![]() |
Julia Otero |
"Vamos a ver .... todos los que me conocéis bien, sabéis que me siento gallega hasta la médula pese a haber nacido en Cataluña. El sentirme gallega nada tiene que ver con la región delimitada en un mapa. Tiene que ver con una lengua, una música, unas costumbres, una historia, etc. En definitiva una IDENTIDAD. Galicia amigos, tiene una historia y no siempre estuvo gobernada por Franco o Fraga.
Pero nací y vivo en Cataluña, tierra donde he crecido, aprendido, amado, reído, llorado, trabajado.... Y una parte de mi corazoncito se siente catalán. Por eso cada vez que leo o escucho comentarios como que en la escuela se nos “CATALANIZA” o se nos educa en la “SEPARACIÓN”, la sangre me hierve. Pero más me hierve aún como estudiante y amante de la Historia (en general, no solo de Cataluña) cuando oigo a altos cargos del PP dar patadas a cientos de años de historia.
Alfonso Alonso, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados (fundado en 1834, un pelín más tarde que las Cortes Catalanas en 1192… os voy dando datos por eso del rigor histórico) nos dice que hay que “abrir los libros de historia y mirarlos sin prejuicios” para esta vena que les ha dado a los catalanes de querer ser como Escocia… en fin.
También Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno de Aznar, nos dice que los catalanistas son o somos una secta y unos lloricas.
Nos comenta González Pons, Vicesecretario de Estudios y programas del PP, que “CATALUÑA HA SIDO SIEMPRE PARTE DE ESPAÑA” (el primer monarca de ESPAÑA fue Amadeo I de Saboya en 1870, los anteriores lo fueron de Castilla .... ¿Cataluña hemos dicho que tenia cortes desde?)
Pero como casi siempre, la guinda al pastel la pone nuestra queridísima Esperanza Aguirre (como la echábamos de menos) que va y nos dice que “ESPAÑA ES UNA GRAN NACIÓN CON 3.000 AÑOS DE HISTORIA Y QUE ESO ES TODO LO QUE TIENEN QUE SABER LOS NIÑOS”. Vamos a ver Espe .... Hace 3000 años ni existía Cataluña, ni existía España, pero juraría que era la época en que moría David y Salomón se convertía en Rey de Israel ... no sé.
![]() |
Conde Borrell II |
![]() |
Pau Clarís |
Así pues, resumiendo, CATALUÑA SI HA SIDO INDEPENDIENTE. Lo fue 145 años por completo y después aliada con el Reino de Aragón otros 350 años aproximadamente. Conquistó territorios, lucho contra Castilla en varias ocasiones, escribió sus leyes, ganó y perdió guerras, creo su música, sus tradiciones y su carácter luchador.
Ya está bien de REINVENTAR HISTORIA, esta es la que hay y hay que conocerla. Hay que entender el clamor de un pueblo, su sentimiento de nación y su ansia de libertad. Puede o no compartirse el concepto de independencia, pero JAMAS debe menospreciarse una cultura, pisotearla y manipularla para conseguir votantes o para dividir. YA ESTÁ BIEN.
Una gralla, yo tampoco sabia que puñetas era eso |
Por si no ha quedado claro, en las votaciones de Noviembre me decantaré por alguno de los partidos que apoyen el referéndum sobre la independencia. Porque por encima de todo, en política, está la libertad, que no se olviden. Preguntar al pueblo “que quiere” no es ilegal, debiera ser de obligado cumplimento. Las constituciones y las fronteras cambian, si no, no existiría la evolución.
Y dicho esto .... BONA NIT, BOAS NOITES. Y lo he escrito en castellano porque me da la gana, porque en Cataluña sabemos hablar más de un idioma."
Julia Otero niega en Twitter la autoría de un artículo a favor de la independencia de Cataluña
Julia Otero, ha sido víctima de una usurpación de personalidad en internet, después de que a través de las redes sociales se le atribuyera la autoría de un texto a favor de la independencia de Cataluña.
![]() |
No existen fotos de Cristina Andrade, lo siento |
Julia Otero, colaboradora también de El Periódico, además de negar la autoría del texto en Twitter, ha interpuesto una denuncia por usurpación de personalidad en la Policía Nacional para que investigue este texto desde su publicación.
Precisiones al texto
Es un viral que anda circulando por internet, ya he dicho que falsamente atribuido a Julia Otero, con el mismo rigor histórico que el viral aquel de la existencia de 400.000 políticos en España y el viral de lo que Hollande había hecho en sus primeros días de gobierno. Todos ellos más falsos que un sello con la cara de Oriol Pujol, que ya le gustaría a éste, por cierto.
Pero pasemos a analizar el texto, y a corregir todo lo ridículo que en él se dice, porque no queda otra que eso:
1.- Cuando Borrell II corta la relación de vasallaje con los Reinos Francos, jamás adopta el nombre de Cataluña para sus condados, que se sigue manteniendo con sus nombres originales. Una relación tipicamente feudal que de poco o nada sirven para forjar “una identidad nacional”. Decir que esa es una etapa de “Catalunya independent” es, ademas de ridículo, interesadamente incierto. Seria tanto como decir que Denia es una república independiente porque un
![]() |
Dénia, por ahora, española |
2.- Ridículo es también decir que en el 1716 Barcelona se llena de sangre por defender su independencia. Vamos a ver si nos aclaramos. En la guerra de Sucesión española, Cataluña tomó partido por un sucesor a la corona de España (de Españaaaaaa), aquel que era mejor para sus intereses. No defendía a un conde de Barcelona. Defendía a un candidato para Rey de las Españas (¡¡¿¿oído Españaaaaaas??!!). Perdió. Y, como siempre en una guerra, perder tiene sus consecuencias. Poco importantes, si se considera las que sufrió, por ejemplo, el Reino de Valencia (ese sí que era Reino). Pero los valencianos, más sufridos o, sencillamente, menos victimistas, no hicieron de ello abono de mala sangre.
![]() |
Batalla de Montjuïc de 1641 |

Aprovecho para comparar el caso catalán y el escocés
Pues si, el "famoso" texto da para mucho. Da la oportunidad para comentar someramente por qué el caso catalán y el escocés, no teniendo mucho en común, por no decir nada, sin embargo nos puede servir como ejemplo explicativo de lo que ocurre y de lo que podría ocurrir.


Existe un fuerte sentimiento nacional en los escoceses, tanto o más que en los catalanes. Es un insulto llamar a los escoceses, ingleses. Sin embargo no tanto, llamarles británicos. Lo que resulta insultante a los catalanes no es llamarles aragoneses, precisamente, sino españoles. Los escoceses, por otro lado, hace muchos años que vienen reclamando la autonomía. Una autonomía, por cierto, similar a la que los catalanes ya tienen. Eso es lo que siempre han reclamado. Y son insistentes. No poca fama de cabezotas tienen los escoceses. De cabezotas y de tacaños (en esto si que se parecen ambos pueblos). Y tanto han insistido que al final, en Londres han decidido acabar de una vez por todas con este galimatías y han dicho: bueno, pues le

Y sobre esa premisa, para callarlos para siempre, es sobre la que Londres ha decidido hacer el referéndum. Veréis como ese mismo referéndum no se va a celebrar NUNCA en Irlanda del Norte. Ahí el tema estaría muchísimo más ajustado, y el enfrentamiento armado está demasiado cercano como para que no trajera consecuencias inmediatas. En este punto, me acuerdo de nuestras Provincias Vascongadas.
¿Sería posible celebrar en España un referéndum de esas características? Como posible si que es, cambiando o no la Constitución (por cierto, Constitución que pudieron votarla y como pack único solo el 32% de los actuales españoles siendo estos, ademas, jubilados hoy en un 58%. En definitiva, votada por pocos de los actuales españoles y mayores). La Constitución Española se ha reformado dos veces en 36 años: una, para añadir el inciso "y pasivo" en el articulo 13.2. (¡¡valiente reforma!!), y otra, para sustituir INTEGRAMENTE el artículo 135 y que nos obliga ahora, primero a pagar "nuestra" deuda y con lo que "nos" quede, apañarnos como podamos (y esta ultima REFORMAZA la hicieron con nocturnidad y alevosía SÓLO los dos partidos dominantes, el rojo y el azul. Ningún otro color se contempló). Vemos por tanto que, cambiarla, si que se puede (lo que no se ha hecho aun es cambiarla volviéndonos a consultar por algo en concreto). La pregunta oportuna, entonces, es ¿sería deseable en estos momentos una consulta para atender el "conflicto" catalán?. Indudablemente supone un gran problema que llegaría incluso a adquirir dimensiones éticas. Un referéndum de estas

Convocar un referéndum de estas características tendría dos efectos interesantes y nada desdeñables a medio y largo plazo:
1.-Forzaría a retratarse definitivamente a esos nacionalismos victimistas y chantajistas y, por otro lado, obligaría a retratarse también a la sociedad catalana y, en definitiva, nos obligaría a todos a presentar argumentos, a poner encima de la mesa razonamientos serios despojados de palabrería y tópicos.
2.- Si ganara el SI, entraríamos en una nueva etapa de la cohabitación en Europa. Nada que no se pueda superar. De todas formas, creo que lo pasarían peor los catalanes fuera de España que el resto de España sin ella. Y si ganara el NO, se podrían imponer condiciones a los perdedores. Suprimir la actual educación guiada y manipuladora, las legislaciones sobre titulación, la comedura de coco de la futura juventud, el derroche en embajadas o en televisiones, etc ....
En definitiva, aunque es un caso diferente y con implicaciones diametralmente opuestas, el escocés podría ser un ejemplo de cómo, a efectos prácticos, un referéndum de estas características aquí podría


No hay comentarios:
Publicar un comentario