![]() |
Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo |
Deciros que, tal vez por la única razón de vivir en Madrid, HE PODIDO SER VÍCTIMA DE ETA (y de algún otro desalmado anónimo), al menos en tres ocasiones, salvándome de ello por escasos minutos:
09-06-92 - 15:10 Nueve jefes y oficiales de la Armada, un soldado y tres civiles resultan heridos por la explosión de un coche bomba, cargado con 30 kilos de amosal, en la calle de Madre de Dios. YO COMÍA EN UN RESTAURANTE DE UN CENTRO COMERCIAL PRÓXIMO A MENOS DE 60m. DE LA EXPLOSIÓN
![]() |
Estado en el que quedó el coche-bomba de la calle Madre de Dios en Madrid |
21-06-93 - 8:15 Siete personas, de ellas seis militares y un civil, resultan muertas y al menos 20 heridas de diversa consideración a consecuencia de la explosión de un coche bomba en la calle López de Hoyos esquina a Joaquín Costa al paso de un vehículo militar camuflado. El coche utilizado estaba cargado con 40 kilos de explosivos y tornillería. YO PASÉ POR ALLÍ EN MOTO CAMINO DEL TRABAJO 20 MINUTOS ANTES.
![]() |
Restos de la furgoneta militar tras la explosión del coche-bomba en López de Hoyos en Madrid. | Efe |
19-04-95 - 8:10 El presidente del PP, José María Aznar, sale ileso de un atentado con coche bomba, cargado con 40 kilos de amosal, gracias al potente blindaje de su vehículo oficial. No obstante, la onda expansiva causa heridas de diversa consideración a 16 personas, una de ellas, Margarita González, fallece el 22 de julio a consecuencia de las heridas sufridas. YO IBA A PASAR POR ALLÍ (me lo impidió el corte de la calle) EN COCHE JUNTO A UN COMPAÑERO CAMINO DEL TRABAJO 15 MINUTOS DESPUÉS

En las tres ocasiones oí las detonaciones cerca (mas lejos otras tantas) y ...... puedo asegurar que te quedas "p'allá" varios días. Pero se da otra circunstancia; el 19 de octubre de 1993, se produjo un atentado que costó la vida al general del Aire Dionisio Herrero Albiñana, de 63 años, y dejó malherido de gravedad por un disparo en el abdomen a su chófer, de 23 años entonces, cuñado éste de mi hermano y al que yo considero familia (un fuerte abrazo Alberto y perdón por el inciso de tan ingrato recuerdo, que se que me lees). Los terroristas huyeron en un coche que después hicieron estallar para eliminar huellas e intentar matar a los artificieros. Hubo dos novedades en la acción de los etarras: actuaron encapuchados y no recurrieron al coche bomba para lograr un golpe espectacular, sino que optaron por la pistola, algo que no ocurría desde hacia cuatro años
Por todo esto, y no solo por esto, veo comprensible la indignación de

Conviene recordar que es precisamente la democracia española la que ha derrotado a la banda terrorista ETA, y la ha derrotado no solo política y policialmente. ETA ha sido derrotada por la policía española y por la política española, claro; pero también por las leyes españolas, por los ciudadanos vascos y del resto de España, por algunos movimientos cívicos, por algunos jueces y por algunos periodistas. Conviene también recordar que, después de cuarenta años asesinando, sembrando odio, muerte y miedo, ETA no ha logrado ni uno solo de sus objetivos. Y conviene repetir machaconamente esta idea cuando hay gentes que sostienen que esta sentencia es una derrota de la
![]() |
Manifestacion contra el asesinato de M.A. Blanco en Madrid |
orgullosos de ello. No estaba escrita esta derrota y empezó a vislumbrarse después del golpe policial a la cúpula de la banda, el 29 de marzo de 1992, en Bidart.

En la sentencia, el TEDH estima por 15 votos contra dos que España vulneró el artículo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que establece que "no hay pena sin ley" que la avale, y por 16 votos contra uno que contravino el artículo 5, que recoge "el derecho a la libertad y la seguridad" de los ciudadanos. En relación con el primer artículo, la sentencia destaca que cuando Del Río fue condenada y
![]() |
la asesina etarra Inés del Río |
Hay dos premisas básicas para empezar a debatir sobre esto. Si quien me lee no está de acuerdo con ellas, no parece posible punto de encuentro ni para hablar sobre la doctrina Parot ni para otras muchas otras cosas. A saber:
1- Incluso el peor asesino tiene derechos. Y esto no lo digo yo, lo dice la Constitución española (y las leyes de cualquier otra democracia): “El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales”. Entre estos derechos, el que recoge el artículo 9.3: “La Constitución garantiza el principio de

2- La cárcel tiene como objetivo la reinserción, no la venganza. También dice la Constitución, en su artículo 25.2: “Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social”. De ello se deduce que, si la cárcel es un instrumento de venganza para hacer pagar por los

Tras estas dos premisas, algunos peros. El Código Penal anterior a 1995 tenía un enorme agujero: no es lo mismo asesinar a una persona que a diez; no puede tener la misma condena quien asesina a una persona que a diez. Es otro principio fundamental en derecho: la proporcionalidad de las penas. Es verdad que esa proporcionalidad tiene un tope (pequeño dicen algunos; pues si eso parece, cambiemos la ley) porque los años que un reo puede pasar en prisión no son infinitos. El franquismo, autor del Código Penal vigente hasta el 96, zanjaba este debate a lo bestia, con la pena de muerte. Pero con la llegada de la democracia, simplemente se eliminó la pena capital sin matizar el resto de las condenas; el máximo se quedó en 30 años, una cifra sobre la que se descontaban los beneficios penitenciarios. Esta
sanguinaria asesina etarra del 'comando Madrid', que fue condenada a 3.828 años de prisión por un total de 23 asesinatos, ha pasado 26 años y tres meses. Lo cual significa que cada asesinato le ha costado 1 año y tres dias de prisión. No se a ti, a mi me parece poco.
Defender que incluso un etarra tiene derechos (a no ser torturado o a un juicio justo, por ejemplo) no te convierte en cómplice de ETA, salvo que partas de un discurso tan hipocrita como totalitario.
![]() |
Henri Parot |
Insisto, por muy repugnante que pueda resultar ver a una etarra asesina en serie por la calle, por mucho que nos pueda doler ver a quienes hicieron del crimen una forma de vida con horario de oficina durante años, y por muy claro que tengamos la constatación de que los asesinados por ETA (y otros) no volverán y los asesinos acaban saliendo a la calle, no seríamos demócratas consecuentes si no

Es, no obstante, el hecho que el Tribunal confirme la indemnización de 30.000 euros por daños morales y de 1.500 por costas judiciales lo que me produce mas chirrido. Y no porque parte de ese dinero lo tenga que poner yo, mi vecino, o las victimas de sus 23 asesinatos; no es por avaricia, no. Es porque, en este caso ella, la terrorista asesina, no ha satisfecho las indemnizaciones que les debe a sus victimas. Esto si que me parece un sinsentido irrespetuoso e indigno. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en el pleno que esta misma mañana se ha reunido para dilucidar esta y otras cuestiones, debería tener en cuenta,

Pero éste no será el único caso que tendrá que ver la Audiencia Nacional tras la sentencia de la Corte Europea. La Sala de lo Penal tiene convocado un pleno ordinario, en el que ya tenía previsto con anterioridad estudiar los casos de otros dos etarras a los que se aplicó la doctrina Parot. Lo que si parece es que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, tiene la intención de que la Fiscalía estudie de forma individualizada caso por caso y ha aclarado que, a su juicio, la resolución del TEDH no cuestiona la doctrina Parot sino la manera de aplicarla retroactivamente y que no establece un marco general sino que resuelve un solo caso, al exigir la excarcelación de la etarra asesina Inés del Río Prada. Pero no se por que me da la impresión que, aunque el fallo de la gran sala solo dictamina sobre Inés del Río, a efectos prácticos tendrá consecuencias en todos los presos a los que se les haya aplicado esta doctrina y que Interior calcula que se trataría de 61 reclusos etarras en un principio y más de quince de delincuentes comunes. Está demostrado que, excepto en un caso, el caso de Iñaki Bilbao (que merece mención aparte - VER ABAJO), los etarras que han salido de prision arrepentidos o no, despues de cumplir su condena, no han vuelto a "delinquir"; pero no se puede decir lo mismo de violadores o asesinos en serie, por ejemplo. Esos me preocupan mas.
En cualquier caso, lo que sería inaceptable a todas luces es que lo que la banda terrorista ETA no logró a golpe de asesinato, secuestro, extorsión y de llenar de miedo durante cuarenta años el cuerpo de muchos, pareciera que lo logra ahora por una sentencia. ETA esta

Y lo que seria inaceptable, injusto y ........ ABSOLUTAMENTE INDIGNO por abominable es lo que ya empieza a vislumbrarse UNA VEZ MAS: la instrumentalizacion politica de las victimas (para entenderlo mejor, vease el gráfico realizado por Pablo Gutiérrez para El Mundo en el que se organizan a todas las victimas por grupos sociales, por profesion, y hasta por Gobierno). Mariano Rajoy, por lo pronto, aun no ha entrado a valorar la sentencia hecha pública ayer por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) acerca de la conocida como doctrina Parot, a pesar del revuelo que ha causado la misma entre la mayoría de las víctimas de ETA y al rechazo expresado por el propio PP. Indudablemente, no tiene la mas minima intencion de "equivocarse" con sus declaraciones. Hace unos instantes, los periodistas que le esperaban en los pasillos del Congreso quisieron conocer su opinión al respecto pero Rajoy obvió el asunto y se limitó a contestar: "Buenos días. Llueve mucho" ante la lógica estupefaccion de las asociaciones de victimas. Y eso, una vez que incluso miembros de su propio partido han anunciado su intención de participar en la concentración convocada por la AVT para este próximo domingo en repulsa de la sentencia. Ya lo estoy "viendo", el PP emprenderá en los proximos dias una frenética carrera por reunirse con las asociaciones de víctimas del terrorismo, y confirmará su participación en la manifestación del domingo, temeroso a la reacción de la parte más conservadora del partido, contraria a la liberación de los presos etarras. Además, mañana el Gobierno tiene previsto aprobar durante el Consejo de Ministros el nuevo Estatuto de la víctima del terrorismo.
.......... Y, lamentablemente, no me equivocaba
La imagen del etarra Iñaki Bilbao durante su penúltimo juicio, en septiembre de 2006, se hizo célebre. Era ese hombre rapado y desencajado que con su mano derecha haciendo de pistola, le gritaba a un juez de la Audiencia Nacional: "Te voy a arrancar la piel a tiras, cabrón. Ven aquí si tienes huevos. El día que te eche mano te voy a meter siete tiros".
El caso es que Ignacio Bilbao Goikoetxea, Basur, salió de la cárcel en septiembre de 2000. El terrorista había sido condenado a 52 años, que empezó a cumplir el 6 de julio de 1983. Pero su "evolución positiva, puesta de manifiesto en el rechazo a los postulados de la banda terrorista y el abandono de los planteamientos que lo llevaron a delinquir", llevó al Gobierno del PP a trasladarle de cárcel en 1997 con otros 15 etarras, cuando era ministro del Interior Jaime Mayor Oreja (esto último, se empeñan en que LO OLVIDEMOS).
Pues bien, el 28 de septiembre de 2000, con Mayor Oreja aún en el puesto (insisto), este "lindo corderito" (según el gobierno popular; pero un H de P para el resto del planeta) fue puesto en libertad, cuando había cumplido casi 18 años de condena. La evolución positiva, "su rechazo a los postulados de la banda terrorista", se torció y el terrorista volvió a matar, de forma fría. Y el 21 de marzo de 2002 asesinó cobardemente al único concejal socialista de Orio (Vizcaya), Juan Priede Pérez, de 67 años, de un tiro en la nuca.
![]() |
Juan Priede Pérez |
Después de ésto una única reflexión en forma de pregunta: ¿Qué opinaran los familiares y amigos del concejal socialista asesinado sobre el acercamiento de presos, la reinserción de presos, la Doctrina Parot, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, nuestros reputados políticos y juristas, la presencia de Bildu en nuestro sistema democrático, etc, etc?


Quién es quién en el mundo de las víctimas del terrorismo
Ángeles Pedraza

Muy crítica con la gestión del fin de la banda llevada a cabo por el
Gobierno del PSOE, también ha protagonizado encontronazos con el PP por
asuntos como la excarcelación de Josu Uribetxeberria Bolinaga –el
secuestrador de Ortega Lara y enfermo de cáncer– y el plan de
reinserción de presos. A pesar de ello, hasta ahora había evitado una
manifestación en Madrid contra la política del PP. El domingo, desde la tribuna, criticó el proceso de paz de Zapatero,
aludió al ‘caso Faisán’, cargó contra la Audiencia Nacional y el juez
del Tribunal de Estrasburgo Luis López Guerra –secretario de Estado de
Justicia de Zapatero–, pero evitó mencionar al Gobierno o al Partido
Popular. Cuando se oyeron gritos en el gentío contra Rajoy, pidió
silencio “por respeto a las víctimas”.
Mari Mar Blanco

Su anterior presidenta, Maite
Pagazaurtundua, evitó durante una década adoptar posiciones partidistas
y nunca llevó a la fundación a una manifestación de víctimas. Si ella
acudió en alguna ocasión, fue después de remarcar que lo hacía a título
individual. Antes de dejar el cargo, Pagazaurtundua logró poner a
todas las asociaciones de acuerdo en un documento que exigía un final
de ETA “sin impunidad”.
Cuando Mari Mar Blanco fue
nombrada, dijo que uno de sus objetivos era lograr “el máximo consenso”
entre las víctimas. El viernes, la fundación hizo público un
comunicado sumándose a la concentración de la plaza Colón, lo que ha
causado un gran malestar entre las asociaciones que no secundaron la
protesta. Blanco renunció a cobrar como presidenta de la fundación y su
partido le buscó un trabajo en Madrid como asesora del grupo
parlamentario. Es miembro del Comité Ejecutivo del PP nacional.
Francisco José Alcaraz
Perdió a su hermano guardia civil y a sus dos sobrinas de 3 años en el
atentado contra la casa cuartel de Zaragoza en 1987, cuando tenía 19
años. Presidió la AVT durante la primera legislatura de Zapatero y parte
de la segunda, encarnando la oposición más dura a la política
antiterrorista del Gobierno. En esa época convocó una decena de
manifestaciones que resultaron un gran éxito de asistencia, debido en
parte a la movilización realizada por el PP.
Se dio
de baja de la AVT y creó Voces contra el Terrorismo. Cuando el
Constitucional legalizó Sortu, convocó una concentración presidida por
un cartel que emulaba el logo del PSOE y recreaba una pistola manchando
de sangre una urna electoral. Su sintonía con el PP acabó cuando este
ganó las elecciones y, según él, el partido de Rajoy continuó con la
hoja de ruta de un proceso de paz acordado por el PSOE y ETA. Es el
referente en el colectivo para los medios de comunicación más escorados
a la derecha y ha arremetido en varias ocasiones contra otras
víctimas.
A la viuda del inspector Eduardo Puelles, uno de los últimos
asesinados por la banda, la acusó de caer en el “lenguaje de ETA y su
entorno”.
Daniel Portero
Es hijo de Luis Portero, el fiscal jefe del Tribunal Superior de
Justicia de Andalucía asesinado por ETA en 2000. Preside la Asociación
Dignidad y Justicia, dedicada a personarse como acusación popular en
los juicios de la Audiencia Nacional contra el denominado “entorno” de
la organización. Dignidad y Justicia recibe una asignación del
Ministerio del Interior de 19.000 euros para “asistencia
jurídico-penal” del total de los 470.000 que firmó Jorge Fernández Díaz
para las asociaciones en 2012. El mayor porcentaje de aquella
asignación lo obtuvo la AVT, con un 33,5%, seguida de la Asociación
11-M Afectados por Terrorismo, de Pilar Manjón, con un 21,1%.
Portero, que no compartía los métodos de Alcaraz, se enfrentó a él y
fue expulsado de la AVT. Su asociación considera el fallo de
Estrasburgo “nulo de pleno derecho” y ha pedido al Gobierno que dé
instrucciones a la Fiscalía para que actúe en consecuencia. De los
sucesos durante el acto del domingo, Portero ha dicho que “el pueblo es soberano y cuando habla hay que escucharlo”.
Pilar Manjón

Alejada del debate
sobre el final de ETA, ella y su asociación se han centrado en la
asistencia a las víctimas del mayor atentado terrorista en la historia
de España. La Asociación 11-M recibe ayudas del Gobierno central y
vasco –por tener víctimas de ese origen– y ninguna de la Comunidad de
Madrid, que en el último año destinó 200.000 euros a las asociaciones
de víctimas. Manjón denuncia que nunca se le ha facilitado el acceso al
concurso. El Ejecutivo madrileño lo niega.
Consuelo Ordóñez

Covite ha
intentado durante toda su trayectoria marcar distancias con la AVT y
tener una identidad propia por su carácter de asociación vasca. Esa
característica se ha difuminado con la presidencia de Ordóñez, quien
acudió a la manifestación del domingo portando una pancarta que decía:
“Gobiernos PP-PSOE, responsables impunidad ETA”. En las últimas elecciones autonómicas, Consuelo Ordóñez apoyó explícitamente a UPyD.
Maixabel Lasa

José Antonio Ortega Lara

Sin
embargo, en mayo de 2008, Ortega Lara se dio de baja en el partido. El
motivo, el relevo de María San Gil al frente del PP vasco y la
sustitución por otra dirección que rompía con la estrategia abierta de
enfrentamiento total con el nacionalismo. Una nueva dirección, primero
liderada por Antonio Basagoiti y ahora por Arantxa Quiroga e Iñaki
Oyarzábal, a los que un sector de las víctimas no perdona ese carácter
aperturista. Oyarzábal fue uno de los dirigentes del PP que más duros insultos recibió al término de la manifestación del pasado domingo.
Joaquín Vidal

La Federación siempre se ha desmarcado de
las críticas a los distintos Gobiernos por su política antiterrorista.
En 2008 le fue preguntado si Zapatero agredía a las víctimas, como
acababa de afirmar el líder de la oposición, Mariano Rajoy. “Nosotros
siempre hemos dicho que las víctimas jamás deben entrar en ese juego
para poner o quitar a un presidente. Eso no es lo que a nosotros nos
corresponde. No es lo nuestro”, afirmó entonces. Como otros
responsables del colectivo, fue llamado el pasado martes por el
ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para explicarle el fallo
de Estrasburgo y la labor del Gobierno. A la salida, Vidal afirmó: “Los jueces están obligados a cumplir la sentencia porque, si no, incurrirían en un delito”.
José María Aznar

No hay comentarios:
Publicar un comentario