


Fernando Alonso, campeón del mundo de Formula 1 y uno de los deportistas que lleva el sponsor del Banco de Santander dijo : "Emilio y yo planeábamos otra vuelta en bici en Singapur... Nos deja un amigo".
El Rey Felipe VI ha destacado que Botín era protagonista de "un banco global" y un "grandísimo hombre" que "ha hecho mucho por España". El secretario general del PSOE, Pedro


Desde el ámbito económico, los principales medios de nuestro país, agencias e incluso la competencia bancaria han expresado sus condolencias a la familia Botín. Figuras como Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales, resumían así la

La CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE) y la Cámara de Comercio de Madrid expresaron, en nombre de todos los empresarios de Madrid, "su más hondo pesar por la muerte del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, un hombre de una gran talla, un gran banquero, todo un ejemplo de espíritu emprendedor y de líder innovador que logró convertir el grupo financiero que presidía en uno de los más importantes del mundo".


Por su parte, el Banco de España emitió un comunicado en el que se podía leer: "El Banco de España quiere expresar su profundo pesar por el fallecimiento de Emilio Botín, presidente del Banco Santander".
Pero todo no son loas a su figura y, por supuesto, no han faltado las frases duras como las de Ada Colau, que la lió en Twitter ayer con este comentario: "Botín ha muerto sin ser

Destacados personajes de la izquierda más beligerante no han tardado en reaccionar a la muerte de Emilio Botín, en despedirse a su manera ("con sorna, sarcasmo e insultos" según la caverna mediática de derechas). Era de esperar:
Muere Emilio Botín #LosSudariosNoTienenBolsillos
— Sor Lucía Caram (@sorluciacaram) septiembre 10, 2014
A Rey muerto, rey puesto. Hoy, con el cadáver caliente aun, se elegirá sucesor. Sin dudas, el capitalismo, no tiene entrañas ni sentimientos
— Sor Lucía Caram (@sorluciacaram) septiembre 10, 2014
Nuestras sentidas condolencias a miles de familias a las que Emilio Botín desahució, jubilados a los que estafó, jueces a los que burló,…
— Podemos Periodismo (@PodemosPeriodis) septiembre 10, 2014
Hoy la mafia está de luto. Uno menos.
— Coordinadora25S (@Coordinadora25S) septiembre 10, 2014
No hay Botin que cien años dure ni ciudadanía que sobreviva a sus tentáculos. Tanta paz lleve como nos deja.
— Bea Talegón (@BeatrizTalegon) septiembre 10, 2014
El dolor que genera a las familias la avaricia hipotecaria no muere hoy #Botín #Santander #BotinMuereM4 #desahucios
— Tania Sánchez Melero (@Ainhat) septiembre 10, 2014
No me alegro de la muerte de nadie. Pero ojo, tampoco me entristecen todas las muertes. Y no me pesa decirlo clarito
— Bea Talegón (@BeatrizTalegon) septiembre 10, 2014
E Botín.¿Mereció la pena el dolor q causaste, el sufrimiento y la miseria de tantos?Q las vidas q robaste, la tierra, no te dejen descansar!
— Guillermo Toledo (@willytoledo59) septiembre 10, 2014
Muere #Botin. Los desahuciados, afectados por las preferentes y estudiantes ni te olvidan ni lloran. #Campanayseacabó
— Izq. Anticapitalista (@anticapi) septiembre 10, 2014
@LA_PAH Lamentamos que la muerte le haya privado de conocer banquillo de los acusados, juicio justo y severa condena a don Emilio Botín.
— Rafa Mayoral (@MayoralRafa) septiembre 10, 2014
Ha muerto Botin, un símbolo de nuestro sistema. Esto es, uno de los tantos que mandan sin presentarse a las elecciones.
— Alberto Garzón (@agarzon) septiembre 10, 2014
Emilio, te queremos (estabas comprometido con tu país… Suiza)
— Revista Mongolia (@revistamongolia) septiembre 10, 2014
Ayer dimite Ana Botella; hoy muere Emilio Botín. La verdad es que estos de Podemos no paran de hacer estragos
— Juan Tortosa (@juanjtortosa) septiembre 10, 2014
Llegados a este punto prefiero avisar: si no podéis soportar cierta dosis de humor negro y la crítica a una persona fallecida, no continuéis leyendo lo que sigue (ya avisaré cuando podeis seguir leyendo), a los francotuiteadores les gusta explorar los límites del humor.
Hoy ondean los billetes de 500 a media asta.
— Forbesflauta (@ForbesFlauta) septiembre 10, 2014
Primeras declaraciones del Banco Santander sobre la muerte de Emilio Botín: “No damos crédito”.
— Satanástico (@Satanastico) septiembre 10, 2014
Es imposible que Botín haya pasado a mejor vida.
— Moe de Triana (@moedetriana) septiembre 10, 2014
Hoy España despierta sin Jefe de Estado: ha muerto Emilio Botín.
— Facu Díaz (@FacuDiazT) septiembre 10, 2014
Para un político que sabía inglés.
— Riau. (@xaviconde) septiembre 9, 2014
Emilio empezó de cero: De la unión de un espermatozoide y un óvulo. Eso sí, millonarios ambos.
— ElNota Lebowski (@elNota_Lebowski) septiembre 10, 2014
Era un hombre bueno, que siempre que ibas al cajero y metías una tarjeta con saldo, te daba algo.
— gerardo tecé (@gerardotc) septiembre 10, 2014
Botín no era tan malo, te quitaba la casa pero te dejaba un cajero donde dormir.
— Moe de Triana (@moedetriana) septiembre 10, 2014
Aeropuerto Adolfo Suárez Peret Emilio Botín Barajas Vendo Opel Corsa .... YA!!!
— Arezno (@Arezno) septiembre 10, 2014
Al aeropuerto de Castellón le vendría que ni pintado el nombre de Botín.
— Moe de Triana (@moedetriana) septiembre 10, 2014
A los que hacéis chistes con lo de Botín, ojalá el karma os la devuelva y acabéis siendo dueños de un gran banco.
— Anacleto Panceto (@Xuxipc) septiembre 10, 2014
A ver cuando regala El País los deuvedé con los mejores deshaucios, lanzamientos y suicidios firmados por el puño y letra de Botín.
— Karl Kautsky (@Klkautsky) septiembre 10, 2014
Gracias a su política de desahucios, Botín cambió el concepto de “irnos de puente”.
— Moe de Triana (@moedetriana) septiembre 10, 2014
Ana Patricia Botín, nueva presidenta del Santander. Ella también parte de cero… de muchos ceros…
— Pepo Jiménez (@kurioso) septiembre 10, 2014
La presidencia del Banco la asumirá la persona más preparada, porque el capitalismo se basa en el mérito. Sin embargo, en Cuba sería un familiar.
— Forbesflauta (@ForbesFlauta) septiembre 10, 2014
¡Anda! Esta semana he subido un puesto en la lista de Forbes.
— Hugo Bonet (@HugoBonet) octubre 7, 2011

Ya podéis seguir leyendo los "sensibles"
La oleada del odio que anega España y ha generado esos desechos de rencor y mezquindad venía con Zp en el paquete de las bombas de Atocha.
— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) septiembre 10, 2014
Lo revela la muerte de Botín de nuevo. Como tantos casos habidos. La revancha Zp ha generado un odio que cosifica al”enemigo”.Sin compasión.
— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) septiembre 10, 2014
La repugnante soberbia de esta monja que se cree superior a todo el que no piense como ella. ¡Qué asco de personaje!
— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) septiembre 10, 2014
Si hubiérais trabajado un 1% de lo que trabajó Emilio Botín, no estaríais tan amargados, chicos.
— Alfonso Ussía (@alfonso_ussia) septiembre 10, 2014
Supongo q hoy en @MasClaro13tv @IsabelDuran_ hablaremos de la muerte de Emilio Botin y de la miserable reacción de la izquierda neofascista.
— Federico Quevedo (@FedericoQuevedo) septiembre 10, 2014
A mi, que no soy sospechoso de ser un fan de Emilio Botín (no soy muy de ídolos en general y menos aun, de banqueros en particular - ya me di cuenta de que “un banquero es alguien que te presta un paraguas cuando hace sol y te lo quita cuando llueve”-), quizás porque mi propia experiencia con los bancos, salvo contadas excepciones que tienen nombre y apellidos, no ha sido precisamente como para tirar cohetes, y que al mismo tiempo tampoco soy favorable a la inelegancia que supone verter determinados comentarios con el cuerpo caliente del muerto sobre la mesa (sea banquero, politica del PP o, mucho menos, un desahuciado), me gustaría hacer varias precisiones sobre su figura, ese hombre que susurraba a los gobernantes:
- Emilio Botín era bisnieto, nieto, sobrino, hijo, hermano y padre de banqueros, de modo que una de las más grandes bobadas que se pueden decir sobre él es que era “un hombre hecho a sí mismo”.
– La prioridad de éste (y de cualquier otro banquero) es ganar dinero, para él, para su familia y para sus accionistas, seguramente por ese orden. Los ahorradores importan sólo en la medida en que su dinero contribuya al citado orden de prioridades.
– Que un mismo apellido dirija un banco y que lo haga crecer bajo monarquías, restauraciones, repúblicas, dictaduras y democracias, con gobiernos socialistas o del PP, significa (entre otras muchas cosas) que los distintos portadores de ese apellido han acumulado una evidente habilidad en el trato con el poder político en cualquier circunstancia.
- Durante los gobiernos de Felipe González, Botín se postulaba como “el banquero del PSOE”, pero sorprendió al personal en la rueda de prensa de la junta de accionistas de 1995: “Me gusta el programa económico del PP”, dijo sin ambages, para añadir que en ese momento la situación política no favorecía “el clima indispensable para la inversión”. Pocos meses después (¡¡qué casualidad!!!) entraba Aznar en la Moncloa. Nunca tuvieron demasiada química personal (aunque claro, ¿quién la tuvo con Aznar?; hasta dudo de la Botella), pero Rodrigo Rato supo hilvanar el dibujo de las nuevas macrofusiones y de ahí surgieron el BSCH para Botín y el BBVA para Francisco González, buen amigo del presidente (otra vez aparece la casualidad).
– Ocho años más tarde, en enero de 2004, Botín arropó la figura emergente de Zapatero acudiendo a escuchar su programa educativo y fotografiándose con él. Y lo mismo hizo en vísperas de las elecciones de 2008, cuando diagnosticó la “excelente marcha” de la economía española en mitad del debate sobre si estallaría o no la burbuja inmobiliaria. En 2011 pidió a Zapatero que no adelantara elecciones y éste le hizo caso.
– En el último consejo de ministros presidido por Zapatero se aprobó el indulto para Alfredo Sáenz, consejero delegado del Santander. Ya con Rajoy en la Moncloa, el Banco de España suavizó la normativa para que un banquero condenado e indultado pudiera seguir ejerciendo, pero (cachiiiis) el Supremo anuló el indulto y Botín se vio obligado a jubilar a su mano derecha.
- Salió muy bien parado de "cuestiones judiciales", porque vio archivadas causas tan complejas y oscuras como el caso de las cesiones de créditos, las indemnizaciones multimillonarias a varios ejecutivos y, por último, el descubrimiento de cuentas familiares opacas en Suiza por las que pagó 200 millones de euros a Hacienda con el fin de no ser imputado por delito fiscal.
- El propio Rajoy ha contado que la semana pasada se reunió en privado con Botín. No hay medida importante de política económica que no haya pasado el filtro o incluso viniera inspirada por el núcleo del Consejo Empresarial de la Competitividad. Este Consejo reúne a las compañías más importantes del Ibex-35, y por tanto las que controlan las llamadas puertas giratorias entre la política y el mundo del dinero.
- El Santander ha pasado de ser el más pequeño de los llamados “siete grandes” de la banca a convertirse en un gigante financiero internacional, tras quedarse primero con Banesto, luego con el Central y el Hispano, más tarde el Abbey National británico y después el Real brasileño fusionado con Banespa ... Si buscamos en una enciclopedia el concepto de la globalización financiera, veremos su foto en la explicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario