No soy nada nostálgico, entre otras cosas, porque ya no quedan nostalgias como las de antes jijiiji

Cosas que sabías de memoria en la EGB, y que es muy probable que ahora tengas olvidadas

La cantidad de exámenes y controles que hicimos durante los ocho años que duraba la E.G.B. y (algunos dirán) ¿para qué?. Matematicas, Lengua, Sociales, Naturales, Religión… nos sabíamos todo de cada una de estas asignaturas, de memoria, pero hoy prácticamente lo tenemos olvidado.
Vamos a repasar algunas de aquellas cosas que todos sabíamos con menos de catorce años, verás cómo al verlas te suenan todas.
El número π (pi) con doce decimales

3,141592653589
Las preposiciones
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Los tipos de nubes

Cúmulos, estratos, nimbos y cirros.
Los cinco integrantes de Comando G
Tiny, Keyop, Jason, Mark y Princesa.
Los siete Sacramentos

Bautismo, penitencia, eucaristía, confirmación, orden sacerdotal, matrimonio y unción de enfermos.
Partes de una neurona
Cuerpo con núcleo, dendritas y axón o cilindro-eje.
La definición de sinécdoque
Figura retórica que consiste en expresar la parte de un objeto por el todo, o el todo por la parte.
Los afluentes del Guadiana

El Cigüela, el Záncara, el Jabalón y el Zújar.
Tipos de animales Artrópodos
Insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
Los huesecillos del oído medio

Martillo, yunque, estribo y lenticular.
La propiedad conmutativa
El orden de los factores, no altera el producto
Los ocho primeros versos de la Canción del Pirata de Espronceda

Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín
La (dichosa) lista de los Reyes Godos


LOS NIÑOS Y LA CALLE
A los niños ya se les ve poco por la calle. Antes, los niños y las niñas jugaban en los parques, en las calles, en los portales y cualquier objeto era un estímulo para la imaginación. Creían en los príncipes azules y las princesas de los cuentos y les bastaba con saltar a la comba o jugar al “avión” para ser felices. ¿Os acordáis de cuando las puertas de las casas solo se cerraban para ir a dormir?. Hoy, las cosas han cambiado y pareciera que casi todos los niños y las niñas sólo se entretienen a través de un videojuego. La imagen es fundamental en la época en la que vivimos. Los chicos reciben estímulos visuales permanentes. Y está el ordenador. Tiene a su favor que desarrolla la inteligencia, pero su vertiginosidad puede ser excesiva.


Esta es una de las preocupantes conclusiones que se desprenden del estudio "Juego y Familia", realizado recientemente por las catedráticas Petra Mª Pérez Alonso-Geta y Mª Carmen Bellver para el Observatorio del Juego Infantil. Para realizar el estudio se hicieron entrevistas a más de 1.000 familias con hijos de 3 a 14 años entre enero y marzo de 2012. El objetivo del estudio era conocer la situación actual del juego en España.
Para ello se han planteado las siguientes preguntas: ¿conocen los padres la importancia del juego?, ¿cuánto tiempo dedican los niños a jugar?, ¿dónde y a qué juegan los niños españoles?, ¿qué tipo de juguetes tienen?, etc, etc .....
Tras analizar los resultados del estudio, sabemos que los niños españoles juegan poco tiempo y, cada vez más, solos. En la disminución del tiempo de juego influyen factores como el aumento de familias


Y ahora, una canción entrañable de Serrat:
"Esos Locos Bajitos" de su LP EN TRÁNSITO (1981)
A menudo los hijos se nos parecen,
y así nos dan la primera satisfacción;
ésos que se menean con nuestros gestos,
echando mano a cuanto hay a su alrededor.
Esos locos bajitos que se incorporan
con los ojos abiertos de par en par,
sin respeto al horario ni a las costumbres
y a los que, por su bien, (dicen) que hay que domesticar.
Niño,
deja ya de joder con la pelota.
Niño,
que eso no se dice,
que eso no se hace,
que eso no se toca.
Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma,
con nuestros rencores y nuestro porvenir.
Por eso nos parece que son de goma
y que les bastan nuestros cuentos
para dormir.
Nos empeñamos en dirigir sus vidas
sin saber el oficio y sin vocación.
Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones
con la leche templada
y en cada canción.
Nada ni nadie puede impedir que sufran,
que las agujas avancen en el reloj,
que decidan por ellos, que se equivoquen,
que crezcan y que un día
nos digan adiós.
(Joan Manuel Serrat)
Un saludo para los de mi generacion, para AQUELLOS que :
- tuvieron por héroes a una niña traviesa como Pipi Calzaslargas, a un "violento" como Popeye, a un puñetero como el Correcaminos, a unos machistas como los Picapiedra, a un torpe como el inspector Gadget, a un malhablado como el gato Jinks, a una loca como La Pantera Rosa, a una ilusa como Heidi, a unos "raritos" como Los Pitufos, a un robot como Mazinguer Z (mención especial para Afrodita -mi primer icono sexual-), a un irresponsable como Meteoro, a un descerebrado como El pájaro

- ayunaron antes de la comunión, hicieron vigilia, entonaron himnos, cantos y oraciones cuando aun tenían la ingenuidad de no preguntar qué estaban realmente haciendo
- recuerdan con cada uno de sus sentidos: el olor del Zotal o del jabón Lagarto, la visión en blanco y negro, el tacto de la felpa, el gusto de la Quina y el sonido del afilador
- tuvieron por sumum de la tecnología aparatos tales como el CineExin, el Scalextric o el Walkie-Talkie
- utilizaron antes las calcomanias que los tatuajes
- gastaron bromas pesadas a los bichitos hasta no conocer a un tal Felix de la Fuente, quien convirtió a una generación entera en ecologistas de convicción (y no sólo de "pastel" - de linces, de ballenas, de delfines, etc..)
- coleccionaron tapas de yogures y otras cosas rarísimas para conseguir lo que ahora se puede comprar fácilmente en los "chinos"
- jugaron alguna vez al solitario con cartas verdaderas, que podían tocar
- heredaron de sus hermanos mayores no sólo ropa sino libros, juguetes, tebeos ....
- vieron a sus madres lavar a mano, coser coderas y rodilleras, preocuparse por parásitos,..
- siempre tuvieron una idea para los cubos redondos del detergente
- compraron zapatos Gorila por lo de la pelotita y la Nocilla por lo del vaso
- jugaron a la pelota en las calles incluso empinadas, aunque los de arriba siempre ganaran
- el máximo intercambio escolar que vivieron era cuando iban a casa de sus primos del pueblo de a lado o ellos se venían al tuyo

- se extasiaban con la carta de ajuste
- repitieron curso sin conocer a psicólogo alguno
- siempre tuvieron serias dudas de que los curas te zurraran por tu bien
- tuvieron que cenar lo que no almorzaron, para no colmar la paciencia de sus madres
- llegaron a saber que la Bruja Avería era Alaska (lo de Espinete también fue muy duro) y lo asumieron con la misma naturalidad que lo de los Reyes Magos, el Ratoncito Pérez o la cigüeña
- viajaron sin sillitas, ni cinturones traseros, ni airbags, ni reposacabezas, ni GPS, ni DVDs integrados.
- montaron en bici sin casco, jugaron al fútbol sin espinilleras ni césped artificial, nadaron sin gafas, saltaron sin colchoneta, jugaron en columpios de hierro
- se aventuraron en tareas domesticas divertidas (subir al tejado también cuenta) antes de la existencia de puertas, armarios, enchufes,
herramientas o frascos de medicinas con elementos a prueba de niño
- vieron la teta a una tal Sabrina y los cataplines de un tal Butragueño tropecientas veces
- se pesaron en la farmacia, pagaron timbres, compraron música, pegaron sellos y hablaron por ventanilla
- salieron a la calle sin llaves, sin móvil y sin dinero y consiguieron, ademas de vencer la ansiedad de no usar tales artilugios, encontrar el camino a casa
- usaron las máximas prestaciones del Simca 1000
- jugaron interminables partidas de futbolín, billar, ping-pong, Monopoly, comecocos, tutes subastaos, etc .....
- se quedaron atrapados por el directo hasta las tantas para ver un combate de boxeo, un partido de tenis, un campeonato de Formula 1 o (mucho más tarde) el programa La Clave
- vieron ganar ligas a la Real o al Atleti.
- viajaron aunque solo fuera para comprar discos de vinilo o pantalones vaqueros con campana
- empezaron a ver algo rojo en la tele gracias a las camisas de Gila y algo de carne gracias a señoras que ahora son mayores
- supieron que una señora quemaba a su hijo en Alcobendas porque sus empanadillas hacían la Mili en Mostoles
- crecieron con la EGB, fueron al Isti, a la Universidad e incluso a la mili, atravesaron los tumultuosos años 80, y no llegaron a probar el "tabaco liao" (los debe haber)
- se emocionaron tanto con la muerte de Chanquete como del -colocaros- de Tierno en aquella movida nochebuena
- escondieron o partieron directamente las bombillas en los guateques sin considerarlo vandalismo
- corrieron delante (y detrás) de los grises, de los maderos y de los pitufos
- confiaron tanto en la utilidad del "abre facil" como en el teletexto
- usaron el Spectrun, la Amstrad o el Commodore sin vislumbrar mínimamente lo que Windows haría de nosotros años después; usaron el correo postal antes que el correo electrónico
- confían, aun hoy y todavía, más en la infalibilidad del telefonillo que en arbitrariedad de las llamadas perdidas a la hora encontrar a alguien

- les pidieron por primera vez el pasaporte en el extranjero (bueno en la frontera) y no delante de un ordenador
- se les acaba de romper algo por dentro al saber que, una vez más, se ha ido otro de los grandes en España (esta vez Miliki, pero van varios ya) sin que le hayamos dado justo reconocimiento en vida. Precisamente, esta perdida me ha hecho acordarme de aquellos años donde todo parecía mas sencillo, a pesar de todo, y me ha sugerido este post.
ALGUNOS JUGUETES Y JUEGOS ANTIGUOS y otros antiquisimos.
19. SALTAR LA COMBA
68. PELOTA GORILLA
69. WALKIE-TALKIE
70. YO-YO
71. JUEGO DE LA CUERDECITA
72. BOLOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario