El otro día descubrí una palabra nueva y me gustó el hallazgo. Es lo que tiene el idioma, que se actualiza, que se enriquece y se multiplica. De hecho, ese mismo día me enamoré de su significado. Y es un verbo; nada sugerente para ese tipo de pasiones. Quedé prendado de la acción que representa en su sentido positivo, que también lo tiene. Y resulta que ya lo venia desarrollando. Fititú. Supongo que va de serie. ¡¡¡ PERECEAR !!!.
Perecear (De pereza). tr. coloq. Dilatar, retardar, diferir algo por flojedad, negligencia o pereza.

Y dejan pasar el tiempo, porque el tiempo irremediablemente siempre pasa. Y entonces llega uno, un clásico, un maestro de los chascarrillos, y te dice eso de:
"Esto es como lo de los dos montones (tipos de problemas): el de los problemas que se solucionan con el tiempo y el de los problemas que no se solucionan ni con tiempo".
Y perecean más, y nos aburren; peor, nos cansan.
Pereceamos todos a veces, si. Pero dosifiquemos y escojamos bien nuestras perezas.
También perecea el que se sienta a reflexionar, el que se tumba con alguien y le acaricia, el que se toma el tiempo necesario para apreciar una puesta de sol, la sonrisa de un niño o una cerveza con los amigos, el que no discute con idiotas de idioteces, el que se pone a "ver" documentales de la 2 con animalitos mientras espera la desconexión de una reparadora siesta o aquellos que practican el ocio improductivo (ese que solo proporciona imputs válidos al que lo practica). Perecea quien se sienta en el banco de un parque con cualquier viejito en cualquier rincon de España y se limita a escuchar, quien se tropieza con unos ojos limpios y mantiene la mirada durante rato, quien se detiene a preguntar a ombligos ajenos lo que desean en cada momento, etc...; esos también perecean.

Pero, ¡¡¡ vaya diferencia de perezas !!
Así que perecead lo justo y necesario, pero hacedlo en positivo. Y si podéis, perecead con alguien, en una playa, en una cama, en un sofá, en un parque o frente a una cerveza. Tras perecear a gusto, se puede cambiar el mundo. Y se puede intentar todos los días. Solo es cuestión de interés y empatía.
ESTA REFLEXIÓN, un dia como HOY (1º de Mayo), ADQUIERE MÁS SENTIDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario