- DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS -
No esperes nada especial de mí, y no te decepcionaré. Ése parece ser el secreto de la felicidad: en general, no equivocarte al elevar tus propias expectativas.

Al adentrarte en este blog, tan sólo advertirte que (suelo, prefiero y) me gusta pensar y opinar por mi mismo; lo que a veces no recuerdo muy bien es en qué orden se debe realizar ese proceso. Y claro, ...así me va. Aunque últimamente y con los años, procuro "controlar" cierto orden en todo esto, la verdad es que no siempre lo consigo. Unas veces pienso lo que digo y otras, digo lo que pienso. Discúlpame en estos últimos casos; ten presente que yo procuraré hacer lo mismo contigo.

Una cosa más: como supongo que sabréis por vuestra propia experiencia, inexorablemente llega una hora de la madrugada en la que, como en esos antros habitados por gente "impresentable", hay que irse del "chinguirito" o del pub .... Eso, o quedarse, pero siempre teniendo en cuenta las especiales circunstancias que empiezan a concurrir. Es cuando ya no distingues un gintónic de un Dyc con cocacola ni por la luz ni por el sabor. Es cuando quienes parecían, en principio, poco agraciad@s físicamente empiezan a tener visibles virtudes. Algo así como si los dioses te soltaran una indirecta: "venga chaval, que ya está bien ...".

Bueno, pues algunas veces tengo la sensación de que la creación de este peculiar blog es fruto de esos momentos de "chinguirito". Quizás por eso, la mayor parte de lo que encuentres en este peculiar lugar para la reflexión introspectiva es absolutamente arbitrario y accidental, con ese sano espíritu que unicamente suele emanar de los lujos de la Realísima Gana. Por lo tanto, se evidencia que aquí no hallarás razones para la ecuanimidad, para el estricto rigor o para la exactitud ni, me temo que mucho menos, demasiados motivos para el provecho personal.

Si ya decidiste quedarte en este garito un instante más, (que sepas que te lo agradezco pero) ten en cuenta todo lo anterior para no llamarte a engaños. Recuerda que: para lo edificante, ya están las constructoras; para las doctrinas, los salvadores de patrias; para el pensamiento único, las dictaduras; y para las risas, los monólogos de comediantes. Aquí sólo encontrarás ideas, equivocadas o no, mostradas con seriedad o con la "guasa" que me proporcionó mi cigüeña, derivadas de un mayor o menor grado de desnudez implícita; pero eso sí, salidas casi siempre del corazón, con pretensiones honestas y, las veces que se pueda,
bienintencionadas, respetuosas y nada dadas al puro adoctrinamiento.


no obstante, publico alguna otra cosa ¡¡¡ aunque sólo sea por puro equilibrio emocional !!!

miércoles, 14 de mayo de 2014

Interior investigará tuits en busca de posibles delitos




El ministro del Interior, Jorge Fernández, en una imagen de archivo en el Congreso. / Efe
Jorge Fernández Díaz, ministro de Interior, confiesa sentirse abochornado tras conocer algunos de los mensajes que se publicaron en las redes sociales tras el asesinato (que yo lamento y desapruebo) de Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León. Según el ministro, las "calumnias" vertidas en Internet hacen "apología del delito y fomentan el odio". Por ello, el Ministerio ha dado orden a la Guardia Civil para que investigue y "limpie las redes sociales de esos indeseables; no pueden quedar impunes", ha señalado.






A raíz de esta noticia y del suceso que la origina, lo siento, me he calentao. Y yo (no sé otros) cuando me caliento me pongo rojo. Diría incluso que incandescente, no puedo evitarlo y me atrevo a hacer varias reflexiones:

Españistán (que no España) es un país curioso...... 




- no reconoce la valía en vida de sus ilustres conciudadanos hasta que ya no se encuentran con nosotros, al mismo tiempo que ensalza a otros que en vida no fueron tan ejemplares, precisamente, por el mero hecho de morir. ¡¡¡Que buen@ era fulanit@ o menganit@!!!, se dice.

- detiene campañas electorales al antojo e interés partidista de unos cuantos. No las detiene cuando, por ejemplo, un técnico de sonido se cae de una torre mientras está instalándola con prisas y sin las medidas de seguridad adecuadas porque hay que salir al siguiente pueblo; cuando la furgoneta se sale de la carretera y los curritos que montan el escenario se matan; cuando militantes y votantes tienen un accidente camino de un mitin; cuando se ha suicidado un desempleado de larga duración, familiar del cámara de televisión que busca el mejor plano de alguno de los múltiples candidatos; cuando le da un infarto a un desahuciado mientras escucha en una plaza las barbaridades del político de turno ... Entonces no. 




- pierde la memoria y no aprende de su historia reciente. Cómo no pensar en el 2004, cuando ocurrió el atentado de Atocha. El partido gobernante nos dijo que había sido ETA, que había encontrado un cassette de la Orquesta Mondragón en no sé que furgoneta y, unilateralmente, suspendió la campaña electoral. A ver si nos callaba esas 48 horas que les separaba del día de las elecciones. La hipocresía desborda. Pero habrá quien vaya aprendiendo. Como no recordar tampoco cuando deseamos que detrás del accidente ferroviario de Angrois no hubiera razones ligadas a los recortes. Desde múltiples sectores se salió en tromba a insultar a los que sospechaban y se temían lo peor. Ahora ya sabemos, porque lo han dicho los jueces que, efectivamente, aquel accidente no tenía que haber pasado, y que alguna responsabilidad tenían los técnicos de ADIF o RENFE. Pero algunos, como siempre, hicieron caja electoral con el asunto. La hipocresía no se gasta, no.


- es terrible que alguien muera por arma de fuego, CLARO QUE SÍ,
Madre (presunta asesina) e hija
solo faltaría. O ahogado por cruzar el estrecho. O estrellado contra el suelo de la desesperación. O en una fábrica sin medidas de seguridad. O en la cárcel porque es pobre y no tiene influencias. La diferencia entre las muertes cotidianas de la gente "normal" y la muerte de alguien mediático es que de las primeras no sabemos casi nada, pero porque no nos lo cuentan, y de la segunda lo que nos han contado que, casi siempre, son mentiras interesadas. Nadie nos informa de por qué se quitan la vida por su propia mano cada día -ojo, CADA DÍA- diez personas en nuestro país.
Isabel Carrasco y la hija de la presunta asesina
Y tampoco nos han querido contar que la presunta asesina de la Presidenta del PP de León también era militante del PP, al igual que su hija, al igual que su marido policía (al que pertenecía, al parecer, la pistola). Que habían tenido sus desencuentros tras una pelea política interna y un juicio por unos 12.000 euros. Y que entre ellos se traían relaciones (cornamentas de por medio) que aún están por aclarar.


- la Brunete mediática de los poderosos salió ayer en tromba para hacer de la muerte de la militante del PP una oportunidad única para hacer campaña sin dar mítines. Un imbécil que le echaba la culpa a una viñeta del diario satírico El Jueves del asesinato por haber criticado a la Presidente de la Diputación asesinada (que acumulaba otros doce cargos en un país -Españistán recordad, que no España- con seis millones de parados). Otro imbécil que decía que no iba a votar por estar desencantado de la política, pero que después del asesinato de una persona del PP se había decidido ir a hacerlo. Otra imbécil diciendo que detrás del asesinato estaban los escraches de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. El editorial insultante de El Mundo de hoy diciendo que tenemos que dejar de pensar que la casta nos roba, nos miente y nos insulta porque sólo por pensar eso estamos siendo cómplices de sucesos como los que han acabado con la vida de la Presidenta del Partido Popular en León. 


- dentro de las mentiras hay otra que se ha deslizado con las maneras típicas de la patronal. Nos han dicho que los motivos del asesinato eran laborales. Como si los trabajadores se pasasen el rato ocioso del que disponen matando a los que los despiden. Por eso hay que hacer más represivo el código penal. Que ya se sabe cómo se la gastan los currantes. Hoy esa interpretación resulta aún más insultante cuando sabemos que unas trabajadoras gallegas pueden entrar en la cárcel por luchar durante una huelga por sus derechos (tres años de cárcel por echar pintura en una piscina ya ves tú, cuando, como nos recuerda Ignacio Escolar, por abandonar delante de un hospital a un trabajador al que has contratado ilegalmente y que ha perdido un brazo se pagan sólo once meses). No quiero ni pensar si, en lugar de la madre de una extrabajadora con carnet del PP, el asesino hubiera sido un conserje, afiliado a IU y miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. ¡¡¡Madre de Dios!!!


- y para colmo, ahora Jorge Fernández Díaz, ministro de Interior, confiesa sentirse abochornado tras conocer algunos de los mensajes que se publicaron en las redes sociales tras el asesinato (que yo lamento y desapruebo, REPITO) de Isabel Carrasco y ha dado orden a la Guardia Civil, que no debe tener nada mejor que hacer, para que investigue y "limpie de esos indeseables las redes sociales, (porque) no pueden quedar impunes". Es deleznable el asesinato, si. Y hay que aborrecer el crimen, como cualquier persona de bien,por supuesto. Pero los insultos y comentarios bochornosos, ofensivos a la inteligencia humana y nada apropiados, son perseguibles a instancia de parte; es decir, es la familia de la victima o la victima misma quien puede interponer denuncia. ¿O quizás no eran tan perseguibles de oficio, como en este caso, los comentarios sobre S. Carrillo a su muerte? ¿ O contra Pilar Manjón?. Sr. Ministro, siga con lo suyo, poniendo medallitas a las Vírgenes, poniéndose esas gafas que le impiden ver hacia donde dispara la policía, y deje a los muertos (a los de las cunetas también) y a los descerebrados en paz. Que ya existen otros descerebrados que le hacen frente en las mismas redes sociales, eso si, éstos últimos descerebrados supongo que mucho mas simpaticotes, sensatos y educados.

 


Post basado en un articulo de  Juan Carlos Monedero en Público.es  llamado "De asesinatos comunes y campañas amañadas".

No perderse tampoco este otro articulo de  José A. Otero titulado "Retrato de una cacique".
 

lunes, 12 de mayo de 2014

Cataluña: consideraciones históricas y reflexiones posteriores




Julia Otero
Existe un texto, que se va copiando y pegando desde mediados de 2012 y, de paso, contribuyendo al error (prefiero pensar que no malintencionado) que me gustaría desmontar aclarar. Habrá mucha gente a la que le dé palo leerlo porque es relativamente largo pero, si no se quiere seguir en la ignorancia, se debería leer porque da la oportunidad de reflexionar sobre bastantes burdas falacias. Dicho texto, que ha estado circulando estos días de forma viral por la red, colgado en blogs y compartido en redes sociales, habla de una mujer que se siente gallega y catalana y que defiende que Cataluña ha sido independiente 145 años, y después aliada con el Reino de Aragón otros 350 años más. El texto pide que no se invente la historia y explica que preguntar al pueblo qué quiere no es ilegal. Se le atribuye a Julia Otero (mas tarde aclararé este punto), periodista y directora del programa 'Julia en la Onda' de Onda Cero. El texto es el siguiente:

"Vamos a ver .... todos los que me conocéis bien, sabéis que me siento gallega hasta la médula pese a haber nacido en Cataluña. El sentirme gallega nada tiene que ver con la región delimitada en un mapa. Tiene que ver con una lengua, una música, unas costumbres, una historia, etc. En definitiva una IDENTIDAD. Galicia amigos, tiene una historia y no siempre estuvo gobernada por Franco o Fraga.

 Pero nací y vivo en Cataluña, tierra donde he crecido, aprendido, amado, reído, llorado, trabajado.... Y una parte de mi corazoncito se siente catalán. Por eso cada vez que leo o escucho comentarios como que en la escuela se nos “CATALANIZA” o se nos educa en la “SEPARACIÓN”, la sangre me hierve. Pero más me hierve aún como estudiante y amante de la Historia (en general, no solo de Cataluña) cuando oigo a altos cargos del PP dar patadas a cientos de años de historia.

Alfonso Alonso, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados (fundado en 1834, un pelín más tarde que las Cortes Catalanas en 1192… os voy dando datos por eso del rigor histórico) nos dice que hay que “abrir los libros de historia y mirarlos sin prejuicios” para esta vena que les ha dado a los catalanes de querer ser como Escocia… en fin.

También Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno de Aznar, nos dice que los catalanistas son o somos una secta y unos lloricas.



Nos comenta González Pons, Vicesecretario de Estudios y programas del PP, que “CATALUÑA HA SIDO SIEMPRE PARTE DE ESPAÑA” (el primer monarca de ESPAÑA fue Amadeo I de Saboya en 1870, los anteriores lo fueron de Castilla .... ¿Cataluña hemos dicho que tenia cortes desde?)

Pero como casi siempre, la guinda al pastel la pone nuestra queridísima Esperanza Aguirre (como la echábamos de menos) que va y nos dice que “ESPAÑA ES UNA GRAN NACIÓN CON 3.000 AÑOS DE HISTORIA Y QUE ESO ES TODO LO QUE TIENEN QUE SABER LOS NIÑOS”. Vamos a ver Espe .... Hace 3000 años ni existía Cataluña, ni existía España, pero juraría que era la época en que moría David y Salomón se convertía en Rey de Israel ... no sé.


Conde Borrell II
Para los que no lo sepan, los condados catalanes fueron oficialmente formados en el año 987 cuando el conde Borrell II de Barcelona de deshace del vasallaje que unía a Cataluña con Francia (fruto de la protección que ofreció Carlos Martel a Cataluña ante las incursiones musulmanas en la península a partir del 718) y se mantuvieron totalmente independientes hasta 1162, fecha en que se anexaron al Reino de Aragón formando la Corona de Aragón, y organizándose como una federación de estados medievales posteriormente (desde 1139 hasta 1479) respetando las singularidades de cada territorio y desarrollando una estructura política equivalente y similar entre sí: Cortes, Generalidades y Constituciones, coordinando la política exterior conjuntamente.

Pau Clarís
Allá por el 1516 se unen las Coronas de Castilla y Aragón por problemas sucesorios en la segunda. Entendería que llegados a este punto, muchos piensen que aquí nace España, pero se equivoca. Se da una unión entre dos Coronas, pero se siguen manteniendo cortes, instituciones políticas, administración pública, lenguas y moneda. Tanto es el sentimiento de NACIÓN de CATALUÑA que en 1640 estalla la Guerra dels Segadors y Pau Clarís proclama la República Independiente de Cataluña en 1641 (no es algo nuevo de ahora señores). ESPAÑA tal y como se conoce (políticamente) nace con Felipe V y sus DECRETOS DE NUEVA PLANTA allá por el 1716 que ya antes había llenado de sangre Barcelona un 11 de Septiembre de 1714.

Así pues, resumiendo, CATALUÑA SI HA SIDO INDEPENDIENTE. Lo fue 145 años por completo y después aliada con el Reino de Aragón otros 350 años aproximadamente. Conquistó territorios, lucho contra Castilla en varias ocasiones, escribió sus leyes, ganó y perdió guerras, creo su música, sus tradiciones y su carácter luchador.

Ya está bien de REINVENTAR HISTORIA, esta es la que hay y hay que conocerla. Hay que entender el clamor de un pueblo, su sentimiento de nación y su ansia de libertad. Puede o no compartirse el concepto de independencia, pero JAMAS debe menospreciarse una cultura, pisotearla y manipularla para conseguir votantes o para dividir. YA ESTÁ BIEN.


Una gralla, yo tampoco sabia que puñetas era eso
Y entiendo a los que defienden su nacionalidad catalana porque sé que ellos sienten lo mismo al escuchar una gralla que yo al escuchar una gaita. Tengo dos patrias, dos naciones: la gallega y la catalana y me siento orgullosa de mis dos lenguas y mis dos banderas. La diversidad es cultura, a ver si se enteran ya los ministros españoles.

Por si no ha quedado claro, en las votaciones de Noviembre me decantaré por alguno de los partidos que apoyen el referéndum sobre la independencia. Porque por encima de todo, en política, está la libertad, que no se olviden. Preguntar al pueblo “que quiere” no es ilegal, debiera ser de obligado cumplimento. Las constituciones y las fronteras cambian, si no, no existiría la evolución.

Y dicho esto .... BONA NIT, BOAS NOITES. Y lo he escrito en castellano porque me da la gana, porque en Cataluña sabemos hablar más de un idioma."



Julia Otero niega en Twitter la autoría de un artículo a favor de la independencia de Cataluña

Julia Otero, ha sido víctima de una usurpación de personalidad en internet, después de que a través de las redes sociales se le atribuyera la autoría de un texto a favor de la independencia de Cataluña.


No existen fotos de Cristina Andrade, lo siento
La verdadera autora del texto, Cristina Andrade, que escribió este artículo en su blog  'Jo vull opinar' (Yo quiero opinar) el pasado 17 de octubre de 2012, pide disculpas a la periodista porque "debe mantener su reputación de periodista objetiva y esto le puede haber causado perjuicios" y añade que ella no es responsable de la vinculación del artículo con Julia Otero. Andrade explica que ella publicó este texto en su blog y sus amigos lo compartieron en su Facebook y Twitter pero no entiende cómo se lo han podido atribuir a Julia Otero.

Julia Otero, colaboradora también de El Periódico, además de negar la autoría del texto en Twitter, ha interpuesto una denuncia por usurpación de personalidad en la Policía Nacional para que investigue este texto desde su publicación.



Precisiones al texto

Es un viral que anda circulando por internet, ya he dicho que falsamente atribuido a Julia Otero, con el mismo rigor histórico que el viral aquel de la existencia de 400.000 políticos en España y el viral de lo que Hollande había hecho en sus primeros días de gobierno. Todos ellos más falsos que un sello con la cara de Oriol Pujol, que ya le gustaría a éste, por cierto.

Pero pasemos a analizar el texto, y a corregir todo lo ridículo que en él se dice, porque no queda otra que eso:

1.- Cuando Borrell II corta la relación de vasallaje con los Reinos Francos, jamás adopta el nombre de Cataluña para sus condados, que se sigue manteniendo con sus nombres originales. Una relación tipicamente feudal que de poco o nada sirven para forjar “una identidad nacional”. Decir que esa es una etapa de “Catalunya independent” es, ademas de ridículo, interesadamente incierto. Seria tanto como decir que Denia es una república independiente porque un
Dénia, por ahora, española
día fue un reino de taifas. Hablando como se habla de una etapa feudal, me da igual que hable de condes, príncipes o reyes. La base de poder es la misma, la misma legitimidad y la misma forma de ejercerlo. Es como Mónaco hoy. No tiene rey, pero todo el mundo lo considera una monarquía.


2.- Ridículo es también decir que en el 1716 Barcelona se llena de sangre por defender su independencia. Vamos a ver si nos aclaramos. En la guerra de Sucesión española, Cataluña tomó partido por un sucesor a la corona de España (de Españaaaaaa), aquel que era mejor para sus intereses. No defendía a un conde de Barcelona. Defendía a un candidato para Rey de las Españas (¡¡¿¿oído Españaaaaaas??!!). Perdió. Y, como siempre en una guerra, perder tiene sus consecuencias. Poco importantes, si se considera las que sufrió, por ejemplo, el Reino de Valencia (ese sí que era Reino). Pero los valencianos, más sufridos o, sencillamente, menos victimistas, no hicieron de ello abono de mala sangre.


Batalla de Montjuïc de 1641
3.- La guerra de los segadores..... Vamos a ver si nos enteramos porque esto si que clama al cielo. En ese momento histórico había revueltas por toda España, como consecuencia de los malos gobiernos existentes. Fue un levantamiento contra el Virrey de Cataluña, catalán él, Conde de Santa Coloma, por su mal gobierno. Cosas como esas han pasado muchas veces en la historia. De hecho, al final, los mismos campesinos que se sublevaron, terminaron atacando a Clarís y a sus independentistas. La cosa llegó hasta tal punto que tuvieron que pedir ayuda a Richelieu (con tal de no pedirla a España, lo que fuera), que inmediatamente envió tropas con intención de convertir Cataluña en una provincia francesa. De hecho, el Rey Luis XIII fue proclamado Conde de Barcelona. Como consecuencia de todo ello, Francia se quedó con el Rosellón y otros territorios transpirenaicos. Ah, otra cosa ...... los ejércitos franceses fueron sufragados obligatoriamente por los catalanes. Francia perdió unos cientos de hombres y se quedó con una cantidad importante de territorios. Hoy, por cierto también, como son el sur de Francia, y por tanto, la parte pobre de ella, no piden la independencia. Y eso que son tan catalanes como los catalanes españoles. ¡¡¡Ridículo de toda ridiculez!!!

Aprovecho para comparar el caso catalán y el escocés

Pues si, el "famoso" texto da para mucho. Da la oportunidad para comentar someramente por qué el caso catalán y el escocés, no teniendo mucho en común, por no decir nada, sin embargo nos puede servir como ejemplo explicativo de lo que ocurre y de lo que podría ocurrir.

Digamos en primer lugar que la génesis de ambos posibles estados es radicalmente diferente. Escocia fue independiente en un tiempo. CATALUÑA JAMAS LO HA SIDO. Hubo Reyes de Escocia, Reyes que se enfrentaron en guerras a los Reyes de Inglaterra. Hubo entre ellos guerras religiosas. Una Escocia católica contra una Inglaterra protestante. Jamás hubo nada similar por parte de Cataluña. A pesar de los mitos constitutivos de los que hablan los nacionalistas, jamás de los jamases hubo una corona de Cataluña. Ni nada que se le pareciera mínimamente. Hubo un Reino de Aragón, eso si, que en determinados momentos tuvo enfrentamientos con el Reino de Castilla, y en un momento determinado, existió un matrimonio que dio origen a un Estado, a una nación que mantuvo y mantiene fuertes lazos y que también mantuvo y respetó las diferencias. Hasta tal punto que incluso hay que recordar a estos malintencionados nacionalistas desmemoriados que cuando fueron abolidos los fueros abolidas ciertas instituciones por los Decretos de Nueva Planta, se hizo porque Cataluña había tomado partido por el perdedor en la guerra de Sucesión. OJO, GUERRA DE SUCESIÓN DE LA CORONA DE ESPAÑA. Nada de independencia catalana ni gaitas (o grallas) parecidas, no.



Existe un fuerte sentimiento nacional en los escoceses, tanto o más que en los catalanes. Es un insulto llamar a los escoceses, ingleses. Sin embargo no tanto, llamarles británicos. Lo que resulta insultante a los catalanes no es llamarles aragoneses, precisamente, sino españoles. Los escoceses, por otro lado, hace muchos años que vienen reclamando la autonomía. Una autonomía, por cierto, similar a la que los catalanes ya tienen. Eso es lo que siempre han reclamado. Y son insistentes. No poca fama de cabezotas tienen los escoceses. De cabezotas y de tacaños (en esto si que se parecen ambos pueblos). Y tanto han insistido que al final, en Londres han decidido acabar de una vez por todas con este galimatías y han dicho: bueno, pues le permitimos un referéndum. Pero ojo, desde Londres les han dicho también: mira, ..... vamos al grano directamente. Nada de pasos intermedios, de preguntitas ambiguas o demasiado deterministas, que sois muy cabezotas y muy pesados. Votad la independencia ya, sin ambages y con una pregunta tan clara como concisa. Según las primeras encuestas, no llegaba al 20% el número de escoceses a favor de la independencia. Ahora, parece haber subido bastante el si y hasta puede haber sorpresas, pero hasta que no se vote ..... 

Y sobre esa premisa, para callarlos para siempre, es sobre la que Londres ha decidido hacer el referéndum. Veréis como ese mismo referéndum no se va a celebrar NUNCA en Irlanda del Norte. Ahí el tema estaría muchísimo más ajustado, y el enfrentamiento armado está demasiado cercano como para que no trajera consecuencias inmediatas. En este punto, me acuerdo de nuestras Provincias Vascongadas.



¿Sería posible celebrar en España un referéndum de esas características? Como posible si que es, cambiando o no la Constitución (por cierto, Constitución que pudieron votarla y como pack único solo el 32% de los actuales españoles siendo estos, ademas, jubilados hoy en un 58%. En definitiva, votada por pocos de los actuales españoles y mayores). La Constitución Española se ha reformado dos veces en 36 años: una, para añadir el inciso "y pasivo" en el articulo 13.2. (¡¡valiente reforma!!), y otra, para sustituir INTEGRAMENTE el artículo 135 y que nos obliga ahora, primero a pagar "nuestra" deuda y con lo que "nos" quede, apañarnos como podamos (y esta ultima REFORMAZA la hicieron con nocturnidad y alevosía SÓLO los dos partidos dominantes, el rojo y el azul. Ningún otro color se contempló). Vemos por tanto que, cambiarla, si que se puede (lo que no se ha hecho aun es cambiarla volviéndonos a consultar por algo en concreto). La pregunta oportuna, entonces, es ¿sería deseable en estos momentos una consulta para atender el "conflicto" catalán?. Indudablemente supone un gran problema que llegaría incluso a adquirir dimensiones éticas. Un referéndum de estas características conlleva un montón de preguntas. Desde si afectaría a toda Cataluña como una circuncripción única, hasta si debería votarse en el resto de España. Nada que no pueda resolverse con buena voluntad. E incluso, con mala. Desde mi punto de vista una consulta de esas características, y con todas las cositas explicadas razonadamente, no obtendría una victoria tan clara del SI. En Madrid no deberían tener tanto miedo a coger el toro por los cuernos (toro, jijiji, valiente paradoja).

Convocar un referéndum de estas características tendría dos efectos interesantes y nada desdeñables a medio y largo plazo:

1.-Forzaría a retratarse definitivamente a esos nacionalismos victimistas y chantajistas y, por otro lado, obligaría a retratarse también a la sociedad catalana y, en definitiva, nos obligaría a todos a presentar argumentos, a poner encima de la mesa razonamientos serios despojados de palabrería y tópicos.

2.- Si ganara el SI, entraríamos en una nueva etapa de la cohabitación en Europa. Nada que no se pueda superar. De todas formas, creo que lo pasarían peor los catalanes fuera de España que el resto de España sin ella. Y si ganara el NO, se podrían imponer condiciones a los perdedores. Suprimir la actual educación guiada y manipuladora, las legislaciones sobre titulación, la comedura de coco de la futura juventud, el derroche en embajadas o en televisiones, etc ....

En definitiva, aunque es un caso diferente y con implicaciones diametralmente opuestas, el escocés podría ser un ejemplo de cómo, a efectos prácticos, un referéndum de estas características aquí podría ser, antes que un problema, una SOLUCIÓN CATÁRTICA, definitiva para pasar pagina, una idea nada despreciable en los momentos que corren aunque solo sea para que nos dediquemos a lo verdaderamente importante en este país, que no debiera ser otra cosa que solucionar la lacra del paro y regenerar la política colocando a cada Poder Publico en su sitio (recuerdo que solo hay tres, el ejecutivo, el legislativo y el judicial; el poder económico -y otros-, a ver si de una vez y entre todos lo terminamos arrinconando fuera de las instituciones). En este punto conviene recordar los resultados obtenidos en el referéndum por el Estatuto de Cataluña y, en Historia, aun no ha llovido mucho desde entonces. Otra vez la desmemoria. Aiiiiiiinss.
 
 

martes, 6 de mayo de 2014

No hay color en las Europeas





Pasamos del azul al rojo (o viceversa), sin que se noten colores intensos, nítidos, de esos que enamoran. Y sobre todo, pasamos del azul al rojo sin advertir el color resultante de ambos, el (para mi) atrayente (por distinto) lila, violeta o purpura, como se le quiera llamar. El candidato de Ciutadans para las europeas es un tertuliano, Javier Nart. Tampoco muy distinto al candidato del Partido Popular que es, básicamente, un comensal con aire de bonachón, Cañete. O el de VOX, que es un malo de película con voz de malo incluso, Vidal Quadras. O el de UPyD, que es una marca de jabón, Sosa Wagner. O el de Podemos, una leyenda a lo moderno, con su coleta y todo, Pablo Iglesias. O el de Izquierda Unida, que es un portero alemán de los de toda la vida, Willy Meyer. O el de RED, un bgytwputxzmr (es que aun no sé como calificarlo) con un nombre como para matar a sus padres, Elpidio Silva. O el del propio PSOE, que es una exclusiva marca de bolsos, Elena Valenciano ... Hay alguno mas, pero de índole nacionalista o periférica. Así hasta completar el plantel de serie "B" que nos propone la "clase política" para jugar el obligado partido fuera de casa, que para el partido importante, el de vuelta y en casa, ya tienen todos elegidos sus batalladores delanteros, sus chupones (aun cuando todavía no lo saben ni ellos mismos), su linea medular para adormecer el partido y sus defensas centrales, con un pie en el campo y otro en el poder judicial. Pues nada, que estamos ante esa morrallita final de jugadores que nadie quiere pero que hay que escoger a la fuerza para empezar el partido. Venga, pues sea.

Bajo el lema de «esta vez son diferentes», el Parlamento Europeo lleva meses trabajando en una campaña electoral que tiene la finalidad de concienciar al electorado de la relevancia que tiene esta cita con las urnas y, de paso, frenar la ola de euroescepticismo y eurofobia que, traducida en representación parlamentaria, podría convertir a la Eurocámara en un escenario (aun mas) ingobernable. Mira que me preocupo por intentar ver cuan diferente es esta próxima cita, (seré idiota, no sé) pero no termino de advertirlo. Aun así, y solo porque pienso que debo poner un mínimo de interés, (creo) tener candidato; ...... ¿ilusión?, lo confieso, ninguna.


domingo, 4 de mayo de 2014

6 artículos de los 5 economistas proscritos de este (des)Gogierno.

  
El Gobierno “ha llamado al orden” a dos economistas españoles y “ha cogido la matrícula” de otros tres por airear las trampas de la contabilidad pública y negarse a vocear que España ha salido de la crisis. Se trata de: 

- Juan Laborda (Vozpópuli)
- Roberto Centeno (El Confidencial)
- José Carlos Díez (Cinco Días)
- Alejandro Inurrieta (Vozpópuli)
- Juan Ramón Rallo (El Economista). 

Los 6 artículos de estos 5 economistas que han despertado la ira del Gobierno son los siguientes: Los economistas, esos nuevos bufones, de Juan Laborda; Las rentas familiares, en caída libre y Respuesta al Instituto Nacional de Estadística de Roberto Centeno, Desconfianza estadística creciente de Alejandro Inurrieta, Las exportaciones no van bien de José Carlos Díez y No a Arias Cañete de Juan Ramón Rallo.

Ana I. Martín
Según afirma la periodista Ana I. Martín desde “El Semanal Digital”, un diario que dirige el antiguo diputado de Alianza Popular, Antonio Martín Beaumont, que es a su vez biógrafo de Dolores de Cospedal y que pidió el premio Nobel de la paz para Juan Carlos (nada bolchevique, por tanto; para entendernos, como Marhuenda pero con algo de cerebro) “los de Rajoy están tan hartos de que este grupo de economistas extienda constantemente un manto de sospecha sobre los datos oficiales que en los últimos días el INE ha decidido dar un toque de atención a dos de ellos.

Beaumont
Antonio Martín Beaumont
Ante una mas que posible debacle del PP-PSOE en las elecciones del 25-M, hay que intentar acallar a los críticos y señalar estas 5 cabezas de turco: “Lo peor para el Ejecutivo es que no predican precisamente en el desierto, sino que escriben en diarios como Cinco Días y El Economista, van a programas de debate como los de La Sexta, opinan en la radio y además su puerta siempre está abierta cuando algún corresponsal extranjero quiere una visión experta sobre lo que pasa en España”, señala la periodista en el artículo.
En una España esquilmada y en quiebra (esta misma semana se ha sabido que Renfe-Adif ha “enterrado” 435 millones de euros en un túnel inservible para el Ave Murcia-Almería y otros 288 millones en el trayecto Málaga-Sevilla sin que ningún responsable esté en la cárcel) la órden de Moncloa es tajante: hay que cantar y contar la recuperación económica de España pese a los 6 millones de parados y los dramas diarios de sus ciudadanos con el empleo, la vivienda y hasta la alimentación (incluída la infantil). La periodista Ana I. Martín ha recogido el guión que el Ejecutivo quiere imponer a todos los analistas económicos y que es el siguiente: 

"1.- el paro registró en marzo su sexto mes de caídas consecutivas y creció el empleo en casi 84.000 afiliados
2.- las exportaciones han crecido hasta los 230.000 millones de euros -sólo el Reino Unido ha experimentado una subida mayor-
3.- la Semana Santa ha dado otro empujón al turismo, un sector que siempre es un seguro de vida”.


montoro guindosPero estos 5 economistas no se lo tragan y son los únicos que, a juicio del gabinete, alzan la voz de
forma disonante al ver el vaso “medio vacío” y acusan a esta casta de dirigentes político-empresariales de “manipular los datos“. “Son los irreductibles, los críticos entre los críticos, los “aguafiestas profesionales“, como hay quienes los llaman en La Moncloa. Aunque obviamente ellos prefieren llamarse a sí mismos “los no atados al pesebre“.


Roberto Centeno
Roberto Centeno (El Confidencial) ha sido llamado al orden porque, después de denunciar en su blog “las continuas mentiras de este Gobierno corrupto de incompetentes y embusteros”, pidió una auditoría externa de la contabilidad nacional. Tras el apercibimiento escribió otro artículo en el que denunciaba que el INE, “un organismo modélico hasta la Transición”, había quedado reducido hoy a mero “portavoz de las cifras que el Gobierno oligárquico desea hacer llegar a los ciudadanos y a los mercados”. Los artículos de la discordia: Las rentas familiares, en caída libre y Respuesta al Instituto Nacional de Estadística

Alejandro Inurrieta
Alejandro Inurrieta (Vozpópuli), por su parte, ha sido señalado por el Gobierno por un artículo titulado Desconfianza estadística creciente, en el que definía la recuperación económica como “una supuesta realidad que no existe más que en el imaginario electoral del Partido Popular” y acusaba a España de haber usado “trucos contables y estadísticos para cambiar la realidad económica“. Por ello le urgió a un desmentido: “Nos resulta del todo inaceptable cuestionar sin ningún fundamento, y basándose exclusivamente en infundios, la independencia, rigor y profesionalidad del INE y de sus más de 4.000 trabajadores”, le respondió el INE por escrito.
Todos los artículos de Alejandro Inurrieta
Juan Laborda


Juan Laborda (Vozpópuli): Economista de la Universidad Carlos III. Su blog se titula “Desde la heterodoxia” y él se define así: “La actual crisis económica ausculta algo trascendental que no se debate en los medios. Se trata del vacío intelectual y del escaso soporte empírico de muchas teorías macro y micro que se imparten en las universidades y se engullen como dogmas de fe. Tras ser economista y estratega jefe de varias entidades financieras, alguien ha tenido la ocurrencia de ponerme un blog; con él aspiro a irrumpir en los cafés, las facultades y las porfías entre enemigos reconciliables para evidenciar las carencias de las teorías dominantes”. El artículo que lo lleva a la hoguera: Los economistas, esos nuevos bufones.



 

José Carlos Díez
José Carlos Díez (Cinco Días). En su blog "El economista observador" se define así: “es profesor de economía de Icade y autor del libro “Hay Vida Después de la Crisis”, un best seller en el que explica la crisis financiera internacional, la Gran Recesión, la crisis del Euro y la crisis española. Siempre ha combinado su faceta académica, empresarial y de divulgación en medios de comunicación, nacionales e internacionales. Este blog comenzó en 2008 y se ha convertido en un referente y lidera el ranking de visitas en redes sociales sobre economía”. El polémico artículo:  “Las exportaciones no van bien”



Juan Ramón Rallo
Juan Ramón Rallo (El Economista): Se define así: “doctor en Economía, habiendo concluido la licenciatura con Premio Extraordinario de fin de carrera y licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de fin de carrera por la Universidad de Valencia, así como master en economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente es profesor en el centro de estudios OMMA, en el centro de estudios ISEAD y en la Universidad Católica de Ávila. Ha recibido el ‘Premio Julián Marías’ 2011 a la trayectoria científica en el ámbito de las ciencias sociales para menores de 40 años. Asimismo es analista económico de esRadio y director del Instituto Juan de Mariana. También es coautor del estudio sobre el coste de las energías renovables en “España Study of the effects on employment of public aid to renewable energy sources” y de los libros “Una crisis y cinco errores”, galardonado con el Premio Libre Empresa de la Fundación Rafael del Pino, “Crónicas de la Gran Recesión (2007-2009)”, “El liberalismo no es pecado”, “Los errores de la vieja Economía”, “Un modelo realmente liberal”, “Una alternativa liberal para salir de la crisis”, “Crónicas de la Gran Recesión (2010-2013)” y “Una revolución liberal para España”. El artículo de la discordia: “No a Arias Cañete”




FUENTE: Un espia en el Congreso

domingo, 27 de abril de 2014

¿Quién eres?



¿Quién eres?
Ponte a pensar ...

No eres tu estatura, tu peso
o tus dioptrías.
No eres tu lugar de nacimiento
o tu coeficiente intelectual.
No eres tu cuenta bancaria
ni el "uniforme" de tu trabajo.
Mucho menos eres tu género,
tu color de piel o
tus gustos en la cama.

Eres tu libro favorito,
la canción que revolotea en tu cabeza,
el ultimo beso dado o recibido,
cualquier cosa que te dé
felicidad o desasosiego,
e incluso, si me apuras ...
lo que desayunas los domingos.

Eres mil cosas y ninguna a la vez.
Pero el mundo (no todo) siempre escogerá
ver el millón de cosas que no eres,
el millón de cosas que te vinieron impuestas,
muchas de las cuales ni controlas
(alto, delgado, sociable, inteligente, ...)

¡¡Que mas da!!. Tu sabes lo que eres.
Llevas ya el suficiente rato contigo
como para que no te confundan.
No eres de donde vienes;
ni siquiera donde estás.
Eres adonde vas y, sobre todo,
por qué te interesa ir allí.

AUTOR: (un chino con ascendencia

portuguesa)
Leveo Kuan Do Mafeito

lunes, 21 de abril de 2014

Marea blanca, un documental-homenaje de Isabel Coixet




Isabel Coixet
Diez años después de la catástrofe del petrolero Prestige que tiñó de negro las costas gallegas, Coronita 'Save the beach" y la cineasta Isabel Coixet han realizado un emocionante documental sobre los cerca de 300.000 voluntarios que ayudaron a limpiar el chapapote. Marea blanca es un documental de treinta minutos dirigido por la prestigiosa y galardonada Isabel Coixet que cuenta las historias y motivaciones personales de quienes un día dejaron sus casas, familias, trabajos o vacaciones para realizar una tarea dura e ingrata: recoger con sus propias manos los vertidos tóxicos que llegaron al litoral gallego.

''Marea Blanca es un homenaje y un viaje al lugar de los hechos a través de sus recuerdos, sensaciones y emociones. El rodaje ha estado lleno de sorpresas'', ha dicho Isabel Coixet. Marea Blanca cuenta la historia de Soledad Méndez, una voluntaria que llegó de Extremadura y decidió quedarse para siempre en Galicia. Su hija, fruto de la relación con otro de los voluntarios, se llama Alegría Fisterra, en honor al lema que utilizaban los voluntarios para recuperar el ánimo después de las duras jornadas de limpieza. También narra la de los pescadores de la Costa da Morte o la del gallego Nacho Castro y la catalana Nuria Blanco, que se conocieron aquellos días en Muxía y hoy están casados. La iniciativa para rendir este homenaje partió de Coronita Save the Beach, un programa de Responsabilidad Social Corporativa que Coronita cerveza puso en marcha en 2008 en Europa.

Hotel Coronita Save the Beach (Madrid)
El proyecto tiene como objetivo informar y concienciar sobre el estado de las playas europeas y sobre la necesidad de cuidarlas y preservarlas. Para ello se han organizado grandes eventos con personalidades relevantes en ciudades como Londres, Dublín, Roma, Milán, Berlín y Madrid. El proyecto más notorio fue la construcción, en 2010 en Roma y en 2011 en Madrid, del primer hotel del mundo construido con residuos recogidos en la playa, el Hotel Coronita Save the Beach.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Paginas mas populares

Sigueme en