- DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS -
No esperes nada especial de mí, y no te decepcionaré. Ése parece ser el secreto de la felicidad: en general, no equivocarte al elevar tus propias expectativas.

Al adentrarte en este blog, tan sólo advertirte que (suelo, prefiero y) me gusta pensar y opinar por mi mismo; lo que a veces no recuerdo muy bien es en qué orden se debe realizar ese proceso. Y claro, ...así me va. Aunque últimamente y con los años, procuro "controlar" cierto orden en todo esto, la verdad es que no siempre lo consigo. Unas veces pienso lo que digo y otras, digo lo que pienso. Discúlpame en estos últimos casos; ten presente que yo procuraré hacer lo mismo contigo.

Una cosa más: como supongo que sabréis por vuestra propia experiencia, inexorablemente llega una hora de la madrugada en la que, como en esos antros habitados por gente "impresentable", hay que irse del "chinguirito" o del pub .... Eso, o quedarse, pero siempre teniendo en cuenta las especiales circunstancias que empiezan a concurrir. Es cuando ya no distingues un gintónic de un Dyc con cocacola ni por la luz ni por el sabor. Es cuando quienes parecían, en principio, poco agraciad@s físicamente empiezan a tener visibles virtudes. Algo así como si los dioses te soltaran una indirecta: "venga chaval, que ya está bien ...".

Bueno, pues algunas veces tengo la sensación de que la creación de este peculiar blog es fruto de esos momentos de "chinguirito". Quizás por eso, la mayor parte de lo que encuentres en este peculiar lugar para la reflexión introspectiva es absolutamente arbitrario y accidental, con ese sano espíritu que unicamente suele emanar de los lujos de la Realísima Gana. Por lo tanto, se evidencia que aquí no hallarás razones para la ecuanimidad, para el estricto rigor o para la exactitud ni, me temo que mucho menos, demasiados motivos para el provecho personal.

Si ya decidiste quedarte en este garito un instante más, (que sepas que te lo agradezco pero) ten en cuenta todo lo anterior para no llamarte a engaños. Recuerda que: para lo edificante, ya están las constructoras; para las doctrinas, los salvadores de patrias; para el pensamiento único, las dictaduras; y para las risas, los monólogos de comediantes. Aquí sólo encontrarás ideas, equivocadas o no, mostradas con seriedad o con la "guasa" que me proporcionó mi cigüeña, derivadas de un mayor o menor grado de desnudez implícita; pero eso sí, salidas casi siempre del corazón, con pretensiones honestas y, las veces que se pueda,
bienintencionadas, respetuosas y nada dadas al puro adoctrinamiento.


no obstante, publico alguna otra cosa ¡¡¡ aunque sólo sea por puro equilibrio emocional !!!
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2016

Arturo Pérez-Reverte y Joaquín Sabina, a la lumbre de un tequila




Vídeo de la entrevista
El día que se conocieron Joaquín Sabina y Arturo Pérez Reverte

Dos de los creadores más irreverentes del panorama dan cuerda a sus entusiasmos, asombros y desafectos en todo lo que les sale al paso: cultura, educación o política. Una conversación cómplice entre risas, tabaco y libros. Difícil de repetir



jueves, 8 de enero de 2015

Idiotas (que se creen) inteligentes ¡¡¡¡¡¡¡¡ PELIGRISISISISISÍMOS !!!!!!!





 
Idiotas hay muchos en el mundo. Varios de vosotros, incluso, pensareis que existen demasiados. Nos cruzamos con ellos todos los días. A algunos los ignoramos por resultarnos inofensivos. Pero existe una categoría de idiotas que podríamos calificar de peligrosos: los idiotas que se creen inteligentes. A éstos convendría identificarlos y combatirlos en la medida en que se pueda. Y no sólo por el gustazo de hacerlo, que no es poca cosa, sino para neutralizarlos y convertirlos en asépticos para los menos dotados en la indiferencia hacia ellos. Pueden afectarte tanto en tu trabajo como en tu vida cotidiana, y te irritarán por esa arrogancia que los rodea y que justifican siempre en su supuesta inteligencia. Puede parecer que no, pero por suerte, existe un lado divertido en estas situaciones: pegarnos unas risas con ellos y, en ocasiones, dejarlos expuestos.


EL QUE ALARDEA DE TÍTULOS ACADÉMICOS (u otras mamandurrias)

Ni los títulos universitarios, ni las prestigiosas escuelas a las que se haya ido asegurarán nunca la inteligencia y el respeto de nadie. Ni siquiera la suerte en la vida, ya que todo depende de las personas y no del patrimonio acumulado, sea del tipo que sea. Sin embargo, hay idiotas que creen lo contrario. Antes de opinar, dan a entender que sus comentarios están ratificados o avalados por sus logros académicos. El mejor momento para "disfrutar" de ellos no es cuando cometen un error, momento que hay que aprovechar para desenmascararlos, sino cuando alguien se les adelanta en hacer el mismo logro sin esgrimir ningún diploma, utilizando el autoaprendizaje.

EL QUE SE BURLA DE LA FALTA DE CULTURA 


¿Quién no se rió alguna vez de alguien que pronuncia mal una palabra en otro idioma? ¡Claro que resulta gracioso el error! Lo hemos hecho todos y, según como se produzca el incidente, no debería provocar ninguna tensión siempre y cuando no haya mofa de por medio, ni sea el producto de la insuficiente información por la falta de oportunidades. Pero, como toda regla tiene su excepción, siempre existirá aquel que se burle de quienes cometen equivocaciones por puro desconocimiento. Te recomendamos alejarte de estos idiotas que además ya indican con su actitud que, probablemente, sean malas personas, poco dotadas para la sociabilidad. Procura estar atento a sus intervenciones y, al mínimo error por su parte y en aras de una pura didáctica vital, zas, dale su merecido dejándolo en evidencia.

EL LECTOR 


Existe una antigua leyenda urbana que sostiene que presumir de la cantidad de libros que leíste te convierte inmediatamente en inteligente (hay otra que no viene mucho a cuento -¿o sí?- pero no me resisto a expresarla: la de creer que ser ateo te hace mas científico, mas racional, mas inteligente; o la complementaria, la de creer que ser religioso te hace mas buena persona). Por supuesto que leer implica en alguna medida incorporar nuevos conceptos, te hace mas culto, pero si no sabes profundizar en ellos, sólo resulta tiempo perdido. Puede que te conviertas en un mero recitador de citas inoportunas sin haber entendido su significado expreso. El idiota que antecede sus comentarios con la frase "lo leí en tal o cual libro ..." o "como dijo fulano o mengano ..." en un intento por dar más valor a su comentario, sólo pone en evidencia que no es creíble por sí mismo y necesita que "los libros" o, mas bien, que los autores de los mismos, lo respalden. Si las aseveraciones formuladas tienen valor por sí mismas no es necesario recurrir a los textos. Cuéntale alguna cita de Bob Esponja, de Oliver y Venji o de Espinete, por ejemplo, que desmonte sus argumentos.

EL QUE CORRIGE A DIESTRO Y SINIESTRO 

Este es el interrumpidor compulsivo con fines pedagógicos. Así definiríamos a este tipo de idiota que se caracteriza por, disfrazado de maestro, intercalar sus comentarios correctivos durante nuestras frases. Ninguna idea llegará a su fin si este tipo de idiota se encuentra cerca, porque la cortará de raíz, cuando no la completará él mismo. Mejor frenarlo al primer intento de interrupción o abrirás una caja de Pándora difícil de cerrar en buenos términos. Si no tienes ninguna intención de mantener una buena relación con este sujeto, mándalo a callar frente a todos: le brindarás un disfrute interno al resto de las personas que, seguramente, también estarán considerándolo como un rotundo cretino.

EL COMENTARISTA PARA TODO



O pertinaz idiota acotador. Muy parecido al anterior. Incapaz de mantenerse ajeno a algo sin meter baza, intentará regalar su punto de vista en cualquier conversación, así sea bienvenido o no, poco le importa. Nadie lo llama a la conversación, pero él aparece, y siempre con una frase pensada sólo durante un instante antes, sin procesar demasiado. Generalmente su comentario se basará en una experiencia propia, porque cree que eso le dota de cierta reputación. Y seguramente, procurará que esa vivencia experimentada en primera persona tenga más impacto que el comentario original que hagamos hecho. Hay bastante grado de necesidad de protagonismo en este idiota, que no tolera quedarse fuera de los acontecimientos. Incluso, puede desatar una tensión añadida y absolutamente evitable si aquella persona a la que le endosa su propio punto de vista es también como él, y se manifiesta contraria a ser interrumpida. Resulta gracioso observar a dos idiotas de este tipo en pugilato dialéctico. A estos, háblale de velas y entierros. Casi nunca lo llevan bien, les enerva sobremanera.

EL IDIOTA CON DINERO


Hay un idiota que se cree inteligente mucho más peligroso que los anteriores mencionados: el idiota que cree que su supuesta inteligencia emana del dinero que posee. A este sujeto habría que recordarle que, así como el dinero no hace a la felicidad, tampoco provee de inteligencia automáticamente. Muchas de sus opiniones estarán refrendadas por el sólo hecho de que él supo hacer o conservar su fortuna, heredada o no, lo cual cree que le convierte en el más listo de la clase. No nos engañemos, este idiota unicamente demostrará no serlo si, en épocas de vacas flacas, sabe cómo convertirlas en gordas nuevamente, como casi todos hacemos a diario.
 
EL IDIOTA FANÁTICO 

Los fanatismos son peligrosos, sean cuales sean, ya lo sabemos. Incluso, matan (lo acabamos de ver, sin ir más lejos, ayer en Francia). Se trata de extremos que hay que evitar en todos los sentidos de la vida. Cuando el idiota orienta su fanatismo a las ideologías o a las pasiones, al punto de desestimar a cualquiera que piense diferente a él, se vuelve aún mucho más peligroso pero, sobre todo, se vuelve insoportable. Es el tipo de idiota que no puede dejar su fanatismo de lado en ningún momento del día, que confronta con las personas que tiene alrededor en momentos inapropiados, y que siempre esta dispuesto para la lucha aunque no venga a cuento. Recomiendo invitarle a cuantos menos eventos sociales, mejor; convertirle en un idiota acotado. Si es fanático del Madrid, por ejemplo, y aunque tú también seas del Madrid, es igual, hazte del Barça siempre en su presencia. Veras que risas.

EL QUE PRACTICA EL MARKETING PROPIO


Si los logros personales son suficientemente importantes como para que trasciendan, no serán necesarios ni la publicidad, ni el marketing, ni los palmeros. Aquellos cuyas producciones se encuentran muy cerca de lo intrascendente apelan al amor propio, a alimentar continuamente su ego. Son los idiotas con marketing propio, creyentes de que todo lo que hacen es inopinadamente importante, aunque sea pasear el perrito o tomarse un café en una terraza. Entienden que sus actos conllevan un aura de inteligencia y de perspicacia que debe ser comunicada al resto de los mortales. Todos sabemos que no, pero ellos erre que erre. Querido idiota que te amas demasiado, ya te lo digo yo desde aquí: no nos interesa tu vida por mucha pompa y boato con la que la quieras adornar, que tenemos las nuestras cada uno de nosotros, mejores o peores pero, eso sí, autenticas todas. Cuéntale alguna de tus batallitas, todos tenemos, y exagérala al máximo. Veras como sufre y buscara contrarrestarla con otra suya mas exagerada aun en un lumping temerario.

EL NEGADOR


Este idiota se cree inteligente por el sólo hecho de oponerse a todo. A mi, concretamente, es de los que más me tocan los cataplines. ¡¡Es que no lo termino de entenderlos!!. Pertenece a ese grupo de personas que se levantan todas las mañanas peleados con el mundo y con cara de estar oliendo continuamente mierda. ¿Sabéis de quienes hablo, no?. Cree saber o reconocer algo que el resto no puede advertir hasta que él no aparece. No encabeza jamas una frase con un "me gusta", entre otras cosas, porque no le gusta nada, ni siquiera él mismo. Esta actitud en la vida, según cree, lo catapulta automáticamente al Olimpo de la Inteligencia, por ser un extraordinario visionario de la realidad que nos rodea. Actúa contradiciendo a su interlocutor sistemáticamente con argumentos nimios y poco contrastados en el mejor de los casos, pero la mayoría de las veces, por el mero ejercicio de la contradicción y por tocar las narices (vaya). Por suerte, este idiota no es demasiado peligroso ya que, cualquiera que lo trate, comprenderá inmediatamente su pobre condición humana. Sus palabras, sus argumentos, todo él/ella tendrá el valor de sus insanas intenciones vitales, que no son otras que las de amargarle la vida a los demás porque ellos mismos viven absolutamente amargados.

EL AMIGO DEL JEFE


Dejo esta categoría para lo último por el nivel de peligrosidad que conlleva tener a este sujeto cerca y todos los días (no olvidemos que trabaja a nuestro lado muchas horas). Es el amigo del jefe, aquel que sin grandes capacidades entabla una relación interesada con él, poniéndose de su lado, adulándole, siguiendo ciegamente sus instrucciones sin el menor espíritu critico y consiguiendo por supuesta amistad lo que no puede conseguir por inteligencia. Lógicamente, suele ser chismoso, pelota y chivato. Su peligro radica en que se creerá, estúpidamente, superior a los demás por su cercanía al poder, no dándose cuenta el pobre insensato de que es un simple pelele, un tonto útil (y unicamente hacia arriba). Este idiota no advierte, tampoco, que el resto de sus compañeros lo considera un idiota al servicio del jefe, sin personalidad ni nada que aportar al grupo.


¡¡¡ Cuánta suerte tengo !!!



En qué, ¿en elegir el número de la lotería que va tocar?. Pues no, va a ser que no es por eso. ¿Por qué, porque me miro (que no, me observo) al espejo y me gusto? Nooo, afortunadamente no y espero que eso nunca suceda. ¿Tal vez porque encuentro alguna moneda al rescatar la ropa de otra temporada, porque la tostada se me cae del lado bueno, porque encuentro el prospecto de los medicamentos a la primera intentona, porque mi horóscopo siempre me cuenta bondades, porque no pierdo los calcetines en la lavadora, ....?. Nooooo, eso son majaderías. Entonces, ¿por qué? .... ¿por qué?


Pues porque no sé exactamente que circunstancias se dan, pero parece que sé elegir a las personas a las que quiero y que (a casi todas ellas las tengo tan engañadas que sé positivamente que) me quieren, me lo digan o no. Desde que tengo memoria, que desde luego no es mucha la verdad, siempre lo supe; salvo contadísimas ocasiones en las que la falta de rencor me hizo olvidar por pura salud mental de quienes se trata. Y siempre tuve la SUERTE de saber también que esa SUERTE depende muy mucho de una sana actitud: la de abandonar el miedo al derecho que solemos tener a predisponernos a querer de forma indiscriminada, equivocadamente o no, pero dándole especial protagonismo a lo que no se ve, a las sensaciones, a las intuiciones, a los pálpitos. Ganando, unas veces poco a poco, otras deprisa, el derecho a ser queridos por quienes merecemos. Si de algo estoy orgulloso, siempre lo dije, aparte del lugar adonde me llevó la cigüeña que me toco en SUERTE, es de ésto mismo, de conocer, como ocurre con el dinero, el verdadero valor que tienen las personas a las que quiero antes de necesitarlas. 


 
 
Y estas personas son, por SUERTE, muchas y muy variadas. Algunas, incluso, pueden llegar a extrañar. Me consta y me gusta. Tengo la extraordinaria SUERTE de tener a mi lado (o al menos, cerca de mi corazón) personas que:


- me dan el espacio vital que necesito
- ocupan, ni mas ni menos, el justo espacio que necesito que ocupen
- no se encelan de que en mi corazón quepa bastante gente (¡si es que a mi siempre me parecen pocas!)
- tienen el coraje de tirarme de las orejas cuando es necesario, y las santas narices de permanecer atentos a mis odiosas tiradas también
- han hecho conmigo y sin mi grandes cosas, pequeñas cosas, e incluso, insignificantes cosas. Todas ellas (para mi) gratificantes y enriquecedoras
- lo saben absolutamente todo de mí y se atreven a quererme los joios
- han cumplido mis expectativas, aunque sólo fuera, entre otras cosas, porque éstas ni siquiera llegaron a formularse
- dan lo mejor de si mismas en mis inmediaciones
- no me intentan cambiar, unicamente me mejoran
- tienen la extraordinaria y mágica desfachatez de decírmelo todo a la cara
- prestan la misma importancia a la calidad que a la cantidad
- estaría dispuesto a seguirlas y me seguirían hasta la misma puerta del averno, y mas allá si hiciera falta
- me hacen sentir que, al fin y al cabo, no estoy tan "zumbao"
- reconfortan mi espíritu aun cuando me halle a miles de kilómetros de mi zona de confort
- hacen que mi familia sea numerosa, aunque no vivan conmigo
- soportan mis manías (si, ya las tengo) sabedores que, bastantes de ellas, son inconscientes
- durante años no veo, ni abrazo, ni beso, pero sé que están ahí
- me han sacado de la cama cuando no sabia muy bien para qué levantarme
- retoman su punto de conexión conmigo justo en el instante en el que lo dejamos la vez anterior
- se alegran con mis alegrías y se apenan con mis penas sin que la hipocresía aparezca
- preguntan como me encuentro y se quedan a esperar la respuesta
- me han llamado 20 veces hasta que les he cogido el teléfono. Soy una calamidad
- esconden mis muchísimos defectos tras mis supuestas virtudes
- dejan construir relaciones personales solidas y duraderas
- no se sonrojan (bueno, a algun@s, les cuesta) cuando les digo por tierra, mar y aire que les quiero. Para mi es una necesidad hacerlo
- hacen útiles mis lagrimas cada vez que sean necesarias para ellas o para mi mismo
- me han guardado un espacio en sus corazones para que metiera mis miserias
- han leído muchos de mis post y han comentado, sin ambages, que me han reconocido en ellos
- agradecen, de múltiples formas y maneras, que un día se cruzaran conmigo y tuvieran la certeza de que voy a permanecer algún tiempo más junto a ellos
- me han obligado a comer, a dormir, a callar, a mejorar, a irme de vacaciones .... cuando es necesario
- han escuchado mi música sin problemas en campo propio y en campo ajeno
- soportan mis dislates políticos, sociales y personales aun pensando todo lo contrario
- ............
- han renunciado, en definitiva, a saber por qué nos queremos. Sólo prestan atención a lo verdaderamente importante, e intuyen que nuestra amistad nos beneficia a ambos



Si, definitivamente siiiii. Tengo mucha SUERTE. Por eso tal vez hace años que no escribo una carta física a los Reyes, me conformo con lo que tengo; soñar es otra cosa. Lo mejor de mi vida, con mucho, son las personas que me dejan quererlas y que un día incluí en "mi lista especial de personas que pueden despertarme de la siesta"


PIEDRITAS EN LA VENTANA
de uno de los mejores poetas, Mario Benedetti


De vez en cuando la alegría
tira piedritas contra mi ventana
Quiere avisarme que está ahí, esperando
Pero me siento calmo,
casi diría ecuánime
Voy a guardar la angustia en un escondite
y luego a tenderme cara al techo,
que es una posición gallarda y cómoda
para filtrar noticias y creerlas

Quién sabe dónde quedan mis próximas huellas
ni cuándo mi historia va a ser computada
Quién sabe qué consejos voy a inventar aún
y qué atajo hallaré para no seguirlos

Está bien no jugaré al desahucio
No tatuaré el recuerdo con olvidos
Mucho queda por decir y callar
y también quedan uvas para llenar la boca

Está bien, me doy por persuadido
Que la alegría no tire más piedritas
Abriré la ventana
Abriré la ventana.


lunes, 15 de diciembre de 2014

¡¡¡ Un día es un día !!! (y seis, media docena)


 

Date de vez en cuando el gustazo de no prestar atención a nada, sólo a tu ombligo. Pero no por puro egoísmo, que eso no estaría bien, sino porque existes y también te necesitas. Notifícale al mundo, al que te quiera oír, que inicias una jornada de profunda rebeldía incondicional; un día en el que no vas a estar para leyes, sino para legitimidades; donde no caben insulsas obligaciones, sino sanos deseos; que no tenga agenda, ni siquiera reloj. Un día en el que te liberes de la esclavitud del habito, en el que no sucumbas a la tentación de evitar una pasión ni un profundo remolino de emociones que puedan hacer brotar el brillo de tus ojos, ....

Vístete de un color nuevo, háblale a quien no conoces, modifica tus trayectos y permítete, por una vez en la vida, huir de los consejos sensatos pegando un firme volantazo (con cuidadin, claro). En definitiva, evita la muerte en suaves cuotas, teniendo en cuenta siempre que estar vivo exige un esfuerzo bastante mayor que el simple hecho de respirar.

Y para cuando te encuentres inmerso en ese proceso, recuerda que no es necesario acometerlo en solitario; es más, mejor, si se comparte con quienes sabes que te quieren, con quienes sabes que están dispuestos a seguirte por sentir el simple placer de verte feliz. PLÁNTALE CARA A TU ESENCIA y disfruta de ti. Lo demás es accesorio, absolutamente prescindible. ES TU DÍA, ES TU VIDA.

PD/ Diles a quienes quieres más que a ti mismo (espero y confió en que tengas personas con este perfil) que lo hagan también, que les toca a ellos ......y que, entonces, vas a ser tú el que se convierta en el grato y gratificante espectador cómplice de sus "locuras", en alguien que estaría dispuesto a ocupar su tiempo y arriesgar lo cierto por lo incierto con tal de que consiga su (el de él o de ella) sueño. Verás como disfrutas/áis.

martes, 10 de junio de 2014

✹✷✹ Visto y no visto (relato) ✹✷✹




Foto: ✹✷✹ Visto y no visto ✹✷✹

Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno de ellos, al mas joven, se le permitía sentarse en su cama durante una hora cada tarde para ayudar a drenar el líquido de sus pulmones. Su cama estaba próxima a la única ventana de la habitación. El otro, tenía que estar todo el tiempo acostado de plano sobre su espalda. Su situación no le permitía incorporarse, apenas podía mover sus brazos.

Los enfermos hablaban durante horas y horas. Hablaban de sus vivencias, sus familias, su hogares, sus trabajos, sus estudios, sus ideas sobre esto y aquello, su participación en el servicio militar, sobre donde habían estado en vacaciones ...

Todas las tardes, cuando el de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba ese tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver fuera, en el exterior. El de la otra cama, el que debía permanecer casi inmóvil y mas alejado, solo podía ver una pared blanca de lado a lado de la ventana. Poco a poco empezó a desear esos períodos de una hora en los que el mundo de su compañero de habitación se ensanchaba y cobraba vida con todas las actividades y colores del mundo exterior. Y eso porque le hacia participe de la experiencia.

Según el enfermo que se podía incorporar de la cama, la ventana daba a un parque con frondosos arboles. Se podía ver a través de un resquicio amplio del patio interior del hospital un precioso lago con patos y cisnes que jugaban en el agua, mientras que los niños hacían sus cometas. Los jóvenes enamorados paseaban de la mano entre flores de todos los colores y podía verse una buena vista del horizonte de la ciudad en la distancia.

A medida que el hombre de la ventana describía todo esto con detalles exquisitos, el hombre al otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la pintoresca escena. Tantas veces se lo describió que ya conseguía, todas las tardes, disfrutar casi lo mismo que su compañero de habitación.

Una tarde calurosa, el hombre de la ventana se puso a describir un desfile que estaba pasando a lo lejos. Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, por la lejanía y por hallarse la ventana cerrada, sin embargo, si que podía hacerse una idea dado que su interlocutor desde la ventana representaba con todo lujo de detalles uniformes, formaciones, estandartes, instrumentos, etc ....

Así pasaron días, semanas y meses. Una mañana, la enfermera de día entró para hacer la revisión habitual matutina y encontró el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había muerto pacíficamente mientras dormía sin pronunciar palabra. Ambos, la enfermera y el compañero y ya amigo del fallecido, se entristecieron. Después de consolarse mutuamente y recordar brevemente varias anécdotas con el fallecido, ella llamó al asistente del hospital para llevarse el cuerpo.

Esa misma tarde, el otro hombre preguntó si podía ser trasladado junto a la ventana. El personal de servicio entonces no vio inconveniente en ello, mas bien al contrario, lo trasladaron, y después de asegurarse de que se encontraba cómodo, salieron y le dejaron solo .

Lenta, dolorosa y torpemente, se apoyó en un codo para tratar de lanzar su primera mirada al mundo real que había afuera. Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana desde la cama. Comprobó como la ventana daba a una pared en blanco, y solo a eso. Ni parque, ni lago, ni enamorados, ni flores, ni arboles .... mucho menos, bandas de música.

El hombre preguntó a la primera enfermera que acudió algo después qué podría haber motivado a su compañero fallecido a describir esas cosas tan maravillosas que decía ver a través de la ventana. La enfermera respondió que el hombre, según ella sabia, era profesor y escritor, soltero, y que le había comentado lo que gozaba cuando contaba cuentos a sus sobrinitos y a sus alumnos. Que disfrutaba viendo sus caritas llenas de ilusión y atención, que era uno de los momentos que mas disfrutaba de su existencia.

- "Tal vez sólo quería animarle. Hacerle la estancia aquí mas llevadera, ¿no cree?. Perdónele usted."
- "¿Perdonarle?. Por supuesto .... sólo que siento no haberle podido agradecer que me mintiera todo este tiempo. Me ha hecho considerar el valor de las llamadas 'mentiras piadosas', me ha hecho entender que algunas veces el fin sí que puede justificar los medios, y créame que le recordaré con cariño y gratitud mientras viva."
.
.

Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno de ellos, al mas joven, se le permitía sentarse en su cama durante una hora cada tarde para ayudar a drenar el líquido de sus pulmones. Su cama estaba próxima a la única ventana de la habitación. El otro, tenía que estar todo el tiempo acostado de plano sobre su espalda. Su situación no le permitía incorporarse, apenas podía mover sus brazos.

Los enfermos hablaban durante horas y horas. Hablaban de sus vivencias, sus familias, su hogares, sus trabajos, sus estudios, sus ideas sobre esto y aquello, su participación en el servicio militar, sobre donde habían estado en vacaciones ...

Todas las tardes, cuando el de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba ese tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver fuera, en el exterior. El de la otra cama, el que debía permanecer casi inmóvil y mas alejado, solo podía ver una pared blanca de lado a lado de la ventana. Poco a poco empezó a desear esos períodos de una hora en los que el mundo de su compañero de habitación se ensanchaba y cobraba vida con todas las actividades y colores del mundo exterior. Y eso porque le hacia participe de la experiencia.

Según el enfermo que se podía incorporar de la cama, la ventana daba a un parque con frondosos arboles. Se podía ver a través de un resquicio amplio del patio interior del hospital un precioso lago con patos y cisnes que jugaban en el agua, mientras que los niños hacían sus cometas. Los jóvenes enamorados paseaban de la mano entre flores de todos los colores y podía verse una buena vista del horizonte de la ciudad en la distancia.

A medida que el hombre de la ventana describía todo esto con detalles exquisitos, el hombre al otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la pintoresca escena. Tantas veces se lo describió que ya conseguía, todas las tardes, disfrutar casi lo mismo que su compañero de habitación.

Una tarde calurosa, el hombre de la ventana se puso a describir un desfile que estaba pasando a lo lejos. Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, por la lejanía y por hallarse la ventana cerrada, sin embargo, si que podía hacerse una idea dado que su interlocutor desde la ventana representaba con todo lujo de detalles uniformes, formaciones, estandartes, instrumentos, etc ....

Así pasaron días, semanas y meses. Una mañana, la enfermera de día entró para hacer la revisión habitual matutina y encontró el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había muerto pacíficamente mientras dormía sin pronunciar palabra. Ambos, la enfermera y el compañero y ya amigo del fallecido, se entristecieron. Después de consolarse mutuamente y recordar brevemente varias anécdotas con el fallecido, ella llamó al asistente del hospital para llevarse el cuerpo.

Esa misma tarde, el otro hombre preguntó si podía ser trasladado junto a la ventana. El personal de servicio entonces no vio inconveniente en ello, mas bien al contrario, lo trasladaron, y después de asegurarse de que se encontraba cómodo, salieron y le dejaron solo.

Lenta, dolorosa y torpemente, se apoyó en un codo para tratar de lanzar su primera mirada al mundo real que había afuera. Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana desde la cama. Comprobó como la ventana daba a una pared en blanco, y solo a eso. Ni parque, ni lago, ni enamorados, ni flores, ni arboles .... mucho menos, bandas de música.

El hombre preguntó a la primera enfermera que acudió algo después qué podría haber motivado a su compañero fallecido a describir esas cosas tan maravillosas que decía ver a través de la ventana. La enfermera respondió que el hombre, según ella sabia, era profesor y escritor, soltero, y que le había comentado lo que gozaba cuando contaba cuentos a sus sobrinitos y a sus alumnos. Que disfrutaba viendo sus caritas llenas de ilusión y atención, que era uno de los momentos que mas disfrutaba de su existencia.

- "Tal vez sólo quería animarle. Hacerle la estancia aquí mas llevadera, ¿no cree?. Perdónele usted."


- "¿Perdonarle?. Por supuesto .... sólo que siento no haberle podido agradecer que me mintiera todo este tiempo. Me ha hecho considerar el valor de las llamadas 'mentiras piadosas', me ha hecho entender que algunas veces el fin sí que puede justificar los medios, y créame que le recordaré con cariño y gratitud mientras viva."


miércoles, 2 de abril de 2014

La ballena Valentina y el león Christian, dos historias entrañables



LA BALLENA VALENTINA

Acabo de ver un vídeo que me ha hecho renovar la confianza en el ser HUMANO. Quería compartirlo con vosotros para que comprobéis que, de vez en cuando, hay historias que acaban bien y son merecedoras de estar orgullosos de pertenecer a la cúspide del triangulo evolutivo de las especies.

Michael Fishback es un miembro de la organización "The Great Whale Conservancy", y estaba con su familia en una pequeña barca en el Mar Bermejo, entre la Baja California y México, tratando de avistar ballenas jorobadas. Lo que no se esperaban era encontrarse con una de ellas a la que, en principio, creyeron muerta, dado que se presentó ante ellos enredada en kilos y kilos de redes de pesca. El resto de la historia, os dejo que la veáis con vuestros propios ojos.

Lo mejor, a partir del minuto 6:40, donde se aprecia que sentimientos como la alegría o el agradecimiento no son exclusivos del ser humano. No os lo voy a estropear. Es un poco largo y está en ingles (no he encontrado un vídeo traducido o subtitulado), pero merece la pena verlo.






La historia

Michael Fishbach narra en este vídeo como se encontró una ballena presa de una red de pesca. El vídeo es muy curioso y sorprendente porque la ballena agradece que la salven y le da las gracias a su salvador (min 8.20). ¡¡Emocionante reacción de este grandioso animal!!.

En el Mar de Cortés, un grupo de conservacionistas se encuentra con una ballena presa de un amasijo de redes de pesca hechas de nailon. El amante de la naturaleza, Michael Fishbach, cree que a la ballena le quedaba una hora de vida en esas condiciones. Fundó el grupo The Great Whale Conservancy para proteger a las ballenas y como si fuera una tarde de ensueño, y fruto del azar, se encontró justo con una gran oportunidad de hacer algo por las ballenas. Y no la desaprovechó.

En el minuto 6:40 del vídeo empieza un espectáculo de alegría pura en el que esta ballena jorobada (apodada Valentina, ya que esto ocurrió el 14 de febrero) manifiesta su libertad y, aparentemente, agradece a los miembros de la tripulación de esta barca providencial su buen hacer. Una niña
pequeña que acompaña la expedición dice, en el vídeo, que es la forma en la que la ballena les dice que es libre y les agradece lo que hicieron. Según Fishbach la ballena los acompañó por varios minutos después de ser liberada, realizando un espectáculo de saltos acrobáticos. No se tiene una teoría concluyente sobre la motivación detrás de los saltos de las ballenas, pero ya que lo hacen sobre todo cuando están en grupos, se cree que es una forma de comunicación e integración social. Quizá no sea aventurado decir que los descomunales saltos de Valentina son su forma de dar las gracias y socializar en una tarde mágica en el hermoso Mar de Cortés.





EL LEÓN CHRISTIAN

Este documental, que fue realizado por la cadena televisiva Animal Planet, narra la hermosa historia de un león criado en cautividad el cual, al ser devuelto a su habitad natural, no terminó por olvidar a quienes lo cuidaron desde pequeño en una gran ciudad como Londres.
Esta historia se hizo famosa cuando, en el 
2002, se colgó en internet el vídeo del reencuentro entre este león y sus antiguos cuidadores. 






La historia

Christian fue adquirido originalmente por los famosos almacenes Harrods de Londres al extinto zoológico del parque de Ilfracombe, y estaba dispuesto a vender el cachorro porque éste había escapado de su jaula una noche y había destruido la mercancía del departamento de alfombras. Fue entonces cuando  Rendall y Bourke compraron a Christian por 250 guineas.  Rendall y Bourke,  junto con sus amigos, estuvieron al cuidado del león en Londres hasta que tuvo un año de edad. Como el león crecía, fue trasladado a una tienda de muebles, llamada casualmente Sophistocat. Mas tarde, Rendall y Bourke obtuvieron el permiso de un párroco local para dejar a Christian en un cementerio de la iglesia. Durante esa época, hacían escapadas con el cachorro; llevaban al león a la playa o al parque. A medida que Christian crecía, crecía también el costo de su mantenimiento y la dificultad de criarlo en ciudad. Es por ello que Rendall y Bourke entendieron que no podían dejarlo más tiempo en Londres. 

Cuando Bill Travers y Virginia McKenna, estrellas de la película Born Free, visitaron a Rendall en el almacén de muebles, conocieron a Christian, y ya entonces sugirieron a sus cuidadores que pidieran la ayuda de George Adamson. Adamson, un keniano conservacionista, junto con su esposa Joy, accedieron a reintegrar a Christian en el medio natural en su complejo en la Reserva Nacional de Kora. Adamson introdujo a Christian junto a un león macho más viejo, llamado "Boy", el cual había sido utilizado en la película Born Free y que también ocupo un lugar destacado en la película documental Los Leones son gratuitos. Este viejo leon, junto a una hembra cachorro llamada Katania, formaban el núcleo de una nueva manada. La manada había sufrido muchos contratiempos: Katania posiblemente fue devorada por los cocodrilos en un abrevadero, otra hembra murió también a manos de los leones salvajes, y un cachorro de la manada fue herido de gravedad, después de perder su capacidad de socializar con otros leones y seres humanos, y fue sacrificado por Adamson, después de que fatalmente hiriera a un asistente. Estos hechos dejaron a Christian como el único superviviente de la manada original. En el transcurso de un año, como George Adamson continuó su trabajo, la manada se estableció en la región alrededor de Kora, con Christian a la cabeza de la manada que un día lideraba “Boy”. 

Reencuentros

1971
Cuando Rendall y Bourke fueron informados por Adamson de que la reintroducción de Christian a la vida salvaje había sido todo un éxito, viajaron a Kenia para visitar a su antiguo cachorro de ciudad y fueron filmados en el documental “Christian, el león”, por World´s End. Según el documental, Adamson pensaba que Christian no podría recordar a sus anteriores dueños, Rendall y Bourke. La película muestra como el león, tras un primer momento de cautela, rápidamente salta alegremente hacia sus dos viejos amigos, de pie sobre sus patas traseras, envolviendo con sus patas delanteras el cuello de ambos, y acariciando sus rostros. El documental también muestra las leonas, Mona y Lisa, y un cachorro llamado Supercub dándoles la bienvenida a los dos hombres. 

1972
Rendall da detalles de la última reunión. Por este tiempo Christian fue defendido con éxito por su propia manada, ya que tenia cachorros y porque disponía del doble del tamaño que tenía en el vídeo de la reunión anterior. Rendall y George Adamson describen la visita: 

Lo llamamos y él se levantó y comenzó a caminar hacia nosotros muy despacio. Entonces, como si se hubiera convencido de que éramos nosotros, corrió hacia nosotros, se tiró a nosotros, nos tocó otra vez, llamó a George y nos abrazó, como lo hacía antes, con sus patas sobre nuestros hombros.

El segundo encuentro se alargo hasta la mañana siguiente. De acuerdo con Rendall, quien fue el último en ver a Christian, George Adamson relató el encuentro en su libro- diario "Mi orgullo y mi alegría" y señaló que, después de 97 días, dejó de tomar apuntes. 


Los medios de comunicación
En 1971, los propietarios de Christian publicaron su historia como “Un león llamado Christian”. Este libro fue reeditado en 2009, tras la difusión de su historia en YouTube. Un vídeo de la reunión de 1971, editado en el documental, fue publicado por primera vez en un sitio web de fans en 2002. De allí fue recogido por un usuario de MySpace y luego fue publicado en YouTube donde se convirtió en un vídeo viral, al cabo de 30 años después del evento. En julio de 2009, varias versiones del vídeo se han visto millones de veces en YouTube.  En septiembre de 2008, Sony Pictures anunció que estaba interesado en la obtención de los derechos de la historia de la vida de Christian con el fin de hacer un largometraje. Un libro para niños acerca de Christian fue publicado en 2010. Christian, el León de abrazos fue escrito por Justin Richardson y Parnell Pedro, e ilustrado por Amy junio Bates. El libro fue nominado como finalista en 2011 en el Premio Lambda de la Niñez  (en la categoría de Ficción para adultos).


lunes, 24 de febrero de 2014

"Cuerdas", el cortometraje ganador de los Goya 2014

La historia de "Cuerdas" se basa en la amistad y la manera de jugar de los hijos del director Pedro Solís.
Cuerdas, el cortometraje ganador de los Goya 2014, relata, en 11 minutos, la historia de una dulce niña que vive en un orfanato y crea una conexión muy especial con un nuevo compañerito de clase que padece de una parálisis cerebral.

El director español Pedro Solís, radicado en Guadalajara, reveló que el cortometraje está inspirado en sus hijos, Alejandra y Nicolás. A ellos y a su esposa Lola, dedicó el premio que recibió. “Se lo dedico a mi padre, a mis padres y a mis hermanos, sobre todo a Francisco. Se lo dedico a mi hija, Alejandra. Gracias hija por inspirarme esta historia. Se lo dedico a mi hijo Nicolás porque ojalá nunca me hubiera inspirado esta historia, y a Lola (su esposa) por todo lo que no has llorado delante de mí”.

El español contó que cuando su hijo nació le faltó oxígeno en el parto y le produjo una parálisis cerebral. “Tiene una minusvalía declarada del 81%”. Ahora, Nicolás tiene nueve años. Desde que nació, su hija Alejandra, quien ahora tiene 16, se dedicó a jugar muchísimo con él para estimularlo. Ambos inspiraron a los personajes de la historia. “Mi hermano Juan Solís es modelador de personajes y es el padrino de mi hijo. Él modeló al personaje. Ese es mi hijo y esa es la silla de mi hijo; es tal cual. El personaje de María está inspirado en Alejandra; físicamente no se parecen, pero su espíritu sí”, explicó.


Ver video aqui. Pausar el reproductor de musica del blog (lo encontrarás en el margen derecho, en amarillo y rojo)



En cuanto al hecho de que alguien publicara sin autorización en Internet el cortometraje, dijo que tenía sentimientos encontrados. “No recuerdo ningún cortometraje, menos de animación, que haya sido tan visto. Eso me produce inmensa felicidad por la cantidad de personas que lo han visto,  pero, por otro lado, me molesta porque no sé cuánto me perjudicará de cara a festivales”. Por lo general, algunos festivales exigen, como uno de los requisitos de inscripción, que las obras no estén publicadas en medios digitales ni se hayan exhibido en cines.

viernes, 11 de octubre de 2013

Gente que si, gente que no




A lo largo de mi cortísima vida (¿me ha parecido oír risitas? mmmm) he tenido la suerte o desgracia de conocer personajes famosos, celebridades también. Me cuesta tener que hacer la distinción porque antes de la irrupción de "lo mediático", famosos y celebridades, eran una misma cosa; pero ahora, gracias en parte a Tele 5 y otras mamandurrias por el estilo, los famosos son los que salen en la tele y las celebridades los de siempre. Famosos son los que tienen fama aunque sea solo por 5 minutos (la ultima novia de Paquirrín, por ejemplo), y celebridades los que disponen de fama eterna (Einstein, Teresa de Calcuta, Marco Polo ...; por cierto, ninguno de los tres tuvo el "honor" de conocerme). La celebridad es una fama distinguida y consolidada por la universalidad y por el tiempo. El famoso suele serlo de forma efímera (insisto, solo últimamente).

Pues bien, es cierto que he tenido ocasión de conocer y tratar a bastantes de los que salen en los telediarios, los periódicos e, incluso, las enciclopedias. Y he de decir que uno siempre se acerca a ellos con una idea preconcebida; es natural, incluso humano. Pero no es menos cierto que esa idea que uno siempre tiene de ellos se puede transformar, incluso súbitamente, para mejor o para peor. Y doy fe de ello por mi modesta experiencia.

A continuación expondré algunos de los que he conocido (no todos, no tengo tanta memoria; pero resultaran bastantes) y los clasificaré en 3 categorías. A saber:


- Gente que si
- Gente que no
- Gente que pichi-pichá

Creo que no es necesario que describa cada una de las categorías; parecen obvias. Alguno de los personajes conocidos, incluso, no he tenido mas remedio que moverlos de categoría por, precisamente, mi personalísima y particular experiencia. Debo ser honesto, cosa estupenda y que encierra un grandioso fin en si misma. Pero además, puntuaré (yo, el menda lerenda, desde mi especial y única opinión, y desde mi propia experiencia, que conste) si subieron nota o la bajaron después del encuentro. Decir el porqué de tales precisiones no me costaría mucho en algunos casos pero haría eterno este post. Por lo tanto, lo dejaremos. ¡¡Si ya de alguno he hablado (hablo o hablaré) en alguna ocasión!! Véase ... "Soy fanperoquemuyfan" post que me ha dado la idea para este otro. Conviene, no obstante, aclarar la forma de puntuar:

+++ ..... me encantaron
++ ....... me sorprendieron para bien
+ ......... pues mira
= ......... ni fu ni fa
- .......... me lo temía
-- ......... me sorprendieron para mal

--- ........ jo, vaya tela




Subrayados los que ya me caían bien y no me decepcionaron, y (entre parentesis) los que me caían mal y confirmaron mis sospechas.
 

Y vamos con ello, sin orden ni concierto, según me vengan a la mente. Perdonad el consiguiente (imagino) desorden. Lo que si empezaré es con optimismo y buen rollo, .......... por la "Gente que si".



GENTE QUE SI

      

Julia Otero ++
Santi Millán +++
Eduard Punset ++

Florentino Fernández +++

Julio Salinas =

  

Luis Piedrahita ++

     






 

Jordi González  -

 



 

 

 


Melchor Miralles +++

 

Alberto Contador =
Felipe Sahagún +
Paulo Cohelo +++



Marta Nebot ++

 

 

 


 

Jesús Maraña ++
Dani Rovira +++
Ana Morgade ++
Paul McCartney +
Monserrat Dominguez +++
Jose Luis Cuerda +++
Berto Romero =

 

Manu Sánchez ++


Gorka Landaburu +++










Ivan Ferreiro +++


 

 
Rafa Nadal +++


 

Arsenio Escolar ++

Susana Griso +++










 


Mariano Peña +


Dani Mateo =

Eva Hache =



 

Andrés Iniesta +++

 

 

 


Gaspar Llamazares ++

Fer Gonzalez "Gonzo" ++





 



 

Carlos Latre ++
Ken Follett ++
Alberto Chicote +++

 

 

Tania LLasera ++




 

 

 

Michael Laudrup +
Rolling Stones ++,+++,?, ++ respectivamente

 

19 Premios Novel asistentes al V Campus de Excelencia (6 de economía, 4 de biomedicina y 9 de ciencias básicas) 02/12/2009 ++
Tricicle  +++, -, = respectivamente

 

El "Langui" +++
Albert Rivera +++
Eric Sopena +



  

 

Jorge Lorenzo +++

 






Marta Torné ++
Eva Amaral +++



Hector de Miguel  "Quequé" +
 


Edurne Pasaban ++


Faemino y Cansado +++, ++ respectivamente






Placido Domingo +++














Ángels Barceló +++
Paco León +++



Pepe Viyuela +










Canco Rodríguez ++
Fernando Llorente +









Sergio Ramos +++
Manuel Carrasco ++
Alejandro Sanz =

Alex de la Iglesia +++






Roberto Carlos ++

Jesus Vázquez +




Antonio Orozco +
Lolita Flores +++

Leonor Watling ++
David Delfin =

Jorge Drexler +
J.M. Gay de Liébana +++
Miguel Ángel Revilla +++






















Silvia Abril ++


Mario Vaquerizo +++




Cristian Galvez +


La Shica =




Isabel Allende +++ José Saramago+++

Eva Longoria +

Sara Varas +

Karlos Arguiñano +++




Jean Paul Gaultier +



Lenny Kravitz +++


Paloma San Basilio +++
Filippo Neviani "Nek" ++

Melanie Griffith +++
Xavier Deltell -

Baltasar Garzón ++
Fernando Torres +++

Ignacio Escolar +++

Jordi Évole +++
Cayetano Rivera ++

Loquillo +

Matias Prats +
José Tomás ++


Isco ++

Reina Sofia ++



Gran Wyoming +
Ana Belen +++
Adriana Lima ++

Rosa Díez +




Manuel Benitez "El Cordobés" +++
Jose M. Garcia +


Fernando Redondo +++



Rihanna +++
Miguel Gonzalez "Michel" +



Raul del Pozo ++

Luis E. Aute ++
Hugo Sánchez +++





Santiago Pedraz ++




Bibiana Fernandez +++

Veronica Forqué +++



Santiago Carrillo +++
Mamen Mendizabal ++

Patxi Lopez ++
Alberto Garzón +++

Sandra Barneda +++



Pepe Reina +++
Javier Solana =


Gabriel García Márquez +++
Jan Martínez Ahrens +



Edu Madina +++















Clarence Seedorf ++










Inés Sabanés +++







Eduardo Gomez +++

Nativel Preciado +++
Isabel San Sebastian +



Juanjo Puigcorbé ++




Iñaki Oyarzabal +++
Ana Isabel Díez ++
Antón Losada =



Marta Robles +++

Pau Gasol ++




































Niña Pastori +++
Cesc Fábregas +++

Jorge Sanz +++




Juan Echanove +++












Carolina Cerezuela +++

Pedro Solbes =

Rafa Martín Vázquez ++
Luis del Olmo +++

José Sacristán +++

Gregorio Peces Barba +
Steve McManaman +++















Marisa Paredes =














Jesulín de Ubrique =

Laura Pausini +

Victor Manuel ++


Vanesa Martin +++

Ferran Adria ++
Chayanne +++

Paz Vega ++


Ignacio Fdez. Toxo +++
Bebe +

Enma Ozores +++


Juan Luis Cano +++




Ana Pastor +++

Jesús Quintero =

Joaquin Sabina +++
Curro Romero ++
Nancho Novo +++





Carme Chacon ++







Ronaldo L. Nazário de Lima +++


Antonio Banderas +++













Maruja Torres +++



Mila Ximenez =











Yoko Ono +++
Arvydas Sabonis +++


Juan M. Serrat +++



Pasión Vega +++
Elvira Lindo +++

Esperanza Gracia ++


Santiago Segura +++
















Fernando Morientes ++


Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón ++


Natalie Imbruglia +++

Raquel Mosquera ++



Kira Miró =
Dalai Lama +++



Pablo Carbonell +++

Jesus Cintora +



Iker Casillas +++


Maria León +++
Melani Olivares +
Pedro Almodovar +++



Zinedine Zidane ++







Baronesa Thyssen +++
Andy & Lucas +++
David Villa =




Javier Cámara +++









Enrique Ponce +++










Iñaki Gabilondo ++

Juan M. Arzak +++


Rosa López +++




Fernando Gillén -




Estrella Morente +
Maria Adanez +++
Marc Veyrat +




Fernando Sabater +++


Cayo Lara +

Emilio Butragueño +++
Enrique Urquijo +++

Gracia Querejeta ++

J. M. Carrascal +++




Merche +++
Angel Martin -



Alejo Estivel +
Uxue Barcos +++


Jorge Fernandez +++

Jorge Valdano +++





















Andrés Aberasturi +++
Miguel Ángel Rodríguez «El Sevilla» ++




Silvia Jato +++











Beatriz Talegón +++


Carmen Maura +++

Raul +++

Belen Rueda +++




Ángela Molina +++

Alfredo Landa +++


Ramón Jaúregui +++


Camarón de la Isla +++
















Elisa Beni =

Mariví Bilbao +++
Rosa Montero +++
















GENTE QUE NO

Juan Rosell =
Mario Conde --

Dani Alves -
Cayetana Guillen Cuervo --
(Tomás Roncero ---)
Mariano Rajoy --



Esperanza Aguirre +



Shakira --
(Chenoa ---)

Miguel Porlan "Chendo" --

Bibiana Aido -















Kiko Rivera +




(David Summers ---)
(J.M. Alvarez del Manzano ---)
Pepe Oneto --
Jose Griñan -



(Ángel Llácer ---)
Joaquin Almunia =
(Karmele Marchante ---)

Jose Bono -

Infanta Elena --
Ortega Cano --
(Cristina Cifuentes ---)














S. Sáenz de Santamaría --



(Cristina Tárrega ---)

Julieta Venegas -
Letizia Ortiz --

Ignacio Gonzalez --


(Isabel Durán ---)





Jose Ignacio Wert --


(Nicolas Sarkozy ---)




(Miguel Ángel Rodríguez ---)








Carlos Baute -

Guti --


David Bustamante --
Xosé Manuel Beiras --
Luján Argüelles -


(Mª Dolores Cospedal ---)





Luis Bárcenas -
Mónica Naranjo ---









































CONTINUARÁAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAA.....................................................AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAA se hace pesadito esto de colgar fotos AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAA.....................................................AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Paginas mas populares

Sigueme en