El Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias, conocido popularmente como Sindicato Manos Limpias o simplemente, Manos Limpias, es una asociación española fundada en 1995 como organización de representación de empleados de la función pública. Carece de representación institucional en 2009, pero ha destacado por presentarse como parte en numerosas demandas judiciales generalmente en contra de decisiones de las administraciones gobernadas por partidos de izquierda y nacionalistas periféricos

No paran, ¡¡¡ que energicos !!!
Contra Iñaki Urdagarin, Ada Colau, Bankia o (muy especialmente) Baltasar Garzón, pero también contra las clínicas abortivas, Samuel Eto'o, los Lunnis o el 15-M. Donde Manos Limpias (sindicato sin sindicalistas, oscuro colectivo autofinanciado con maneras de justiciero legalista) pone el ojo, coloca querella inmedialamente despues.
Así viene siendo desde 1995, año en el que Miguel Bernard (imputado reciemente por chantaje y estafa, delfín de Blas Piñar en Fuerza Nueva y adalid de la ultraderecha reciclado en patriota constitucional) fundó esta agrupación "independiente y no hipotecada" para luchar contra la "corrupción política y económica" y, ya que se había puesto a la tarea, también contra "los movimientos separatistas", el laicismo, el matrimonio homosexual y el derecho de huelga.
Manos Limpias cuenta con 6.000 afiliados en toda España, según sus propios datos El discurso de Manos Limpias (6.000 afiliados, según sus datos, que pagan un máximo de 60 euros al año) es templado y autoindulgente, pero tan afilado como sus denuncias. "Hasta que aparecimos nosotros", dice en una entrevista telefónica el propio Bernard, hoy secretario general y único rostro reconocible de la agrupación, "no había nadie en España que se moviera para luchar contra la corrupción".
Como el colectivo Mani Pulite en Italia, referente contra la corrupción en este país desde los años noventa, y del que Manos Limpias se declara heredero, Bernard y los suyos se ven a sí mismos como los guardianes de las esencias de la sociedad civil contra los desmanes y la impunidad de los políticos. "Allí donde exista un delito, debe haber alguien capaz de denunciarlo". Era el lema del fiscal italiano Antonio Di Pietro, y tal cual lo reproduce ahora Manos Limpias en su Twitter.
Pero, a diferencia de Mani Pulite, un movimiento verdaderamente transversal y apolítico, Manos Limpias exhibe (por debajo de una fachada aparentemente neutral) maneras que le llevan a coquetear con actitudes conservadoras, como su oposición a la investigación con células madre, sus denuncias de los "atentados" contra la imagen de las esculturas de Valle de los Caídos o sus peticiones a los sucesivos gobiernos para que suspendan el tratado de Schengen.
Manos Limpias funciona como una máquina de generar querellas en serie. "Prosperan un 80% de ellas", asegura Bernard, y la culpa de que el 20% restante no prospere se debe, afirma, a motivos políticos, no a deficiencias en el planteamiento: "Las denuncias contra las altas instancias se enfrentan a un muro en forma de jueces e instituciones politizadas".
Cuando la prensa destapa un caso de corrupción, inmediatamente, "al minuto", puntualiza Bernard, sus abogados se encargan de estudiarlo. Si dan el visto bueno, envían un informe a un comité ejecutivo, que examina la viabilidad de una querella y pule sus argumentos jurídicos.
Manos limpias dice que el 80% de sus querellas prosperan, pero muy pocas acaban en condena "Es un método muy seguro", dice Bernard, "Ni uno solo de los escritos presentados se ha vuelto contra nosotros". Y es verdad, aunque en realidad muy pocas de las querellas que interponen acaban en condena para el procesado.
Entre las que sí, un hito, el único hasta el momento: la condena del expresidente del Parlamento Vasco, Juan María Atutxa, por desobediencia al Tribunal Supremo por no haber disuelto el grupo parlamentario de Batasuna llamado Sozialista Abertzaleak. Una condena que ligaba muy bien con la naturaleza política de Manos Limpias y su vocación españolista, expresamente reflejada en su ideario.
Era el año 2008. Ni había crisis económica ni la preocupación social y mediática por la corrupción era máxima, como ahora lo es. Estaba en el ambiente, esporádicamente se destapaba alguna trama, se producía una nueva condena… pero poco más. No había a la vista ni sobres ni emails reales ni ERE fraudulentos.
Manos Limpias interpuso una querella contra Garzón por investigar los crímenes del franquismo Finalmente, el exjuez de la Audiencia Nacional no fue inhabilitado como resultado de dicha querella, de la que fue absuelto por el Supremo, sino por las escuchas del 'caso Gürtel', aunque fue precisamente por aquel entonces cuando comenzaron a revolotear las preguntas: ¿quién está detrás de Manos Limpias? ¿Qué intereses representa? ¿Cómo se organizan?
Preguntas a las que, ahora que Manos Limpias ha emprendido un 'giro social' con el que pretende aplacar las críticas más feroces, merece la pena responder. Mientras tanto, Bernard sigue recitando su credo neutral: "No somos ni de izquierdas ni de derechas", "Es lo que en estos momentos demanda la sociedad", "Abogamos por la transparencia y dignidad de los poderes públicos"…
Manos Limpias ha presentado una denuncia en Fiscalía General del Estado contra la portavoz y cofundadora de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau,
por considerarla autora de amenazas y coacciones a los diputados en
relación con los escraches promovidos por este colectivo. Pretende que
el Ministerio Público inste a la Audiencia Nacional a la apertura de un procedimiento por tratarse de delitos contra las instituciones del Estado.
El sindicato de funcionarios la considera "inductora y cooperadora necesaria" en los delitos denunciados y afirma que no trata de criminalizar a la plataforma, si bien estima que cuando sus acciones "inciden en ilícitos penales, no pueden quedar impunes bajo pretexto de que se criminalizan sus acciones".
En el escrito que ha hecho llegar a Eduardo Torres-Dulce, Manos Limpias cita como precedente las diligencias que se instruye el juez Eloy Velasco por el acoso a los parlamentarios catalanes en julio de 2011.
Para Manos Limpias "es público y notorio" que en todo el territorio
nacional se están produciendo una serie de hechos, conocidos vulgarmente
con la denominación de "escraches", protagonizados por la denominada
Plataforma de Afectados por la Hipoteca" en domicilios de
"representantes de la soberanía nacional" que a juicio de este sindicato
superan con creces el derecho a la libertad de expresión y manifestación.
Añade la denuncia que "existe un cauce legal que se utilizó por la Plataforma de los Afectados por la Hipoteca, a través de lo que se conoce como iniciativa popular (más de un millón de firmas) y que se encuentra en una fase de estudio por parte de los diversos grupos parlamentarios" y que como apoyo al mismo se están ahora utilizando unos mecanismos que a juicio del sindicato denunciante inciden en unos presuntos delitos de amenazas y coacciones.

Para los denunciantes, la programación y planificación de estos mecanismos de acoso, intimidación a los representantes de la soberanía nacional, la viene efectuando su máxima dirigente, que es Colau, y está acreditado que sus intervenciones en medios de comunicación están marcando las líneas de actuación en los hechos denunciados.
El escrito redunda en que el "comportamiento punitivo" de Colau "entra en permanente confrontación tanto como con la Convención de los Derechos del Niño, como en la Declaración de los Derechos del Niño, ya que gran parte de las víctimas colaterales son los menores que han contemplado, viven y sufren los ataques sufridos en el domicilio de sus padres".
Añade que, "a mayor abundamiento de prueba", en la página web de la
referida plataforma y en las redes sociales, la denunciada aparece como
la inductora y cooperadora necesaria en los presuntos delitos de coacciones y amenazas;
y que se está produciendo un ataque a una de las instituciones básicas
de nuestro sistema constitucional y democrático, cual es el poder
legislativo y a altas autoridades del Estado (como es el caso de la
Vicepresidenta de Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría).
Consideran igualmente que a tenor de lo preceptuado en la Ley Orgánica del Poder Judicial, la competencia de la investigación de estos hechos corresponde a la Audiencia Nacional.
La
insistencia de este peculiar sindicato en esa línea de trabajo se ha
topado hasta el momento con un estrepitoso fracaso, ya que todos los
imputados preguntados hasta ahora sobre este tema han asegurado que Doña
Cristina estaba completamente al margen de las actividades de su
marido. Dos de los imputados que declararon el sábado se negaron a
contestar a los abogados del sindicato, muy molestos por su actitud.
Sobre este asunto, la Fiscalía Anticorrupción no tiene
intención de reclamar al juez la retirada del pasaporte de Urdangarin,
ni cualquier otra medida que no le permita abandonar territorio
nacional, según las fuentes del caso consultadas. Esta postura coincide
con la que ya mantuvo la Fiscalía tras la imputación en 2011 de
Urdangarin, quien se encontraba entonces viviendo en Estados Unidos
desde 2009.
El
Colectivo de Funcionarios Públicos `Manos Limpias´ tambien ha presentado sendas denuncias ante la Fiscalía de Menores, el Defensor del
Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, y ante el
Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, contra la directora general de
RTVE, Carmen Caffarel, y los responsables de producción del programa
`Los Lunnis´, por la emisión en el contenedor infantil de La 2 del
reportaje titulado `Bodas diferentes´ el pasado 18 de mayo de 2012, en
el que se mostraban imágenes de una boda entre dos hombres.Según
la denuncia, la emisión de este vídeo `ha transgredido el derecho al
honor, intimidad, propia imagen e información del menor´, y ha vulnerado
varios artículos referidos a actividades prohibidas, a la programación
de las cadenas de televisión, y al acceso a servicios dañinos que prevé
la Ley de Garantías de los Derechos de la Infancia y Adolescencia de la
Comunidad de Madrid, `así como la normativa existente en este sentido en
el resto de las Comunidades Autónomas´.
El firmante de la denuncia, el Secretario General de `Manos
Limpias´, Miguel Bernad,
criticó ayer el `proceso de deterioro y descomposición política, social y
moral que está sufriendo la sociedad española´. A su juicio, este acto
`debería haber sido suficiente para que estas tres instituciones
actuaran de oficio´, pero `ante su pasividad hemos decidido presentar la
denuncia´.El representante de `Manos Limpias´, cuyos fines se
centran en `la defensa de los intereses legítimos y legales de sus
afiliados dentro del sector público, el respeto al Estado de Derecho, y
la denuncia de todo tipo de corrupciones, económicas y políticas que
lesionen el interés público o general, así como la denuncia por la
transparencia y dignidad de los poderes públicos e institucionales,
esperaba que la denuncia desembocase en el cese fulminante de sus fuciones por parte de
Carmen Caffarel.
Bernad, quien reconoció haber recibido numerosas llamadas y mensajes de correo electrónico de padres que mostraban su indignación por la emisión del citado vídeo, confirmó que el equipo jurídico de `Manos Limpias´ estuvo estudiando la posibilidad de exigir una posible responsabilidad de tipo penal a la directora general del Ente Público.
El sindicato Manos Limpias, que representa a la
acusación popular en el 'caso Madrid Arena', ha solicitado al juez
Eduardo López que vuelva a citar al promotor de la fiesta, Miguel Angel
Flores, con objeto de que se le apliquen nuevas medidas cautelares,
entre ellas, la prisión incondicional, ha informado Manos Limpias en un
comunicado. La petición se realiza en base al nuevo
video que ha aparecido donde Miguel Angel Flores procede a retirar la
valla para que pudieran entrar cientos de jóvenes que estaban
celebrando el botellón en las inmediaciones del Madrid Arena. Flores
se encuentra en libertad bajo fianza de 200.000 euros. Esta cuantía se
le impuso las pasadas navidades cuando fue detenido para declarar por
segunda ocasión.

Manos Limpias cuenta con 6.000 afiliados en toda España, según sus propios datos El discurso de Manos Limpias (6.000 afiliados, según sus datos, que pagan un máximo de 60 euros al año) es templado y autoindulgente, pero tan afilado como sus denuncias. "Hasta que aparecimos nosotros", dice en una entrevista telefónica el propio Bernard, hoy secretario general y único rostro reconocible de la agrupación, "no había nadie en España que se moviera para luchar contra la corrupción".

Pero, a diferencia de Mani Pulite, un movimiento verdaderamente transversal y apolítico, Manos Limpias exhibe (por debajo de una fachada aparentemente neutral) maneras que le llevan a coquetear con actitudes conservadoras, como su oposición a la investigación con células madre, sus denuncias de los "atentados" contra la imagen de las esculturas de Valle de los Caídos o sus peticiones a los sucesivos gobiernos para que suspendan el tratado de Schengen.
Una máquina de producir querellas

Cuando la prensa destapa un caso de corrupción, inmediatamente, "al minuto", puntualiza Bernard, sus abogados se encargan de estudiarlo. Si dan el visto bueno, envían un informe a un comité ejecutivo, que examina la viabilidad de una querella y pule sus argumentos jurídicos.
Manos limpias dice que el 80% de sus querellas prosperan, pero muy pocas acaban en condena "Es un método muy seguro", dice Bernard, "Ni uno solo de los escritos presentados se ha vuelto contra nosotros". Y es verdad, aunque en realidad muy pocas de las querellas que interponen acaban en condena para el procesado.

Era el año 2008. Ni había crisis económica ni la preocupación social y mediática por la corrupción era máxima, como ahora lo es. Estaba en el ambiente, esporádicamente se destapaba alguna trama, se producía una nueva condena… pero poco más. No había a la vista ni sobres ni emails reales ni ERE fraudulentos.
Del 'caso Garzón' al 'giro social'
Con todo, Manos Limpias se hizo un hueco importante en 2009 en toda prensa española por ser la plataforma inductora de la querella por prevaricación contra Garzón por declararse competente para estudiar los crímenes del franquismo.
Manos Limpias denuncia a Colau por amenazas y coacciones a diputados

El sindicato de funcionarios la considera "inductora y cooperadora necesaria" en los delitos denunciados y afirma que no trata de criminalizar a la plataforma, si bien estima que cuando sus acciones "inciden en ilícitos penales, no pueden quedar impunes bajo pretexto de que se criminalizan sus acciones".
En el escrito que ha hecho llegar a Eduardo Torres-Dulce, Manos Limpias cita como precedente las diligencias que se instruye el juez Eloy Velasco por el acoso a los parlamentarios catalanes en julio de 2011.
Añade la denuncia que "existe un cauce legal que se utilizó por la Plataforma de los Afectados por la Hipoteca, a través de lo que se conoce como iniciativa popular (más de un millón de firmas) y que se encuentra en una fase de estudio por parte de los diversos grupos parlamentarios" y que como apoyo al mismo se están ahora utilizando unos mecanismos que a juicio del sindicato denunciante inciden en unos presuntos delitos de amenazas y coacciones.

Para los denunciantes, la programación y planificación de estos mecanismos de acoso, intimidación a los representantes de la soberanía nacional, la viene efectuando su máxima dirigente, que es Colau, y está acreditado que sus intervenciones en medios de comunicación están marcando las líneas de actuación en los hechos denunciados.
El escrito redunda en que el "comportamiento punitivo" de Colau "entra en permanente confrontación tanto como con la Convención de los Derechos del Niño, como en la Declaración de los Derechos del Niño, ya que gran parte de las víctimas colaterales son los menores que han contemplado, viven y sufren los ataques sufridos en el domicilio de sus padres".
Consideran igualmente que a tenor de lo preceptuado en la Ley Orgánica del Poder Judicial, la competencia de la investigación de estos hechos corresponde a la Audiencia Nacional.
El extraño papel del "sindicato" en el Caso Noos
El
sindicato Manos Limpias, que está
personado como acusación popular en el «caso Nóos», está jugando un
extraño papel en todo este proceso. Desde el primer momento, sus
letrados se han mostrado especialmente beligerantes en una dirección muy
precisa: el intento de implicar a la Infanta Doña Cristina en las
presuntas irregularidades cometidas por su marido. De hecho, han pedido
que sea citada a declarar, cuestión sobre la que esta semana se tendrá
que pronunciar la Fiscalía.
Por otro lado, fuentes del TSJIB han confirmado que el
sindicato Manos Limpias ya ha presentado al juez Castro su petición para
que se retire el pasaporte a Iñaki Urdangarin. Manos Limpias, personada
en el caso Nóos como acusación popular, reclama la celebración de una
"vistilla" de medidas cautelares para que se prohíba al marido de la
infanta Cristina abandonar España, cuya única obligación legal en estos
momentos es dar cuenta del domicilio donde vive.
Esta solicitud se formula a raíz de que Urdangarin
comunicara al Rey su decisión de aceptar la oferta del entrenador de
balonmano Valero Rivera y trasladarse a Doha (Catar) para incorporarse
al cuerpo técnico del equipo nacional catarí.
Manos Limpias denuncia a TVE ante la Fiscalia de Menores por una boda gay en Los Lunis

El firmante de la denuncia, el Secretario General de `Manos
Bernad, quien reconoció haber recibido numerosas llamadas y mensajes de correo electrónico de padres que mostraban su indignación por la emisión del citado vídeo, confirmó que el equipo jurídico de `Manos Limpias´ estuvo estudiando la posibilidad de exigir una posible responsabilidad de tipo penal a la directora general del Ente Público.
Omnipresentes, tambien en el Madrid Arena
El sindicato de funcionarios, ya en su día
solicito la medida cautelar de prisión incondicional que fue rechazada
por la Fiscalía y el Juez Instructor.
Por
otra parte, la policía ha confirmado que no hay camara de
videovigilancia en el vomitorio en el que se produjo la avalancha
mortal. En una inspeccion realizada, los
agentes de homicidios solo encontraron la carcasa vacia y los cables.
Según Seguriber, la cámara se retiró hace tres años. En un escrito
remitido al juez, la empresa asegura que se hizo a peticion de Madrid
Espacios y Congresos, que ordenó mover cinco cámaras del pabellón al
exterior del recinto. En el exterior y durante la noche de
Halloween, había cuatro vigilantes menos de los previstos. También
según Seguriber, Flores convenció a Madrid Espacios y Congresos para que
redujera el personal, así Diviertt ahorraría en costes.
Se han publicado nuevas imágenes de la noche de la tragedia, en
las que según el diario El Mundo, Miguel Angel Flores atiende a un joven
que está indispuesto. Poco después el promotor se acerca a
los vigilantes para ordenar que relajen los cacheos y más tarde es el
propio Flores quien retira una valla para permitir que los jóvenes que
siguen fuera accedan por el portón de carga directamente a la pista. Tras ver estas imágenes, las acusaciones particulares piden para Miguel
Angel Flores entre diez y quince años de prisión. Consideran que no ha
habido negligencia ni imprudencia, sino homicidio doloso.


No hay comentarios:
Publicar un comentario