La investigación demoscópica divulgada por la Cadena Ser (y silenciada a las pocas horas) predice los fuerte movimientos telúricos que moverán el piso del establishment partidocratico, Veamos:

1.- Los españoles depositan mayoritariamente su confianza en los nuevos movimientos sociales. Un 57% de los consultados cree que la democracia funcionaría mejor sin partidos políticos y con plataformas sociales elegidas para la gestión de los asuntos públicos.
2.- Un 88% de los españoles cree que los partidos políticos forman parte de una elite, junto con los grandes empresarios y los banqueros, y que trabajan solo en la defensa de los intereses de unos pocos.
3.- La mayoría de los ciudadanos, un 61%, sigue creyendo que la democracia, con todos sus defectos, es el mejor sistema político posible.
4.- Un 59% de los ciudadanos aprueba los “escarches” como el mejor instrumento del que disponen para rebelarse o presionar ante la situación de crisis que vive España.

5.- El rechazo al bipartidismo es unánime incluso entre la derecha. Una abrumadora mayoría, el 87%, lo rechaza.
6.- Entre los movimientos sociales nuevos, la Plataforma de Afectados por las Hipotecas tiene 67 de respaldo: La apoya un 75% , le siguen el movimiento 15-M, con un 67% y los Afectados por las Preferentes, con un 65%;

7.- Los sindicatos reducen su respaldo a un alarmante 18%. La gran mayoría los ciudadanos cree que son parte del régimen.

9.- Un 44%, frente a un 37% piensa que quien realmente manda son los mercados y las instituciones supranacionales. Pese a todo este pesimismo, un dato del ObSERvatorio viene a desmentir la creencia extendida de que nuestros políticos tienen las manos atadas (por Europa, por los mercados...) y que no pueden hacer otra cosa que lo que hacen.
10.- Un 57% cree que la imputación de la infanta Cristina cuestiona la supervivencia de la Corona. Un 35% que es grave y apenas un 7% piensa que va a ser perjudicial sólo para la propia infanta.

En otra encuesta, efectuada hace solo dos semanas, coincide plenamente con la información de la Cadena Ser. La exploración del CIS certifica que los políticos españoles ( todos y sin excepción) reciben un 93 por ciento de desaprobación y que el rechazo a los partidos políticos es de un 91 por ciento.
Son mayoría los ciudadanos que creen que el Gobierno sí tiene poder para solucionar los problemas económicos en España. Un 44%, exactamente, frente a un 37% que se inclina a pensar que quien realmente manda son los mercados y las instituciones supranacionales.
Esta convicción puede explicar la buena acogida que ha tenido la política puesta en marcha por la Junta de Andalucía para hacer frente a los desahucios, que se ha visto como una alternativa posible a las soluciones puestas sobre la mesa por el Gobierno de Rajoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario