa mejor. No es cierto, y lo sabemos, ......... pero a todos se nos pasa por la cabeza alguna que otra vez. Pues bien, los casados también suelen creer (no siempre, claro) que los solteros tienen una vida de ensueño y viceversa. Probablemente, todos estemos equivocados al generalizar, pero nos resulta difícil no hacerlo. La cosa, como casi todo en la vida, va por barrios. Y nadie tiene una pócima mágica en esto, es como ser padres, que se aprende en el durante.
Pero vayamos al tema en cuestión, es decir, los efectos colaterales de la vida en pareja. Y permitidme que lo haga desde mi condición de varón

Voy al grano. El primero de los efectos colaterales que se me ocurre de la vida en pareja (en la heterosexual, insisto) se manifiesta en el menú. Ah ¿y por qué?. Pues porque cuando un varón empieza a convivir con "su" hembra, una de las cosas que le desaparecen, casi al instante y para siempre, es el llamado (su) primer plato. Desaparece de tu vida como por arte de birlibirloque (esta expresión la he añadido a otra de mis entradas de este blog y llamado El origen de les expresiones - clicar para ver), para no volver. ¡¡¡ A tomar por saco 20 siglos de tradición gastronómica en España !!! (en donde yo nací, 30 siglos - perdón por el apunte histórico, pero no puedo evitarlo) ¡¡¡A la basura la estructura organizativa de una típica comida casera heredada de madres y abuelas!!!. El primer plato se convierte, básicamente, en una "cosita" en el medio de la mesa, para "compartir" por supuesto, y generalmente de color verde o al menos apto para rumiantes.
Vamos a ver ...... Cierto que debemos cuidar nuestra linea; en mi caso, mi "tipito mono" (interesado eufemismo que utilizo para describir mi esbelta figura). Pero ¿es necesario renunciar al aporte proteico adicional que proporciona el primer plato? Pues todo parece indicar que si. Hay una solución a este problema. No se alarmen varones del mundo. Y que pasa, necesariamente, por aquello de: "si quieres primer plato, te lo curras tú".

Si además, como viene siendo habitual en los meses preveraniegos o postnavideños, tu pareja se te pone a dieta (aunque solo sea un dictado de intenciones), entramos en lo que podemos denominar "lumping alimentario adicional intolerante". No sé exactamente si esto está estudiado, pero si no lo está, debería; tanta preocupacion por los talones agrietados y esto, que es mas importante, ni el mas puñetero interes cientifico. Yo, particularmente, solo sé que esta dolencia femenina pre-estival no le conviene a mi escaso tejido adiposo y lo formulo por ser una realidad existente, ciclica y pertinaz. Y ¿por qué aquello del ultimo adjetivo, lo de intolerante? Porque su dieta, sea la que sea y te pongas como te pongas, pasa ser tu dieta. Y ¿por que lo debes hacer? Por pura solidaridad, ¿que te creías?, y que ellas perciben como POR AMOR (no sólo a ellas, sino tambien a la dieta "mediterránea" pre-estival).
Ella confeccionará un menú hipocalórico, lo pegará en la nevera, y a partir de ese momento, amigo, date por

De la misma manera que si ella decide adelgazar, y tú lo haces también de forma solidaria o, por lo que podría llamarse empatía emocional, ....... si ella decide dejar de fumar puedes tener claro que se acabó el cigarrito de después (de la comida y de lo otro). Lo mas probable, incluso, es que tú y sólo tú lo consigas fehacientemente y del todo. Ella probablemente se quedará a medio camino y, con la cantidad de bodas que se programan en primavera, volverá a caer en el vicio en alguna de ellas al calor de la fiesta, de las copitas y del baile arrastrándote a ti en ello. Mientras tanto, tendrás que acostumbrarte a fumar en la terraza porque "tu" casa se acaba de convertir en una zona libre de humos. Que lo sepas.
Y, por otra parte, si ella decide durante vuestra estancia vacacional hacerse una sesión de fotos inolvidable, ten por seguro que te vas a pasar los días con la cámara fotográfica colgada del cuello y las cervicales maltrechas. Luego le ensañará las fotos a sus familiares y amigos y, como sólo sale ella, te preguntaran que donde estabas tú, que si te habías quedado en casa de "rodriguez".
Mención especial y aparte es necesaria para referirse al nuevo lenguaje de palabras y signos que debes aprender. Mas vale que te hagas con un ejemplar del Diccionario de la Pareja y te leas profusamente el apartado chica-chico (el chico-chica lo puedes obviar, ese no cambia casi nada con el cambio de situación). ¿Y por qué?. Porque las frases construidas por ella no "necesariamente" significan lo que parece que significan. Puede parecer que significan lo que parece que significan, pero no. Olvídate.

Los hombres y las mujeres nos comunicamos en distintos lenguajes. Nos venimos entendiendo, vale, pero usamos distintas formas de lenguaje oral y por signos. Pareciera que fuéramos de planetas diferentes, como dijera John Gray: "los hombres somos de Marte y las mujeres son de Venus", por cierto que buen libro. Siguiendo con los ejemplos, si una mujer con la que convives te dice: "Cariño (y esto lo dicen para llamar tu atención, ni caso; no lo entendamos al pie de la letra), ¿no estaría mejor el sofá al otro lado del salón?". No te esta preguntando, no. Te lo traduzco: "

Cierto que este tipo de comunicación indirecta les funciona de maravilla entre ellas; emisor y receptor sintonizan la misma radio y (parece que) se entienden. Pero cuando aplican este tipo de lenguaje con nosotros presenta dificultades que, con el tiempo, aprenden/emos a solventar. Y es que hay un pequeño gran problema, los hombres usamos el discurso directo. Nosotros decimos los que pensamos sin filtros, no nos preocupan los desacuerdos o las


A continuación expongo algunas frases con su traducción y alguna que otra recomendación personal (mojándome y exponiéndome innecesariamente, lo sé; pero comprometido que es uno). No te las tomes como de manual porque su significado muchas veces varía de acuerdo al contexto, a la mujer concreta que te "toque", a si estamos en esos "dichosos días" o no, a si ha habido últimamente comunicación con familiares y amigas, etc ... o vete tú a saber. Sólo es necesario usar un poco el sentido común, ese que es el menos común de los sentidos hasta el punto de que pocos lo conocen. Por lo tanto, a veces conviene usar la navegación manual o dirigida y dejar aparcado lo del piloto automático por unos instantes.

“¡Ay que frío hace!” traducción: Necesito que me des tu abrigo (y pases frió tú, como buen caballero deberías entenderlo) [Recomendación: No hagas el tonto, dale una prenda de las que lleves puesta y, ya puestos, abrázala por si acaso va a ser eso]
“Mis padres quieren conocerte” traducción: Vamos a llevar la relación a un nivel más serio (posible lazo) [Recomendación: Corre amigo no te detengas… Jajaja. Bromas aparte, prepárate para conocerlos y recuerda "No hay una segunda oportunidad para una primera impresión; lo que hagas, digas, incluso pienses, te puede marcar toda una vida"]
“Cinco minutos” traducción: depende del contexto [Seguramente has oído hablar de la teoría de la relatividad de Einstein; pues cuando hablamos de mujeres el tiempo SÍ que es relativo. En el caso de que la mujer se esté arreglando, 5 minutos significa como poco media hora. Así que si éste es tu caso ahora, tranquilo puedes terminar de leer el post,


“No estoy gritando” traducción: Si, te estoy gritando porque creo que esto es importante y estoy en mi derecho. [Seguramente pasaste algo por alto, pero ella no; lo considera importante y se puso histérica. Recomendación: preocúpate y pon interés en solucionarlo. La mejor forma de agradar a una mujer es hacerla sentir única]
“Vale”, “Ok”, “De acuerdo” traducción: No tengo ganas de discutir.

“No hay problema”, "No, no me molesta" traducción: Si estas frases se pronuncian con cierto tono (cada mujer le pone el suyo, deberas afinar el oído) y van en plan de cabreo significa: Adelante, hazlo y atente a las consecuencias. [Estas frases debes planteártelas como los órdagos en el mus y, desde luego, no significa para nada que la mujer te esté dando permiso, mas bien al contrario. Recomendación: Piensa bien lo que vas a hacer a partir de ese momento y, una vez decidido, hazlo con determinación. Los titubeos no son buenos en estas situaciones pues sumarias las consecuencias negativas de la duda a las propias del arrojo insensato]
"Ayyy" (gran suspiro) traducción: Un suspiro alto y claro significa que ella piensa que eres un idiota y se pregunta por que está

“¿Ah, si? Muy bien” traducción: significa que ella meditará cuidadosamente antes de decidir cómo y cuándo pagaras por tu osadía. [Ya se le pasara claro, pero siempre después que hacerte pagar el pato, y avisado quedas para los siguientes "¿Ah, si ...."]
“Gracias” "Perdona" "Lo siento" traducción: expresiones aun desconocidas [La mujer promedio (si es la "tuya") pronuncia estas palabras raras veces a lo largo del año. No obstante, si alguna vez las oyes de su boca, no hagas muchas preguntas ni te desmayes; sólo dale las gracias. Nota: si lo que dice es “muchas gracias”, "perdona, no volverá a ocurrir" o "lo siento de verdad", pellízcate bien fuerte; puede que estés dormido]
“Da igual”, “Haz lo que quieras”, “Como digas”, “Es lo mismo” traducción: es la forma femenina de mandarte al infierno [Es un grupo de expresiones muy parecidas a “No hay problema”, "No, no me molesta" Ya hemos dicho anteriormente que no es una buena idea andar discutiendo nimiedades, así que si no es nada importante, evítate (y evítale) los malos ratos]
“Tranquilo, lo he entendido”, “No te preocupes, déjalo así”, “Vale, no corre prisa

"No tenemos mas que hablar" traducción: cuando tu pareja te dice esto, es que le quedan muchas cosas que decir. Vale, puede que en ese momento no, pero le quedan cosas en el tintero. [Recomendación: No te des la vuelta. Mejor, pon cara de estreñido o de Urdangarín en plena noche de Navidad; es lo que espera de ti, un cierto acojone. No la defraudes]
“¿De verás?” “No me digas” traducción: No te ha creído nada [Cuando una mujer te pregunta algo y das una explicación que no considera creíble (aunque en verdad lo sea) ten por seguro que abrirá un dossier, seguirá indagando y que va a estar pendiente de futuros acontecimientos]
"¿Quién es esa?" traducción: ¿Quién es esa P#&@ y que es lo que quiere (tiene) contigo? [Esta no es sólo una simple pregunta fruto de una inusitada e inocente curiosidad. (Casi) todas las típicas escenitas de celos empiezan por ahí, así que mucho cuidado con lo que contestas]
“Si mi amor” traducción: fin de la discusión [Las mujeres suelen utilizarla cuando quieren hacerte creer que tienes la razón, pero en realidad dicen eso para terminar una charla que ya no les interesa y quedarse tranquilas de que te fuiste estúpidamente contento; es otro de sus hobbies]
“El amor no existe, es una mentira, una maldita falacia” traducción: Hazme creer en el amor [¿En serio crees que esa chica que se leyó y vio no sé cuantas películas de Crepúsculo y similares no cree en el amor?… ¡¡¡Pero si lo tiene instalado en su ADN!!! insensato]

Esto de tener un doble lenguaje o lenguaje indirecto les va bien para uno de sus deportes preferidos: una "buena" bronca (eh chicas, a veces os lo pide el cuerpo) y la consiguiente reconciliación posterior, claro. Disponer de un lenguaje que, en realidad, expresa lo contrario de lo que dicen les proporciona la escusa perfecta para introducir en el discurso aquello de "¡¡¡ es que no me entiendes!!!. Y lo que más nerviosas les pone es que les des la razón, que seas una pareja perfecta, comprensiva y sin defectos aparentes. Si le das la razón porque se la das y si no se la das porque no se la das ...... Total, mejor poner cara de pocker y aguantar el tirón. Está claro que a ellas, convivir con una pareja perfecta, le vienen bien solo al principio. Eso de decirle a sus amigas: .....
..... - Bueno, bueno, bueno. He encontrado al chico ideal. Es guapo,

..... solo les parece atractivo al principio. Luego empiezan a cansarse porque no encuentran motivo para la disputa. Pero tranquilo, que si no encuentran defectos en una primera época, es sólo cuestión de esperar el mero trascurso del tiempo. Y proporcionarle con ello otro de los motivos de su coexistencia como pareja ¿El qué? ¿Caminar juntos? No, eso es muy profundo ¿Tener sexo? No, eso es demasiado explicito ¿Sumar potenciales? No, eso es demasiado matemático ¿La procreación y la educación de los vástagos? No, eso es demasiado bíblico y clasiquito a la vez. Mejorarte, muchacho, lo que les mola es MEJORARTEEEEEE.
Siiiii. Tu pareja, pasada la "pasión" inicial, entiende que cumple contigo una función social que debería desgravar, incluso, en la declaración de la renta. Entienden que llegamos a sus manos como diamantes en bruto (eso, sólo los mejores) y que debemos ser pulidos. Somos como "tronistas" del programa de MYHYV que, gracias a

En definitiva. Que así te pasas todo el rato casi sin notarlo: traduciendo frases, moviendo muebles, haciendo fotos, fumando en la terraza, compartiendo postres, .... para terminar haciendo lo que hacen todas las parejas. A saber: ir a por el/la niñ@. Y esto es otra "sugerencia" que se suelen marcar las féminas: "Cariño, ¿no deberíamos ir a por el niño?" Traduzco: "



CÓMO HACER A UN HOMBRE Y/O A UNA MUJER FELICES:
CÓMO HACER FELIZ A UN HOMBRE:
1. Hacer el amor con él
2. Dejarlo en paz de vez en cuando
puede que se me haya olvidado algo, pero creo que he sido exhaustivo. A ver, dejadme pensar un instante ........ mmmm si, he sido exhaustivo.
Algunos hombres son, incluso, más simples que todo eso y les basta con que se cumpla uno de los dos puntos.
(Nota: las mujeres que conviven con hombres gilipollas, que los hay, consiguen "hacerles felices", sin atender a ninguno de estos dos puntos)
CÓMO HACER FELIZ A UNA MUJER:
En realidad no es demasiado difícil, ya que para hacer feliz a una mujer, un hombre sólo necesita ser:

1. un amigo
2. un compañero
3. un amante
4. un hermano
5. un padre
6. un maestro
7. un chef
8. un electricista
9. un fontanero
10. un mecánico
11. un carpintero
12. un decorador
13. un estilista
14. un sexólogo
15. un ginecólogo
16. un psicólogo
17. un exterminador de plagas
18. un psiquiatra
19. un curandero
20. un buen oyente
21. un organizador
22. un buen padre
23. muy limpio
24. simpático

25. atlético
26. ardoroso
27. atento
28. galante
29. inteligente
30. gracioso
31. creativo
32. tierno
33. fuerte
35. tolerante
36. prudente
37. ambicioso
38. capaz
39. valiente
40. determinado
41. sincero
42. divertido
43. apasionado

Sin olvidarnos de:
44. dar cumplidos regularmente
45. ir de compras con ella
46. ser honesto
47. darle seguridad
48. no estresarla
49. no mirar otras mujeres
Y, AL MISMO TIEMPO, TAMBIÉN DEBE:
50. prestarle mucha atención
51. otorgarle un montón de tiempo,
sobre todo tiempo para sí misma
52. darle mucho espacio, nunca

teledirigirla; aunque ella lo haga contigo.
PERO SOBRE TODO ES MUY
IMPORTANTE:
53. nunca olvidar
* cumpleaños
* aniversarios
* día de San Valentín
* acuerdos que establece (importantes o no).
AH, TODO ESTO SE FACILITA MUCHO SI ERES MUY, MUY, MUY SOLVENTE
Exageradoo!!
ResponderEliminar