"Spain is different" (y los españoles, también - o mas).
Eso escuchamos y venimos repitiendolo nosotros, no sin cierto orgullo. Pero ¿somos diferentes y mejores, ........... o diferentes y peores al resto del mundo? Pues hay un poco de todo.
Vaya por delante que yo, precisamente yo, me encuentro entre los millones de españoles que se encuentran orgullosos de donde tuvieron situadas sus cunas (yo en Cai, ¡casi na!). Además, he tenido la suerte de poder viajar por aquí y por allá, afuera de nuestras fronteras, y he podido comparar. Dicen que el nacionalismo ciego y desmedido se cura viajando; bueno, pues entonces, no soy de ese tipo de patrioteros nacionalistas. Aquí expondré algunas de las noticias (bastante mas abajo) que uno escucha diariamente para demostrar que si, definitivamente si: EN ESPAÑA SOMOS DIFERENTES.
No hace falta decir que si a España llega un yanomami, con su taparrabos y todo, directamente desde el Amazonas ........ flipa. Pero es que me temo que flipan (casi) todos los que nos visitan. Lo que aquí ocurre, y que es difícil de encontrar en otro punto del planeta, no es para menos. Y no solo me refiero a los topicazos: las tapas, los horarios, la siesta, la juerga, los toros o lo fuerte que hablan los españoles.
La interminable lucha contra la burocracia española que hace que un asunto contencioso administrativo tarde años en resolverse, y sorprenda, por ejemplo, a un finlandés. "Los horarios laborales en España son un enigma indescifrable", afirman otros. "¿Cómo viven durmiendo tan poco?",
se preguntan; y, aunque reconocen que en los últimos años el almuerzo
empieza a acortarse, "las cenas siguen empezando a horas en las que
otros europeos están fregando los platos o durmiendo directamente". A los centroeuropeos les cuestan aceptar este supuesto desequilibrio y tardan en asumir como
"hasta el más alternativo de los españoles va a casa de mamá a comer los domingos" porque
en España, como todos sabemos, la familia es sagrada.
También subrayan el poder de las tertulias de radio y televisión que denominan "máquinas de opinión" y muestran su sorpresa porque el desconocimiento de otras lenguas se ostente con un extraño orgullo patrio. Vamos, que el que venga, que venga hablando español si quiere entenderse con nosotros, que si nosotros salimos de esta piel de toro ya nos apañaremos. En "De cómo una inglesa aprendió a beber con dignidad y otras
lecciones", la británica Elizabeth Nash
explicaba las diferencias en la
forma de beber de los españoles respecto de los británicos y analizaba el estereotipo reinante en Reino Unido de que
los de aquí bebemos a todas horas y no nos emborrachabamos. ¡¡Pobre ilusa!! No habrá conocido a ningún adolescente en cualquier botellón, fenómeno éste casi endémico y digno de resaltar. Tras la experiencia en España, Nash concluía que "los españoles no beben a todas horas. ¿Por qué?. Porque pueden hacerlo donde quieran y así no tienen que hacerlo en lugar y forma definidas por el Gobierno", señala en alusión a los horarios de cierre de los pubs ingleses.
Los latinoamericanos son educados en sus países (los que lo sean) con la
idea de que sus orígenes, en todo o en parte, proceden de España. De que sus orígenes son "civilizados". Por
eso llaman a este país “la madre patria”. Cuando aterrizan en suelo patrio y ven las
peleas entre vascos, madrileños y catalanes, dicen “¡¡la madre que me parió!!”. No lo entienden. ¿Es que no existe lo español? Yo creo que todavía si, y eso nos hace diferentes ante el resto del mundo y entre nosotros mismos. Para comprenderlo bien hay que
entender que los españoles son muy locales y todos piensan
que las fiestas de su pueblo son las mejores del mundo: la
del chorizo, la de los callos, la tomatina, la chuletada o la paellada. Cualquiera de
ellas es “la mejor del mundo”. Ese “ser local” es lo que define el ser nacional.
Lo local es más auténtico porque significa nacido en la tierra y que se
mantienen las costumbres. En las grandes ciudades, la gente se parece cada
vez más entre si: Tokio, Abu Dabi, Los Ángeles o Buenos Aires, con sus tiendas internacionales, su
comida internacional y sus costumbres, se parecen cada vez más. De ahí yo creo que, en Madrid sin ir mas lejos, se adopten como propios los lugares de nacimiento de sus padres o abuelos y se refieran a ellos como "mi pueblo", porque un pueblo hay que tener.
Los toros también. Hay una plaza en muchos pueblos y
cada uno marea al animal como le apetece, o como manda la tradición.
Otro de los denominadores comunes nuestros es es nuestro sentido del disfrute de la vida:
pasear, comer, hablar en tertulias, estar en la calle en vez de en
casa, apasionarnos
y discutir por casi cualquier cosa, el sentido del tiempo, la siesta, llegar un poco
tarde… Y que decir de nuestro himno nacional. Que decir de como Rafa Nadal, Fernando Alonso, Pau Gasol, Jorge Lorenzo, Edurne Pasabán, y un montón de atletas han hecho sonar el único himno sin letra del mundo. Nos gusta mas el "chunta chunta tachunta chunta chunta ...." Si es que somos así. En el extranjero, incluso, creen que nuestro himno es el "Que viva España" de Manolo Escobar (doy fe) y que no lo cantamos por cuestiones nacionalistas.
Indudablemente, España tiene el listón bien alto en cuanto a fiestas se refiere y la originalidad de sus tradiciones no conoce limites, cosa que saben muy bien quienes nos visitan desde lugares mas "serios". Sacar un promedio de cuantas fiestas se celebran es complicado; se tendría que empezar haciendo un recorrido por los más de 8000 municipios españoles, cada uno con, al menos, una fiesta en honor a su Patrón o su Patrona. Si se promediasen únicamente las denominadas fiestas de interés turístico internacional se llegaría casi a las 50.
Menos mal que prohibieron, o mas bien modificaron, esa curiosa costumbre de tirar una cabra por un campanario en Maganenses de la Polverosa (Zamora), que si no, esa ocuparía el primer lugar. Y el testimonio que me resultaría mas interesante al comentarla seria el de la propia cabra, obviamente. Decir también que, pese a las modificaciones, el primer año que ésta se prohibió, el pueblo llamó a la desobediencia y fueron lanzadas no una, sino dos cabras. ¡¡Lo que hay que ver, si es que somos rebeldes para cada cosa!!
Estas fiestas “disparatadas” recorren toda la geografía Española, desde carreras de burros en Lugo hasta el lanzamiento del hueso de la aceituna en la localidad de Cieza. Entre tanta celebración y tradición existen fiestas menos convencionales de lo habitual que rompen con todo lo imaginado, ante las cuales es imposible no quedarse con una cara de asombro. A éstas me referiré. Bueno, vamos al tema:
-. Saltar Bebés (El colacho)
¿Saltar
por encima de los bebés? Pues si, así es. Desde 1620, en la localidad
burgalesa de Castrillo de Murcia, durante el Corpus Christi existe una
tradición que consiste en reunir los bebés nacidos a lo largo del año y
acostarlos sobre colchones para que luego hombres disfrazados de Colacho
salten sobre ellos, alejando así sus males o por lo menos esa es la
creencia.
-. Lanzar pan al paso de un Santo
En Lubrín (Almería), el 20 de enero se conmemora la fiesta de San Sebastian. Ese día se realiza una procesión donde llevan la imagen del santo; a su paso, la gente arroja roscos de pan desde los balcones, terrazas y ventanas de sus casas, mientras quienes van en la procesión intentan agarrarlos. Esta tradición nació en los tiempos en que el cólera, la peste y las hambrunas hacían de las suyas en el lugar. Por aquel entonces, la gente se encomendaba a San Sebastian y paseaba su imagen por el pueblo, cuando se sobreponían a esas circunstancias difíciles, los más pudientes destinaban parte de su cosecha para alimentar a los menos favorecidos.
-. Guerra de merengue
La guerra de merengue se ha incorporado recientemente a la Semana Grande de San Sebastián. Este año, 300 kilos de merengue se han invertido en esta competición por edades que gana quien menos manchado acaba.
-. Romeria de los Ataudes.
En
San Xosé de Ribarteme, Pontevedra, desde hace más de 5 siglos, cada 29
de julio es costumbre que los vivos se acuesten en ataúdes y sean
llevados en una romería por el pueblo. Lo hacen en honor a Santa Marta, para agradecerle la milagrosa recuperación propia o de un familiar.
-. "Carreras" con gansos
Una de las más polémicas es la que se celebra en Carpio del Tajo (Toledo), donde la tradición hace que celebren el día de Santiago Apóstol con carreras a caballo y gansos. Es similar al juego del pañuelo pero con animales. En el centro de la plaza se colocan dos palos altos a una distancia de unos seis metros y se unen por una cuerda gruesa a la que se atan las patas de varios gansos. Algunas personas, a caballo, tienen que intentar cortarles la cabeza. Tras la corrida, se premia a los jinetes que hayan conseguido arrancarles las cabezas a las aves. Asociaciones en favor de los derechos de los animales y campañas online han intentado sin éxito que esta fiesta deje de celebrarse.
-. La danza de los enanos
La Danza de los Enanos es uno de los actos más emblemáticos de las fiestas de Santa Cruz de La Palma y se celebra cada cinco años en honor a la Nuestra Señora de las Nieves. Durante esta fiesta se realiza una danza muy peculiar: 24 hombres de gran estatura y con un mismo disfraz bailan al son de una polca, durante su baile pasan por una pequeña caseta donde, en sólo unos segundos, salen transformados en enanos con una enorme cabeza.
-. Fiesta de la pava en Cazalilla (Jaén)
Cuenta Cazalilla con una peculiar tradición que se lleva a cabo el día 3 de febrero, festividad de San Blas, y que se conoce popularmente como la "fiesta de la pava". Esta curiosa costumbre se realiza cada año, una vez que ha concluido la procesión del patrón de la villa, cuando todos los que han participado en el cortejo religioso-festivo en honor de San Blas se quedan esperando en la plaza a que desde el campanario de la iglesia sea soltado un pavo de buen tamaño, que revoloteando irá a posarse sobre las gentes de la plaza o en algún tejado próximo. Los asistentes, que han permanecido expectantes a que llegue dicho momento, pugnarán por hacerse con "la pava". Quien consigue hacerse con ella la enarbolará en alto como un signo de triunfo y de suerte.
-. Nochevieja en agosto
La nochevieja, en Bérchules (Granada), se celebra en agosto. Un apagón de luz en todo el pueblo hace casi veinte años les dejó sin ella en un diciembre, y decidieron esperar a verano para celebrarla de nuevo. Desde entonces, la celebran en agosto todos los años
-. Los Empalaos
Tiene
lugar en Valverde de la Vera, Cáceres, a la media noche del jueves
santo. Como su nombre lo indica la fiesta gira en torno nada más y nada
menos, que a procesiones protagonizadas por hombres cuyos brazos van
amarrados a un trozo de madera, a la manera en que Jesús fue
crucificado, el torso de estos hombres también va perfectamente
amarrado; al sacrificio se le suman los pies descalzos de los penitentes
y en algunos casos unas abrazaderas de hierro que cuelgan y acompañan
con su ruido el silencio de la caminata.
-. Rama de Agaete
El día 5 de agosto se celebra la fiesta principal en honor a la Virgen, pero es el día antes, el 4 de agosto, cuando tiene lugar la Fiesta de La Rama, donde miles de danzantes en Agaete (Gran Canaria), al ritmo de las dos bandas de música del municipio, recorren la villa agitando ramas en el aire hasta llegar al santuario de la Virgen de Las Nieves.
-. La Tomatina
La
singular batalla de tomates de Buñol, Valencia, conocida como la fiesta
de la Tomatina ha alcanzado tal popularidad que ya la han incluido en
un videojuego y comienzan a celebrarla en otras partes del mundo. Por
ejemplo Sutamarchán, mayor productor de tomates en Colombia desde hace 6
años realiza la Tomatina Criolla;
en Quillón, Chile también ya van por la tercera edición de su “guerra
del Tomate”; los españoles radicados en Inglaterra tampoco querían
quedarse fuera de la fiesta así que crearon su propia Tomatina Londinense.
-. Patos al agua
Se trata de una fiesta muy polémica por ser considerada de maltrato animal. Se celebra en Sagunto y aunque fue prohibida en 2006, vuelve a celebrarse desde 2011. Durante la celebración de las cucañas marítimas, los vecinos intentan atrapar patos domésticos lanzados desde un barco. Tiene lugar cada 15 de agosto.
Como vemos, en los municipios de toda España se celebran fiestas, mas o menos conocidas y arraigadas a nivel popular, que comportan agresiones y maltrato a diversos tipos de animales. La denominada "Fiesta Nacional" o corrida de toros la voy a dejar al margen por tener una opinión peculiar al respecto y porque cuenta con adeptos y contrarios casi al 50 %, que no por temor tanto a unos como a otros. A estas alturas del campeonato ....... ¡¡ya ves tú!!. En los últimos años algunas han decaído mientras que otras persisten y gozan de mayor fervor popular, pese a las activas protestas de miembros de asociaciones de defensa de los animales e, incluso, pese a las multas de las autoridades locales u autonómicas.

Si a todo esto le sumamos los nacionalismos, el fútbol, los prejuicios, la forma de saludar (besando siempre a las damas), los chistes de Lepe, la suciedad de los suelos de nuestros bares, los taxistas ejerciendo como "termómetros de cómo está el país", el carácter de nuestros tenderos (que parece que se molestan si uno entra en sus tiendas), nuestros gritos y discusiones al conversar, lo pequeñas que son nuestras cañas y lo mal tiradas, que nunca llenamos del todo la copa de vino, el tabaco "negro" (el de contrabando también), el pan usado "p'ampujá" o como tenedor, el agua "del tiempo",
las interminables sobremesas, comer viendo el Telediario (o que te echen el Telediario justo cuando es la hora de comer), la impuntualidad, hablar eructando como gracia, ...... o la moda patria (los españoles vamos 15 años por detrás de las españolas en este
aspecto, según la italiana Micella Coricelli), ESTÁ CLARO QUE A LOS POBRECILLOS EXTRANJEROS LOS TENEMOS CONFUNDIDOS.
En el terreno estrictamente político o social no tenemos menores diferencias. Como decíamos, "Spain is different" y da para mucha literatura al respecto. Aquí sigo reflexionando sobre ello.
España es un
país que, si eres pequeño o joven al menos, te quedan por delante 3 o 4
cambios de plan de estudios antes de que accedas a la Universidad y, una
vez allí, te harán un cambio mas para terminar de pulirte. Serán,
curiosamente, cambios orientados a mejorar la calidad de tu educación,
pero por causas del puro azar, conseguirán precisamente lo contrario.
Figuraras en las listas estadísticas mundiales como uno de los lideres
de los lelos planetarios. todo un honor.
Pero que se puede
esperar de un país en donde el libro mas leído es el
de Belén Esteban,
la canción mas descargada es la de Paquirrín, el Marca es el periódico
diario mas leído, Tele5 y concretamente Sálvame! lo mas visto por
televisión, PPSOE los partidos mas votados, etc, etc ... Si, habiendo
sabido-podido-querido colocar a 3 equipos de fútbol entre los mejores
del mundo, tenemos grandes dificultades en colocar a una sola
Universidad española entre las 100 primeras, me temo que algo falla.
Como además es probable, que tus padres sean poco ilustrados y tú un
pequeño aprendiz de sus conductas, creerás que tu popularidad depende
del número de asignaturas suspensas; mientras tanto a tus padres les
contarás milongas tipo "es que me tienen manía" o "nos hacen dividir sin
calculadora y, claro, así es muy difícil", a lo cual sin duda te darán
la razón e, indignados y cargados de razón, irán a pedir explicaciones a
tu maestro; la culpa será siempre del profesor y, consiguientemente, el
siguiente plan de educación que toque prohibirá las operaciones con
lápiz y papel, porque ¿no estamos en la era de las nuevas tecnologías?.
Si consigues acabar la educación obligatoria, recordarás vagamente que
te han obligado a aprender 15 veces la lista de los Reyes Godos, que lo
que paso con Franco y la Transición (¿la qué?) te lo han explicado de
mil maneras distintas, que no has vuelto a utilizar eso de la raíz
cuadrada desde que te la enseñaron y que lo del mínimo común múltiplo o
divisor te vale para bien poco. "Me da igual", pensarás, "si yo voy para
ciencias". Podrás intentarlo, pero llegarás a alguna ingeniería
sabiéndote el autor de la maja desnuda y unas cuantas jarchas y cantigas
de memoria, pero sin tener ni idea de cómo funciona una estructura
simple o formular correctamente un compuesto elemental. Si, por el
contrario, haces letras, sólo te servirá para darte cuenta de cuán
triste es la ignorancia en el mundo, de cuan poco valorada está la
cultura últimamente y en concreto en este país. Deberás enfrentarte a la
idea de elegir entre ser un científico idiota o un un humanista
deprimido.
También intentarán hacerte creer por tierra, mar y
aire que la subida de las tasas es inevitable porque el sistema no se
sostiene, que vives por encima de tus posibilidades (ves, si es que me
es imposible no entrar en política, aunque sea política de educación) y
que de eso de subir las tasas es por tu bien. Que es para combatir el
fracaso escolar, porque los alumnos vagos e inútiles se pondrán las
pilas cuando tengan que pagar por las matrículas sueldo y medio. Cuando
creas que has ido salvando estos escollos y tengas ya 5 titulaciones,
hayas conseguido salir de la ignorancia a la que tu lugar de nacimiento
parecía haberte destinado, e incluso sepas algún idioma con mediana
fluidez, tendrás que prostituirte en trabajos dignos de cualquier página
de contactos para encontrar un puesto mediocre. Todo eso mientras
asistes impávido e impotente al ascenso de auténticos inútiles de
apellidos ilustres que tuvieron la suerte de dormir entre colchones con
cantidad de billetes de color negro debajo y que disponen de una familia
que tiene la posibilidad de meter en la sobaquera de algún gordo
asqueroso con Mercedes el fajo dinerario necesario para tener un
escritorio donde poder colocar sus zapatos toda la jornada.
Mercedes que, por cierto, tendrá la destreza y el arrojo de aparcar en
doble fila donde le plazcan a sus santos "palabra mas usada en español",
el cabrito o cabrón si ya creció, que se saltará los pasos de peatones
sin ningún dolor de corazón por esa razón no escrita que existe para los
vehículos de gran cilindrada, por la cual pueden pasarse por la
entrepierna cierta clase de cosas. En el peor de los casos al gordo
(cabrito o cabrón) le mandarán una multa que, con muchísima suerte, a lo
máximo que podemos aspirar es que se le atragante al degustar un un
percebe, pero de la risa, porque su mariscada valdrá el triple de lo que
dejará de propina al estado y porque multa y percebe lo habrás pagado
tú y tus coetáneos con vuestros impuestos.
Sin embargo, si a ti
te pillan en lo mismo, no porque seas igual que ellos sino porque ese
día te has vuelto rebelde, que sepas que no vas a pagar de forma
proporcional; En España ya no se paga de forma proporcional nada o casi
nada. Véase lo del IVA, por ejemplo, que es lo que mas suben para
"igualarnos" a todos en algo. Si tienes muy mala suerte y la has liado
parda, lo suficiente como para ir a la cárcel, en cuyo caso eres un mal
ciudadano como poco, un cabrón o cabrito pero sin suerte, de nuevo
asistirás impávido e impotente como le hacen pasillo al "qwtbnjyfaspkxz"
forrado a costa del resto de contribuyentes, que habrá sabido desviar
todos su patrimonio dinerario hacia una suculenta cuenta en las
Seychelles para poder pagarse tres fianzas como poco, que dispone de un
ávido abogado con pocos escrúpulos y que se encuentra empadronado en
cualquier pueblo minúsculo de nombre impronunciable y en calidad de
indigente.
Si esto te provoca salir a la calle a liarla parda
otra vez (con o sin
motivos, ¡que mas da!) que sepas que tu país es tan
rarito que solo sale a la calle y deja el sofá, no para denunciar los
recortes sociales que “recomiendan” los nuevos gurús de tu vida, los
mercados, sino cuando se trata del derecho a hacer botellón, a
descargarse cosas por el morro o cuando los equipos de fútbol campeones
de toda la vida o la propia Selección ganan algo.
Y, como me
estáis tirando de la lengua, sigo por ahí (jijijiji). Resulta que
vivimos en un país donde los dos partidos que mas simpáticos "nos" caen,
por lo visto, se sienten en la necesidad de acudir de vez en cuando al
Parlamento para avivar el debate y soltar el último insulto ingenioso
que se les ha ocurrido, en vez de usar su supuesto intelecto y las
buenas intenciones de las que hablan durante las elecciones en plantear
verdaderas y efectivas soluciones a los problemas de los ciudadanos.
Esto enlaza con el punto en el que hablábamos de la Esteban y el
Paquirrín. Si nuestro electorado es y está como es y está, poco se le
puede exigir a nuestros dirigentes, me temo.
Unicamente hay una
cosa en la que han estado, están y estarán siempre de acuerdo, y es en
que, aunque no es muy democrática que digamos, la ley electoral está
requetechula como está y la han ideado hace ya bastantes años. Y eso
dado que el nada desdeñable porcentaje del 97% de los diputados elegidos
por el sistemita de marras esta encantado con él. Últimamente se dice
que "dejemos gobernar a las prostitutas ya que sus hijos no
saben-quieren-pueden"; y, sinceramente, es para hacernos reflexionar el
asunto. ¿Reformar la Constitución, la Madre de todas las cosas? Venga
hombre, te dicen desde sus escaños dorados. Con lo que cuesta llegar a
sentarse en uno de esos asientos, con la cantidad de genuflexiones y
babas gastadas para llegar hasta allí, como para ponerse a disolver las
Cortes y convocar referéndums a diestro y siniestro. Mejor que siga así,
pura e inmaculada otra treintena de años, que para cuando ya tengamos
vehículos voladores y nos la traiga al pailo porque nos podamos mudar a
cualquier planeta, veremos.
Eso si, prisa se dieron por
modificar ese articulo de la Carta Magna que hace que tengamos que pagar
una deuda que no hemos generado la mayoría de españoles, antes que en
atender las verdaderas necesidades de la ciudadanía. Ahí mostraron una
empatía entre partidos y con la famosa Troika comunitaria digna de
elogio popular. Últimamente incluso, y después de rescatar a los bancos,
nos va a dar por lo visto por rescatar a las autopistas de peaje en un
ejercicio de sensibilidad social a prueba de bombas. La desigualdad
aumentando, la pobreza infantil solo por debajo de Rumanía, los parados
de larga duración con un pie en las barandillas de sus balcones, .... y
nuestros hábiles mandatarios pagando favores para ser agradecidos,
después de recibir onerosísimos sobres siempre negados, pero si
embolsados.
Sin embargo, ya ves tu, nos
enfrentamos a una reducción espectacular de un presunto estado de
bienestar por la cual nos quieren hacer entender, porque somos cortitos,
que es necesario retrasar la edad de jubilación para mantener solo con
eso el actual régimen de pensiones y que, además, es lógico, ya que la
esperanza de vida ha aumentado y la población está envejeciendo. Noooo,
¡¡si vamos a tener suerte y vamos a permanecer en este idílico mundo mas
que nuestros padres y abuelos juntos!!. Por lo visto, luchar contra la
corrupción enfadaría a muchos partidos y tocaría muchas fibras sensibles
ya que impediría a los partidos, sindicatos y asociaciones publicas
varias hacerse con muchos ingresos que, por lo visto, necesitan para
ganar elecciones. --- Reflexión paralela: La corrupción, siendo mala, no
es lo peor de todo; lo peor es la impunidad de los corruptos, que
campen a sus anchas sabedores de que, como mucho, recibirán algún
insulto que otro de la ciudadanía al bajarse de sus aviones privados o
al subirse a sus yates de lujo.
Por otro lado, mientras que
cualquiera de nosotros necesitamos de toda una vida de sacrificios y
sudor para tener luego que repartir nuestra ansiada pensión entre
nuestros vástagos, los señores que ocupan un asiento en el hemiciclo
parlamentario, no todos los días que deberían por cierto y pegándose
escapadas como críos en el colegio, solo con estar 7 añitos allí
sentados (porque a algunos no se les reconoce labor parlamentaria
alguna; al menos en pie o sentados, de rodillas ya no sé) tienen
solucionado todo su futuro y la de su descendencia.Hay corrupción y agujeros fiscales a poco que
levantes una piedra, hasta el punto de que, de tener cotizando en
territorio nacional a todo el dinero que se escapa a paraísos fiscales,
las pensiones podrían subirse hasta un 80%. Invertimos en coches
oficiales, pero en fraude fiscal, en el verdadero fraude, el de las
grandes empresas, nada de nada. Ahí somos cicateros, que estamos
ahorrando y recortando gastos. Llegados a
este punto me saltare (no por ganas, sino por no emborrachar de datos) a
la Monarquía, a las puertas rotativas, a los tertulianos militantes, al
precio de la energía, al aborto, a la Ley de (In)seguridad Ciudadana, a
las tensiones territoriales, a la inmigración, al desafecto de los
ciudadanos, a la presunta igualdad ante la justicia, al desierto
cultural patrio, a las posibilidades de morir sin ser atendido en un
hospital, a la suerte que tienen nuestros dependientes o nuestros
jubilados ....... Ya sé, ya sé. Me dejo bastantes cosas, pero es que voy
a merendar y no tengo ganas de hacerlo mas caliente que mi café. Rarito
que es uno.PD/ Vaya, esta
vez me he colado un poco. Se conoce que se me ha escapado el dedito por
el teclado. Y me he calentado también, si, pero me he desahogado en un
ejercicio que recomiendo aquí, en los bares, en los alrededores del
Congreso o donde sea, aunque solo sea por salud mental y emocional o a
modo de válvula de escape. Hacerlo solo por aquí o sentadito en el sofá
seria estúpido, seria como la clasica pataleta de crio que solo
contribuiria a hacerle el juego a unos cuantos indeseables. Pero lo de
coger la metralleta seria peor, supongo. ¿O no?.
Dado que somos diferentes, España y los españoles, expondré ALGUNAS NOTICIAS que arrojen luz sobre todo esto, ........ y según se vayan produciendo.
27/09/13 Nueva intervención quirúrgica al Rey
El doctor Miguel Cabanela, el médico jefe de
la operación en la cadera izquierda a la que se ha sometido el Rey, ha
explicado esta madrugada que el monarca tendrá que ser sometido a una
nueva intervención quirúrgica en un tiempo mínimo de ocho semanas y ha
recomendado a Don Juan Carlos que limite su agenda de actos oficiales
para evitar largos periodos de pie o viajes.
En rueda de prensa tras la intervención para sustituir la prótesis
de cadera izquierda del Rey, el doctor Cabanela ha explicado que han
implantado con éxito una prótesis provisional o temporal al monarca ya
que la presencia de gérmenes aconsejaba una intervención en dos tiempos
debido a la infección.
Esta intervención abre un antiguo debate, la posibilidad de que el Príncipe le releve en sus funciones. El problema se plantea porque éste no tiene sus funciones bien delimitadas y no quedan claros sus poderes delegados.
Cuanto daño está haciendo la Reforma laboral, otro "joven" de 45 años con contrato de becario. Si a esto es lo mas alto que va a llegar el Príncipe, con idiomas y dos carreras, adonde va a llegar Froilán que no consigue terminar 2º de la ESO. Si algún día reinara, que podría ser, seria conocido como Froilán I de España y II de la ESO.
Ahora, parece que los dos grandes partidos podrían ponerse de acuerdo para regular el papel del Príncipe. Aun no hay consenso, pero están en ello. No obstante, son muchos los que piensan que el Rey puede desarrollar sus funciones desde la Zarzuela, y también desde un hospital. Puede firmar los decretos de las Cortes sin ningún problema.
Hay quienes opinan que, si se trata de firmar, eso lo puede hacer el Príncipe sin que haya una reglamentación al respecto. Otra cosa seria que lo tuviera que firmar su hermana Cristina. Ésta lo firma todo a lo loco.
De todas maneras, parece que el Rey podría estar de baja de dos a seis meses. Eso quiere decir que no podrá acudir al desfile de las Fuerzas Armadas el día 12 de octubre, a la Cumbre Iberoamericana en Panamá los días 18 y 19 de octubre, y si la cosa se complicara tampoco podría estar en activo para el Mensaje de Navidad. Y eso si que no; España puede soportar no verle presidiendo el desfile, incluso puede
soportar no verse representado por él en la Cumbre, pero lo que no seria de recibo es quedarnos sin el Mensaje Real Navideño. ¡¡Eso supondría que se tendríamos que alargar dos horas mas el Especial de Navidad de Rafael!!. Y España no está para esos menesteres.
Esto ocurre porque no esta previsto que el PríncipeClaro si el anterior Jefe de Estado, no se cogió ni una baja en mas de 40 años. No lo habiamos echado en falta. La Constitución establece que todo esto se regalaría por una Ley Orgánica. Estamos en el 2013. ¿Tenemos ya esta ley? Pues no. Y ya estamos con las prisitas, con las prisitas. ¿Es que se puede hacer este tipo de Leyes en un santiamén? Pues no, tampoco. Esto, por lo visto, lleva unas décadas.
Pero no nos pongamos nerviosos. Podemos darle al Príncipe un poder delegado para mientras está de baja su padre. Y esto es la chapuza que venimos haciendo. Pero, ¿y si el Príncipe también se pone de baja? Ahhhhhhh Eso seria la temida DBR (Doble Baja Real). Tendríamos que ver quien sustituiría al Príncipe si, por ejercer de cuasiRey, cae de baja también. Rellenar ese vacío de poder tiene su aquel, y su orden y todo. A ver:

- los siguientes en la linea de sucesión serian la hijas del Príncipe, Leonor y Sofía que,como son menores, nos las tendremos que saltar
- así que habría que recurrir a la Infanta Elena. Yo no me fío. Desde que lo dio todo en el Mundial bailando el waka-waka, su cadera está como la de su padre. No deberíamos arriesgarnos con una TBR; eso es peor que la DBR.
- si seguimos avanzando en la linea sucesoria, nos encontramos con los hijos de la Infanta Elena, Froilan y Victoria que, como también son pequeños, los descartamos
- lo cual nos lleva hasta la Infanta Cristina. Estaría bien ver como la Cumbre Iberoamericana la termina organizando el Instituto del Duque Empalmado. Y si ya nos volvemos locos podemos ver el orden sucesorio siguiente:
- en el puesto 12 estaría Pilar de Borbon y Borbon-Dos Cicilias (hermana dicharachera del Rey)
- en el 19, la hija de la modelo Laura Ponte
- en el 34, Alessandro Lequio
- en el 35, a su hijo Clemente (hijo también de Antonia Dell'Atte)
- en el 36, a su otro hijo Alejandro (hijo de Ana Obregón)
Bueno basta. Ésto no es la linea de sucesión, es la lista del nuevo Campamento de Verano o de Supervivientes. Está claro que, a falta de Rey y de Príncipe, lo mejor seria que las riendas de España las llevase el doctor Ángel Villamor, traumatólogo y amigo personal del rey don Juan Carlos. Es mas serio.
Lo que pasa es que dicen que sale (o ha salido) con la Infanta Elena. No sé yo. Ya no le veo tantas luces.
31/09/13 Se presentan los Presupuestos Generales del Estado