Se me ocurren varias consideraciones a propósito de lo ocurrido en el mapa político español este pasado domingo (por cierto, formé parte de una mesa electoral y, aunque no muy espabilado por culpa del triunfo del Madrid el día anterior, sí que tuve ocasión de constatar de 1ª mano lo que viene aconteciendo -- y que ésto no suene a autosuficiencia--):
resultados detallados, pulsando aquí |
- se aprecia el hundimiento del bipartidismo conformado por PPSOE (para mi gusto, aun insuficiente). Ambos partidos han cosechado ahora un 49,07% de los votos cuando en las anteriores elecciones europeas obtuvieron el 82,05%. Pero, como se puede apreciar si se analiza el voto por regiones, ese debilitamiento se debe mas al descontento de los votantes del PPSOE, que directamente no fueron a votar, que a un efectivo trasvase de votos de los llamados "prestados"

- esta situación ha fragmentado el sistema electoral español, y su

- lo ocurrido en las europeas no puede ser, en la practica, extrapolable a unas generales por culpa de la "famosa" y curiosa ley D'Hondt que, como se sabe, beneficia a los partidos mayoritarios. Esto solo podría


- en España la socialdemocracia, como en Europa, lo que está sufriendo es un fuerte desgaste que hace que la izquierda ascienda de manera progresiva a través de partidos situados a la izquierda de ésta. No podemos olvidar tampoco que, aquí, el voto de la derecha lo aglutina el PP mientras que el voto de la izquierda y del centro (que ya no sé muy bien donde se haya) esta fragmentado, lo que es un serio inconveniente para su triunfo. Hacer incapie en que, desde siempre en España, el voto de la izquierda ha superado al de la derecha pero tan solo cuando el PSOE ha ilusionado a la ciudadanía ha habido un gobierno de "izquierdas".
- se abre un proceso lleno de incógnitas que debe resolverse en los próximos meses. Podemos es un partido recién creado sobre la base de una nebulosa de activistas y algunos partidos de la izquierda radical que han tenido como punto de unión un personaje mediático,

- no perdamos de vista lo ocurrido en Cataluña y lo que los votos a Esquerra Republicana puede representar en todo esto. En Cataluña la participación en las elecciones ha sido un 10% superior a la
En definitiva, se abre una etapa cuyo desarrollo queda abierto a múltiples posibilidades entre las que destacan la disputa por el liderazgo de la izquierda o la política de alianzas ante una perspectiva de fragmentación electoral que perjudica claramente a la izquierda. Yo al menos, y permitidme el toque de humor no exento de seriedad, tampoco de perplejidad, me siento preocupado por un país en el que:
- Belén Esteban arrasa con su libro
- Paquirrin vende su "música" como rosquillas
- Sálvame! cuenta con adeptos incondicionales
- el Marca es el periódico mas vendido
- dispone de 5 equipos de fútbol entre los 10 mejores del mundo y ninguna universidad entre las 100 primeras
- etc, etc
Bien sabe quien me conoce que este personaje no es santo de mi devoción, pero hay que saber valorar que, al menos, se moja. Debería cundir el ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario