
✷✹✷✶✹✷✶ CINCO DATOS ✶✷✹✷✶✹✷
sobre un asunto concreto, y para la reflexión:
No es que comparta la idea (o si; ..... en cualquier caso, que mas da). Sólo que estos cinco puntos los he leído en un comentario sobre un tuit (curiosamente, sobre corrupción) y me ha hecho pensar. Los expongo modificando, suprimiendo y añadiendo alguna cosa para no hacer plagio y ceñirme a la idea original:
1.- Ya estamos bastante acostumbrados a pensar que España y Portugal son dos países distintos. Y ahora lo son, ciertamente. Algunos creemos, incluso, que hemos vivido los cuatro últimos siglos de espaldas la una a la otra. Pero, en verdad, la historia, la cultura, el arte, y otras muchas disciplinas académicas desafían esa aparente


![]() |
La RDA es la parte en rojo (aqui en 1945) |

2.- El paradigma de las máximas antagonicas, en principio, de "divide y vencerás", por un lado, y "la unión hace la fuerza", por otro, lo hemos podido apreciar en el devenir de la antigua República Federal Alemana cuando ésta no tuvo reparos en dilapidar gran parte de sus recursos económicos para lograr su unión con la República Democrática Alemana (R.D.A.) y, simultáneamente, apoyó sin reservas la secesión en la antigua Yugoslavia en favor de los hoy países como Croacia, Eslovenia, Bosnia, Kosovo, Macedonia y Montenegro, estados claramente satélites de esa primera potencia de Europa que es ahora Alemania. Es decir, se unieron ellos y separaron a otros vecinos para luego prometerles el pan y la sal. Y en eso están todavía. Lo ocurrido en la antigua Yugoslavia muestra que la independencia de Cataluña y del País Vasco generaría una Croacia catalana y una Eslovenia vasca, que sabe nadie donde recalarian, dejando al resto de España en una situación similar a la de Serbia de hoy en día. Con la unión ibérica, la IBERIA antes mencionada, que ha tenido históricamente más partidarios en Cataluña que en la propia Galicia, España y Portugal estarían, como mínimo, en posición de igualdad ante Francia y Alemania.

4.- Esa supuesta IBERIA tendría unos 600.000 kilómetros cuadrados (sólo la superaría Francia en la U.E. con sus casi 675.000 kilómetros cuadrados) y una población de 60 millones de habitantes, similar a las

5.- Los 608 millones de hablantes ibéricos en el mundo sólo están superados actualmente por quienes hablan chino mandarín (1052 millones) y sobrepasan de largo a los de habla inglesa (508 millones), hindi (487 millones), ruso (277 millones), árabe (246 millones), bengalí (211 millones), alemán (128 millones), francés (128 millones) y japonés (125 millones).
PD/ El único inconveniente serio que le veo a esa supuesta fundación de IBERIA es la cantidad de paisanas con bigote que surgirían en un pispás. Y para ser honestos, todo hay que decirlo, junto con ese (serio) inconveniente, una ventaja: a poco que fueran cariñosas y nos abrazaran, seriamos los europeos con los trajes mas cepillados y pulcros del mundo.
AHÍ QUEDA ESO
Comentarios