¿Hay algo peor que ser un fraude?. Supongo que parecer un fraude sin serlo debe ser incluso peor. Y en política, sin ir mas lejos, existen varios ejemplos desagradables e incluso rocambolescos de esto ultimo, de ser un fraude sin serlo. Como es el caso de nuestro primer presidente democrático de las actuales legislaturas, Adolfo Suárez (DEP, me acabo de enterar hace escasos segundos), que será recordado paradójicamente por su frase "Puedo prometer y prometo", tan en boga últimamente por el irremediable e inmediato desenlace de su enfermedad y, por qué no decirlo, por el inusitado interés una vez mas por parte de algunos de desviar la atención a otros aspectos distintos a los que en realidad deberían analizarse en nuestros días (razones del 22-M, por ejemplo).
Tranquilos ....... no os voy a soltar ningún mitin. Pero, en cualquier caso muy habitualmente, demasiado habitualmente diría yo, defraudar implica mentir. Consiste, básicamente, en frustrar y en no responder a la confianza o esperanzas que se tienen puestas en algo o en alguien, utilizando para ello diferentes instrumentos, sobre todo, la mentira y el engaño. Si nos centramos (una sola vez mas, lo prometo) en la política, cosa que voy a hacer de puntillas debido al tremendo fundamentalismo ideológico que aun impera en nuestro país (y supongo, que en alguno -espero que en pocos- de vosotros), ...... la cosa parece mas evidente si cabe.
Vemos como, casi todos los días, determinados "señores" (o "señoras") de apariencia pulcra, impecablemente enchaquetados y sin necesitar destrozar papelera alguna, desde luego nada parecidos a normalitos melenudos con rastas ataviados con colores imposibles y de apariencia radical, se dedican al lamentable acto de mentir en publico desde "nuestras" instituciones sin que eso suponga una especial reprobación por parte de la ingenua y expectante ciudadanía y, mucho menos, por parte de sus correligionarios, que son los que en definitiva deberían sentirse defraudados en mucha mayor medida. Imagino que pensaran: "si, es un mentiroso, pero (¡¡¿que pasa?!!) es nuestro mentiroso y juega de nuestro lado, a nuestro favor". Y no ocurre nada; ni siquiera reciben nuestra legitima reprobación en las urnas las pocas veces que nos consultan, que recordemos es cada cuatro años.

Pero insisto, no es de política sobre lo que quería reflexionar esta vez aunque no he podido evitar hacer este breve inciso previo, sino de otros aspectos de nuestras vidas. Tengo ya claro que significarse políticamente suele cobrarse injustas facturas en función de a quien/quienes te dirijas y, a estas alturas del campeonato, ya llevo pagadas ingentes facturas siendo incluso incluido en curiosas listas de impagados ideológicos por mi innata rebeldía (ir)responsable en estos temas. Aun así, todavía creo que merece la pena y me temo que "seguiré equivocándome", añado.
Pero bueno, centrémonos un poco. En un principio, y desde luego a partir de ahora, tenia pensado hablar de otro tipo de fraudes, los alimenticios. Tengo ideada otra reflexión, supongo que mas interesante, acerca de fraudes musicales aunque, como no estaba suficientemente apuntalada, opté por empezar por esta. ¡¡¡Será por fraudes!!!, .... como que no hay pocos.
¿Alguna vez te has sentido engañado después de comprar un alimento que, a juzgar por su etiquetado, parecía otra cosa?. A continuación puedes ver una relación de productos alimenticios con los que podría pasarte esto, de hecho ya te habrá pasado:
✹✹ PANGA:

En los últimos años se ha escrito mucho sobre el panga (y yo seré con el que mas me extienda), un pescado que ha estado rodeado de polémica desde que comenzó a importarse a España de forma masiva. Esta polémica, que cuestiona su salubridad y sus métodos de producción, se ha avivado en Internet últimamente a raíz de varios artículos periodísticos y científicos de reputados autores. Se ha hecho muy popular en España, especialmente en hospitales, comedores de colegios y residencias de ancianos, por tres razones fundamentales:
-Es fácil de filetear, y por lo tanto, fácil de preparar, envasar y comercializar.
-Los filetes de este pescado apenas tienen espinas, por lo que es fácil y cómodo de comer.
-Su precio es muy reducido.
Estas tres razones explican el hecho de que su consumo haya aumentado de forma espectacular en España desde el año 2004, y de forma más vertiginosa aún desde el estallido de la crisis económica, hasta el punto de que se ha llegado a bautizar como "el pescado de la crisis". El panga está presente de forma natural en algunos ríos y lagos del sudeste asiático, pero generalmente se produce de forma intensiva por medio de pseudopiscifactorías en zonas delimitadas del planeta en las que se les engorda de manera rápida a base de harina de pescado, soja, mandioca y vitaminas. Este método de producción lleva asociados todos los inconvenientes propios de los sistemas intensivos, pero en este caso son aún más graves y más numerosos debido a la falta de controles. Básicamente SON PECES CON HORMONAS INYECTABLES, (producidas por una empresa farmacéutica china) para acelerar su proceso de crecimiento y reproducción.
Entre los aspectos más importantes que avivan la polémica en torno al panga, se encuentran los relacionados con la seguridad alimentaria. En este sentido, diversas fuentes apuntan a la presencia de numerosos contaminantes en las aguas de los ríos en las que se cultiva este pez, principalmente el Mekong, entre las que se encuentran sobre todo mercurio y pesticidas. En ciertos controles se comprobó como había presencia de mercurio en 6 de las 29 muestras analizadas, aunque en todos los casos la cantidad se encontraba por debajo del límite fijado por la legislación, y como había presencia de plaguicidas (concretamente de trifluralina, un herbicida con efectos tóxicos) en 4 de las 29 muestras analizadas. Por otra parte, también se utilizan hormonas y antibióticos en la producción del panga, sustancias que no tienen por qué afectar necesariamente a la salud del consumidor si se utilizan de forma adecuada. Es decir, si se administran al animal a su debido tiempo, estas sustancias son metabolizadas por su organismo, de manera que en el momento de su sacrificio no tienen por qué quedar residuos de las mismas.
Si a todo esto le sumamos sus carencias nutricionales (este tipo de pescado “no contiene en cantidades significativas aceites Omega 3 ni otros nutrientes esenciales que sí están presentes en los pescados") y ademas los atentados que comete con nuestro paladar (es “desagradable” en boca no solo por su sabor, que no tiene, sino también por su textura), las razones para hacernos adeptos a él desaparecen de un plumazo. Yo desde luego, tras una primera (y ultima) experiencia, me he declarado antifan del mismo. No sé si existe el concepto antifan pero espero que se me entienda. Yo, particularmente, me prepare dos filetes a la plancha del susodicho y otros dos en salsa verde, y me supieron a lo mismo, a aire o a agua con textura de chicle.
✹✹ ACTIMEL:

Es un ejemplo significativo de cómo crear una necesidad inexistente y cómo dar por ciertas afirmaciones que no están demostradas. Una dieta equilibrada, algo de ejercicio y sueño reparador es lo que necesitas para fortalecer tus defensas. Una campaña publicitaria bien orquestada, un eslogan repetido durante mucho tiempo, algún testimonio ... eso es todo lo que hace falta para convencer a muchos de las bondades de un producto, aunque las autoridades científicas no lo avalen.
Actimel ES UNA LECHE FERMENTADA entre cuyos ingredientes se encuentra un microorganismo (el Lactobacillus casei inmunitass), exclusivo de Danone. Este probiótico en realidad es EQUIPARABLE A CUALQUIR YOGURT DEL MERCADO, si bien tiene un precio muy superior. Y desde un punto de vista estrictamente nutricional, serían necesarios tres botecitos para alcanzar un simple vaso de leche. Lo cierto es que Danone lleva tanto tiempo vendiéndonos la idea de que Actimel es ideal para ayudar a nuestras defensas, que ya no lo ponemos en duda. Y vamos más allá, de hecho, ya asociamos el famoso L.casei con el mejor funcionamiento de nuestro sistema inmunitario ... cuando no es así.
Pocos se han dado cuenta del sutil cambio que ha hecho Danone en su publicidad. Ahora es la presencia de vitamina B6 la que realmente ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunitario. Este cambio es el resultado de la publicación de la lista de alegaciones autorizadas sobre propiedades saludables en los alimentos. Pero en cualquier caso, un producto, por más enriquecido que esté con vitamina B6, no es suficiente para “sentirse vitales” y “reducir la sensación de cansancio”. Una vez mas, se pone de manifiesto como una mentira repetida hasta la saciedad, puede ser efectiva y calar hondo según a qué públicos.
✹✹ Margarina FLORA OLIVA:

Al ver el envase de esta margarina, en el que se muestran imágenes de aceitunas y la palabra "Oliva" en letras de gran tamaño, podrías pensar que está compuesta básicamente por aceite de oliva. Pero si observamos la denominación de venta y el listado de ingredientes, veremos que este producto contiene en total un 40% de materia grasa, de la cual, solamente el 20% es aceite de oliva. Es decir, LA PROPORCIÓN DE ACEITE DE OLIVA SOBRE LA TOTALIDAD DEL PRODUCTO ES SOLAMENTE DEL 8%.

Como puedes imaginar, cuando alguien compra un producto que recibe el nombre de "Melón y sandía" y en el que se muestra el dibujo de un melón y una sandía, lo que espera es que esté constituido principalmente por melón y sandía y, ya puestos, que sepa a melón y a sandía. Pero eso no es lo que sucede con este alimento que, para empezar, SABE BÁSICAMENTE A PERA. Y es que en realidad ESTÁ COMPUESTO POR PERA Y MANZANA (entre las dos frutas suman un porcentaje superior al 50%) y sólo contiene un 12% de zumo de melón y un 12% de zumo de sandía (es decir, estas frutas suponen solamente un 24% del producto). Y ya que estamos, podemos señalar también que en el envase se muestra la indicación "100% fruta", pero en el listado de ingredientes podemos ver que el producto contiene además vitamina C y aroma.
✹✹ Aceite de oliva LA MASÍA 0,0

✹✹ Tomate frito ORLANDO 0,0

✹✹ UNTAPÁN DE CANGREJO de Hacendado:

Si, otra vez esta marca, Hacendado, que ya resulta sospechosa y que es la marca blanca de Mercadona, cadena de supermercados que por otras razones deberían recibir la reprobación de los consumidores pese a ser utilizada como ejemplo de crecimiento en tiempos de crisis por parte de algunos sectores sospechosos también. Como me decía un brillante profesor de Teoría Económica que tuve en primero carrera: "dos mas dos son cuatro, y cuando aparecen seis, ocho o diez es porque algo sospechoso ha ocurrido". En este caso, el caso de Mercadona, ya se sabe que ha ocurrido pero no quiero ser tedioso en la explicación. Os remito a un enlace de mi blog: http://piensadistintoperopiensayconelcorazom.blogspot.com.es/2014/02/mercadona-supermercados-de-confianza.html
Pero ¿cuál es el problema en el caso del Untapán de Cangrejo? Pues que si observamos el listado de ingredientes, veremos que este alimento en realidad ESTÁ CONSTITUIDO POR SURIMI. Es cierto que en algunas zonas al surimi se le llama de forma coloquial "carne de cangrejo", es decir, sería "un nombre consagrado por el uso", según se indica en la legislación. Sin embargo hay que considerar que en la legislación también se indica que la denominación de venta debe ser "lo suficientemente precisa para permitir al comprador conocer su naturaleza real y distinguirlo de los productos con los que pudiera confundirse". En definitiva, la denominación de este producto puede dar lugar a confusión, al hacer pensar al consumidor que realmente está elaborado con carne de cangrejo.
✹✹ CREMA DE JAMÓN YORK de La Cuina:

A juzgar por las palabras que aparecen en la tapa ("Jamón York. Deliciosa y nutritiva crema para untar") se podría pensar que cuando adquirimos este producto estamos comprando jamón york cremoso o algo similar. Pero si le damos la vuelta al envase, veremos que en realidad se trata de una "crema al jamón york". O sea, que DE JAMÓN YORK NO TIENE MAS QUE EL NOMBRE y, si acaso, el sabor. Por si quedara alguna duda, conviene recordar que el jamón york tiene una mayor proporción de carne que este producto y no puede contener muchos de los ingredientes que en él aparecen, como por ejemplo fécula de patata. En definitiva, su formulación se parece más a la del fiambre de magro que a la del jamón york.
✹✹ MAXI YORK de Hacendado:
Con Hacendado nos topamos de nuevo, y no por mi gusto. Puede parecer que tengo acciones en las empresas de la competencia, pero os aseguro que no eh. No os miento, no os defraudaré jijijiji. Quedad tranquilos por eso.
La marca "Maxi York" da lugar a confusión, ya que la palabra "York" puede hacer pensar al consumidor que lo que está comprando es jamón York, cuando realmente no es así. Si observamos con detenimiento el etiquetado veremos que está constituido, entre otros ingredientes, por carne de cerdo (45%) y fécula, así que quizá la denominación de venta más adecuada sería "FIAMBRE DE MAGRO DE CERDO" que, como decía antes, NO TIENE NADA QUE VER CON EL JAMÓN YORK.
✹✹ LOMO A LA PIMIENTA de El Pozo:

Muchos bares, bocadillerías y demás establecimientos hosteleros del territorio nacional que sirven fiambre de lomo y lo venden como si fuera lomo (afortunadamente también hay muchos otros que son honestos), lo que en realidad sirven es fiambre de lomo, de menor calidad claro.
Una de las causas principales por las que nos sentimos engañados tras adquirir un alimento es la utilización de una marca comercial equívoca por parte de la empresa productora. Tanto si esta práctica es intencionada (que va a ser que si) como si no lo es (mmmmmm), y hasta que la Administración se interese y tome medidas al respecto (si es que lo llega a hacer), podríamos evitar sorpresas desagradables si leyéramos el etiquetado con detenimiento. Sé que muchas veces es difícil por ir con prisas o no llevar gafas, pero deberíamos tenerlo en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario