- DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS -
No esperes nada especial de mí, y no te decepcionaré. Ése parece ser el secreto de la felicidad: en general, no equivocarte al elevar tus propias expectativas.

Al adentrarte en este blog, tan sólo advertirte que (suelo, prefiero y) me gusta pensar y opinar por mi mismo; lo que a veces no recuerdo muy bien es en qué orden se debe realizar ese proceso. Y claro, ...así me va. Aunque últimamente y con los años, procuro "controlar" cierto orden en todo esto, la verdad es que no siempre lo consigo. Unas veces pienso lo que digo y otras, digo lo que pienso. Discúlpame en estos últimos casos; ten presente que yo procuraré hacer lo mismo contigo.

Una cosa más: como supongo que sabréis por vuestra propia experiencia, inexorablemente llega una hora de la madrugada en la que, como en esos antros habitados por gente "impresentable", hay que irse del "chinguirito" o del pub .... Eso, o quedarse, pero siempre teniendo en cuenta las especiales circunstancias que empiezan a concurrir. Es cuando ya no distingues un gintónic de un Dyc con cocacola ni por la luz ni por el sabor. Es cuando quienes parecían, en principio, poco agraciad@s físicamente empiezan a tener visibles virtudes. Algo así como si los dioses te soltaran una indirecta: "venga chaval, que ya está bien ...".

Bueno, pues algunas veces tengo la sensación de que la creación de este peculiar blog es fruto de esos momentos de "chinguirito". Quizás por eso, la mayor parte de lo que encuentres en este peculiar lugar para la reflexión introspectiva es absolutamente arbitrario y accidental, con ese sano espíritu que unicamente suele emanar de los lujos de la Realísima Gana. Por lo tanto, se evidencia que aquí no hallarás razones para la ecuanimidad, para el estricto rigor o para la exactitud ni, me temo que mucho menos, demasiados motivos para el provecho personal.

Si ya decidiste quedarte en este garito un instante más, (que sepas que te lo agradezco pero) ten en cuenta todo lo anterior para no llamarte a engaños. Recuerda que: para lo edificante, ya están las constructoras; para las doctrinas, los salvadores de patrias; para el pensamiento único, las dictaduras; y para las risas, los monólogos de comediantes. Aquí sólo encontrarás ideas, equivocadas o no, mostradas con seriedad o con la "guasa" que me proporcionó mi cigüeña, derivadas de un mayor o menor grado de desnudez implícita; pero eso sí, salidas casi siempre del corazón, con pretensiones honestas y, las veces que se pueda,
bienintencionadas, respetuosas y nada dadas al puro adoctrinamiento.


no obstante, publico alguna otra cosa ¡¡¡ aunque sólo sea por puro equilibrio emocional !!!

martes, 17 de noviembre de 2015

Atentados terroristas con muertos de primera y segunda clase





El viernes por la noche, pese a que el sábado tenía que madrugar, no me despegué del canal 24 horas hasta altas horas de la madrugada (rarito que es uno) procurando seguir en directo la brutal tragedia que nuestros vecinos franceses estaban sufriendo en las calles de la hermosa París. En un alarde de interés por la noticia, en vista de que el Canal 24 horas empezaba a repetirse y de que la programación de los canales generalistas "españistanies" seguían a lo suyo (Salvame de Luxe, Tu cara me suena, Gym Tony, ...) hice zapping entre varios canales de noticias extranjeros confiando en mi frágil dominio idiomático y también en que una imagen proporcionara más información que 1000 palabras. 

Digo ésto como idea inicial, para luego autoproporcionarme la autoridad moral (que creo y que considero) suficiente para detenerme en otras cuestiones:


1.-- No he puesto el filtro de Face con la dichosa banderita francesa ni he hecho, en estos días, mención especial ni expresa a este suceso (hasta ahora) en las redes. ¿Por qué? ¿Porque no siento la misma rabia e indignación por estos absurdos y despiadados asesinatos que por cualesquiera otros? Noooo, ..... No lo he hecho porque:

A) la misma idea de lo de la banderita me chirria en lo mas hondo. No soy de banderas, ni de himnos, ni de escudos, ni de fronteras, ni de cualquier otra etiqueta o artilugio que separe y enfrente más que haga entender lo diferente y distinto o que cree unidad. De la misma manera que Face no ha propuesto a sus seguidores lo de un filtrito con la bandera siria, o palestina, o nigeriana, o libanesa, o

irakí, o turca, o tunecina, o egipcia, o indonesia, o afgana, o pakistani, o yemení, o ... (no sé si seguir), entre otras cosas porque tendría que proponerlo a diario, no "me apetece" entrar en la dinámica de si existen muertos de primera o segunda clase. Cierto, el dolor por la muerte de tu propio padre es lógico que sea mayor que el que puedas experimentar por el del padre del vecino del quinto de tu prima de Azuqueca de Henares, por ejemplo. Y, en ese caso, no seria honesto hablar de la presunta hipocresía de occidente. Pero en este caso, si.

B) tampoco "me apetece" sentirme manipulado y motivado a que, consciente o inconscientemente, me instale en un proceso mental o emocional que me haga justificar los ataques, las guerras, las ventas de armamento, el debate entre seguridad y libertad, la defensa de sátrapas útiles, el control de los recursos naturales, etc ¡los negocios del Primer Mundo!, en suma .... , como ya vienen haciendo en EEUU y otros países desarrollados con sus propios conciudadanos. Me resisto a balar. Siempre me resultó difícil hacerlo. Tengo claro, que estos terroristas extremistas son malos malísimos y que, claro que síi, son fruto de la violencia. Pero básicamente, de la violencia que nuestros países generan por el control geopolítico de los países pobres. ¿Que ha sido siempre así? Claaaaro, pero eso no me consuela, ni siquiera aunque me sitúe en el lado vencedor o todopoderoso.



C) y mucho menos "me apetece" formar parte de una sociedad que es solidaria solo a ratos con quienes visten, presuntamente, nuestra propia camiseta, y que actúa en caliente y a "golpes de Telediario". Personalmente, no creo en la idea de reivindicar y hacer público nuestro deseo de acabar con la desatada violencia y las injusticias sociales, sólo cuando nos pilla más cerca y nos cagamos de miedo al ver que la mierda ya se encuentra en la casa del vecino (recuérdese el caso del ébola).



2.-- Os cuento un secreto, porque eso parece que es, un enorme secreto.
Hace muy poco, poquísimo, el Estado Islámico ha ejecutado en Siria a 200 niños. Siiii. ¿No os habeis enterado?. Pues eran sirios, o de por allí al lado, claro. Y eran niños. Niños, ninguno de ellos ¡¡¡¡ojito!!! mayor de 10 años. Presos y cansados de ser obligados a decapitar, intentaron escapar. Abdul Alí era uno de ellos. Hasta antes de ingresar a las filas del Estado Islámico, no sabía que para honrar a Alá tenía que decapitar a los herejes. A sus ocho años trataba de ser consecuente con el nombre que le puso su padre y que significaba "Sirviente del más alto". Creía, ingenuo él, que con leer el Corán y con hincarse al sol cada atardecer cumplía con los preceptos de su religión. Pero todo eso cambió cuando el Estado Islámico irrumpió, a principios del 2014, en su ciudad natal Raqa. Empezó a ver cómo aplastaban con tanques de guerra a los pocos cristianos que aún quedaban en el lugar, como un compañero suyo del colegio masacraba a tiros a un hombre acusado de ser espía de Estados Unidos y cómo le arrancaban la cabeza a un soldado del ISIS tomado al azar, sólo para que ellos aprendieran el "arte" de la decapitación. Hastiado de tanta crueldad, Abdul Alí planeó la huida del campo de entrenamiento en donde vivía desde hacía seis meses, junto con otros doscientos niños.





Aprovechando la noche empezaron a irse en grupos de diez. Pero el guardia, desde su garita, alertó de la fuga del primer grupo. Y la venganza no se hizo esperar. Tendieron bocabajo a los niños en una larga fila. Abdul Alí rezaba e intentaba ganarle la partida a los nervios. No quería que lo vieran llorar. No estaba acostumbrado a hacerlo y, ademas, no quería darle esa satisfacción a sus verdugos. El cuadro ya lo había visto infinidad de veces y sabía que nadie lo iba a salvar. Sin embargo, la ejecución se tardaba. El motivo de la demora era la instalación del equipo de televisión que filmaría la barbarie para luego servir de aleccionamiento/escarmiento a otros.


Con los ojos cerrados, Abdul Alí intentaba pedirle a Alá que parara el tiempo para que él y sus doscientos compañeros y amigos pudieran escapar de la muerte. Después de dos horas, cuando escuchó los primeros disparos, Abdul Alí entendió que Alá no lo había oído. En el vídeo, difundido por las redes sociales, se ven a tres hombres encapuchados disparar indiscriminadamente sobre las cabezas de los inocentes niños. El ruido de la bala entrando en el cráneo de un niño, parecido al de las papayas maduras cuando caen de los árboles, retumbará durante semanas en los oídos de todo aquel que se atreva a mirarlo (yo no he querido - me parece el mejor homenaje que puedo hacerle, a Abdul y a sus compañeros). Abdul Alí estaba antepenúltimo en la larga fila. Para él fue más larga y dura la muerte, si cabe. Abdul, como su compatriota Aylan Kurdi, el niño de la playa, se han convertido en los símbolos de una de las guerras más crueles desde que las invasiones de los Hunos devastaran el este de Europa. Una guerra que en occidente no parece importarle a nadie. El castigo fue un tiro en la cabeza. No he visto que las televisiones, los periódicos o cualquier medio de comunicación haya hecho la mas mínima cobertura de estos asesinatos, en este caso de 200, y todos niños.



3.-- Me consta (porque es de suponer), que cada uno de los que han mostrado su repulsa por estos tristísimos hechos de París y ofrecido su apoyo a las victimas, lo hacen por un humano cóctel que les impulsa hacia la solidaridad, la tristeza, la indignación, la rabia ... Es lógico: la información más relevante es aquella que nos es más próxima, tanto en el espacio como en el tiempo. Pero mi reflexión personal es que no somos (o no deberíamos ser) marionetas sin criterio propio y critico que nos haga desviar la mirada de lo verdaderamente importante en todo esto. 


Así amanecía hoy Francia
Ahhh, no .... que no es Francia
Es uno de esos sitios donde la gente muere de forma rara
Deberíamos demostrar nuestra integridad humana en todos los casos, la cuál va mucho más allá de la que nuestros gobernantes muestran con sus actos y decisiones, preocupándonos por todas las desgraciadas e injustas muertes que se suceden cada hora, cada minuto, cada segundo en el mundo; y digo TODAS, y no sólo las que los medios nos cuentan en un especial del Canal 24horas. Que quede claro que, lo dicho en los dos puntos anteriores y en éste, no es una critica a los bienintencionados y sensibles conciudadanos, sino al Face concretísimamente. Insisto, y por dejarlo más claro: no se trata de no darle de comer a tus propios hijos hasta no haber conseguido erradicar el hambre en el mundo. No se trata de igualar por abajo. Que no es eso, porque tal actitud no es que fuera hipócrita o no hipócrita, seria de auténticos gilipollas. Se trata de hacer hincapié en la importancia de tratar todas las injusticias como iguales, vengan de quien venga, se produzcan donde se produzcan.

4.-- Por tener una visión mas general de estos asuntos y otros relacionados con éste, por puro contrapunto, y por tratar de entender el porqué de los intereses tan oscuros como inhumanos que coinciden en la política mundial (ya adelanto que, como siempre, el dinero es lo que hay detrás de todo) convendría visionar el siguiente vídeo cortito que ya publiqué en otra ocasión y que se titulaba "La crisis de Siria contada en 10 minutos y 15 mapas".






5.-- Por poner algún dato más con el que ilustrar lo que pretendo exponer:

- Un total de 5.042 personas han muerto en los 664 ataques y atentados perpetrados por yihadistas en catorce países durante el mes de noviembre del pasado año, por ejemplo, según las estimaciones de un estudio realizado por la cadena de radiotelevisión pública británica BBC. 


- Estas cifras suponen una media de 168 muertos al día y de 7 fallecidos cada hora.


- En torno al 80% se han registrado en sólo cuatro países: Irak, Nigeria, Siria y Afganistán. Países, todos ellos, musulmanes. Las sociedades que más sufren la violencia yihadista son, por lo tanto, las de Oriente Medio y otros países donde el Islam es la religión mayoritaria.


- La inmensa mayoría de los muertos registrados, 8 de cada 10, fueron civiles. Y mas de la mitad, mujeres y niños.


6.-- El resultado de la omnipresencia política de Occidente en Oriente Medio hace que no haya una unidad en la lucha contra el terrorismo yihadista. Hasta la propia Francia, que incuestionablemente sigue las órdenes de EE.UU., alimenta a la bestia. Apoya plenamente la política de los sauditas en la zona (una de las mejores democracias del mundo - entiéndaseme la ironía). Francia tiene buenas relaciones económicas con Arabia Saudí, que se manifiesta en el comercio activo de armas, entre otros múltiples aspectos. Los sauditas alimentan a los radicales en Siria. Los radicales atacan París. Y el círculo se cierra.

En los dos últimos años la situación en Siria se ha complicado hasta convertirse en un verdadero laberinto: Chiíes contra suníes, sí, pero al mismo tiempo estrategias contrapuestas de Arabia Saudí y de Irán, papel ambiguo de Turquía, alianzas contra natura. Ankara, alineada con Occidente, combate a los kurdos sirios aliados de Estados Unidos. Rusia, defensora del dictador de Damasco, ataca a sus enemigos armados por Occidente. El conflicto que incendia Irak y Siria abarca ya la península Arábiga. Ryad, mientras destroza el patrimonio histórico de Yemen para combatir a los hutíes, favorece de hecho a la organización de la filial regional de Al Qaeda. Es la guerra de todos contra todos. Así no hay manera de aclararse de quien es el enemigo y quien no.




Además, cada día, una flota de camiones, camionetas, autobuses y automóviles atraviesa los pasos fronterizos entre Siria y Turquía controlados por el ISIS, que cobra una tasa por cada refugiado, por cada obra de arte, por cada barril de petróleo, etc que sale de Siria, y otra por cada cargamento de contrabando que entra. Se calcula que el negocio proporciona al Estado Islámico entre 300.000 y 500.000 euros semanales, según el número de personas y el valor de las mercancías. 

7.-- Y por último, el califato de ISIS ha perfeccionado el método. Ya no necesita utilizar el modelo piramidal de Al Qaeda, con un cerebro central que decidía y financiaba en su totalidad las operaciones. Al contrario, el ISIS utiliza un modelo horizontal y orgánico: deja a los terroristas dispersos por el mundo la libertad de decidir los atentados, cómo realizarlos y cómo financiarlos. Todo ello es posible gracias a la tecnología, las redes sociales, la propaganda, la amplia oferta de armas a precios muy asequibles y la popularidad del yihadismo en Europa y el resto del mundo. Un balance muy negativo tras 15 meses de bombardeos con las consiguientes muertes inocentes allí y aquí.



Ante todo lo expuesto cabe hacerse una pregunta: ¿qué se puede hacer, entonces? ¡Ay, si yo lo supiera!... Pero yo, como cualquiera de nosotros, sólo soy un particular, un europeo que hizo la Mili fuera de Europa (precisamente, en uno de los dos lugares donde se hacia verdaderamente la Mili en España por aquellas fechas) y, por suerte, olvidó lo que de carácter militar aprendió en ella al día siguiente de terminarla. Un grano de arena en el desierto que mira a su alrededor cada vez más convencido de que el mundo no tiene remedio, y de que todo depende de hacia donde y cuanto sople el viento. Mucho me temo que, dado que no existen soluciones simples a problemas complejos, tendremos que acostumbrarnos a la situación actual. Al menos de momento. 

Existe una guerra velada entre dos civilizaciones. O, si se prefiere, entre la civilización y el fanatismo. Guerra que, por la evolución del mundo, se está librando de manera distinta a la convencional puesto que los contendientes ya no están frente a frente como venia siendo hasta ahora, en trincheras perfectamente delimitadas, sino mezclados y confundidos entre ellos. Lo que ha cambiado no es la guerra, que siempre es injusta y fatal, sino los métodos de combate y la estrategia bélica de los contendientes.

Lo que en la guerra de Troya fue un engaño ingenioso con el que traspasar los muros infranqueables de la ciudad, ahora se ha convertido ya, por obra y gracia de las migraciones y la globalización, en el elemento que caracteriza este nuevo tipo de contienda: el bando atacante no necesita un caballo de Troya para entrar en el territorio enemigo, ya que muchos de sus soldados viven dentro de ese territorio. Tanto es así que los gobernantes de Europa no saben cómo encarar el problema ni cómo defender a sus poblaciones por más que hagan solemnes declaraciones para tranquilizarlas.

Y es que todos son/somos conscientes de que es muy difícil luchar contra un enemigo que vive o puede venir a vivir a tu lado, que carece de un uniforme militar que los distinga de un panadero, por ejemplo, y que está dispuesto a inmolar su vida. Contra eso no hay defensa posible, lo quieran o no reconocer nuestros gobernantes. Como dice Arturo Pérez-Reverte:
“Esta Europa de las libertades es un club selecto al que ha accedido gente que pone a la religión por encima del sentido común. Cuando alguien no teme más que a Dios, es capaz de cualquier cosa”. Dice algo más, y considero traerlo hasta aquí, para que no se olvide. No duda en señalar a los culpables de la oleada de atentados yihadistas. De hecho, apunta sin tapujos a “Bush, Blair y un soplagaitas llamado Aznar, que decidieron meterse en una guerra en Irak. Ellos fueron los que decidieron romper el equilibrio que contenía la zona tras la caída del telón de acero. Dejaron salir todas las desgracias”.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Guía definitiva (o sólo por ahora) para no perderse al circular por la izquierda


 
Un articulo de Jairo Vargas para Publico.es

Tras el fracaso de las iniciativas para articular una única candidatura a la izquierda del PSOE para las generales, el mapa de opciones políticas es diverso y varía en cada región.

Parecía que esta vez iba a pasar, pero tampoco. Las elecciones del 20 de diciembre se presentan con la izquierda menos cohesionada y con más marcas electorales que nunca. Eso sí, la mayoría de las opciones se aferran a esa palabra, a sus principios y valores, para presentarse por separado.

La puntilla a esa candidatura unitaria llegó en octubre, cuando Podemos decidió acabar definitivamente el culebrón con Alberto Garzón, entonces candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno y, ahora, candidato de Unidad Popular. Podemos sólo quería contar con el joven diputado malagueño. La formación morada estaba dispuesta a ceder algunos puestos más en varias provincias para los cercanos a Garzón, pero había dicho por activa y por pasiva que no quería saber nada del aparato de la organización. Cuando a la negociación final acudieron miembros de la dirección de IU, los de Pablo Iglesias cerraron la puerta a la llamada confluencia.

Unidad Popular-Ahora en Común (Izquierda Unida)


El portazo de Pablo Iglesias cogió a Alberto Garzón con los planes a medias. Su idea original era trabajar desde IU en plataformas que aglutinaran a partidos, colectivos de la sociedad civil y personas independientes. Después se celebrarían primarias y se intentaría negociar con Podemos una candidatura conjunta.

A principios del verano apareció en escena Ahora en Común. A Podemos no le gustó el proyecto desde el principio. Ahí trabajaron inicialmente personas del sector crítico de Podemos, militantes de IU, de Equo y diferentes colectivos. A finales de septiembre, parte de sus promotores en Madrid abandonaron la plataforma denunciando el "escaso protagonismo ciudadano" y el "partidismo" que se respiraba dentro. Básicamente, acusaban a IU de querer controlarla, algo que advirtió antes Podemos.

Cuando Equo entendió que Podemos no quería saber nada de esa plataforma, anunció que también la abandonaba. Semanas después se conocía que su portavoz, Juantxo López de Uralde, sería número uno por la lista de Podemos en Álava.

Ya sólo quedaba Izquierda Unida dentro de la plataforma de confluencia. Pero ni aún así ha conseguido confluir. Ahora en Común tuvo que cambiar el nombre por Unidad Popular, ya que los promotores habían registrado la marca. Se celebraron primarias y arrasó Garzón como candidato y su lista para Madrid. Sin embargo, a fecha de hoy, no se conoce quién será el candidato por Sevilla. Los sectores de IU que competían en esa provincia han denunciado pucherazos y se repetirán las votaciones presenciales este domingo.
 

Convergencia de la Izquierda


Sin embargo, la sombra de IU es alargada, y de su repudiada federación madrileña, IU-CM nacía otro espacio: Convergencia de la Izquierda. En ella está la conocida vieja guardia de IU-CM: sus exportavoces en la Asamblea y Ayuntamiento de Madrid, Gregorio Gordo y Ángel Pérez, expulsados por su supuesta responsabilidad en el escándalo de las tarjetas black de Caja Madrid; y el exsecretario de organización federal, Miguel Reneses, también salpicado políticamente por ese caso. Su portavoz es Julián Sánchez Urrea, número dos de la candidatura de IU-CM al Ayuntamiento de Madrid, una lista que Alberto Garzón no apoyó en campaña.

Aún no han decidido si se presentarán a las elecciones. En caso de que lo hicieran sería en Madrid, aunque pueden pedir el voto para otras formaciones en otras provincias, explican. Lo que tiene claro es que Garzón no será su referente en ningún caso.


(Confluencia) Por La Izquierda 

En esta vorágine entró en escena el exjuez Baltazar Garzón y su plataforma, Convocatoria Cívica. Su resumen sobre el estado de la convergencia, aludiendo a Podemos, era directa y no le gustaba nada: "O te adhieres o te jodes", dijo en un acto público junto al portavoz de IU en Asturias, Gaspar Llamazares, y la ex socialista Beatriz Talegón.

A finales de octubre, esta plataforma, junto a pequeños partidos, anunciaba la creación de una coalición electoral para representar a una "izquierda huérfana". Izquierda Abierta, el partido de Llamazares, integrado en IU, la miraba de reojo. Sonaban como candidatos el propio Garzón y Talegón, pero una semana más tarde, la exsocialista anunciaba que su partido, Somos Izquierda, abandonaba Por la Izquierda porque "no tiene interés real en unir a la izquierda". Además, Talegón acusó a Garzón y Llamazares de utilizarla para "robarle votos a Alberto Garzón". Aún así, esta candidatura ha anunciado que sigue adelante, mientras Talegón no pierde la esperanza de conseguir la tan ansiada unidad.

Recortes Cero-Los Verdes
 
Otro candidato que se suma a la cita electoral es el movimiento social y político Recortes Cero-Los Verdes. El jueves presentaron su candidatura, basada en una redistribución de la riqueza. El partido, que ya concurrió a las pasadas elecciones europeas propone un salario mínimo de 1.000 euros y uno máximo de 10.000, 5.000 para los trabajadores públicos. Apuestan por salir de la OTAN y una "gran banca pública que bien podría ser Bankia", una reforma fiscal que aplique un impuesto de sociedades del 50% para los grandes bancos y un impuesto sobre la renta del 75% sobre las personas con más de 600.000 euros, explicó Nuria Suárez, portavoz y candidata de esta formación en las europeas.

En Comú Podem-Podem en Comú
 
Si eres catalán y de izquierdas, hasta antes de ayer podías tener clara la opción. Podemos, ICV, EUiA y Barcelona en Comú ultimaban un acuerdo para presentar una candidatura catalana que, si dan los números, formará grupo propio en el Congreso. Sería la continuación de la coalición para las catalanas, Catalunya Sí Que Es Pot, pero añadiendo al entorno de Ada Colau. El cabeza de lista será el historiador Xavier Domènech.
Sin embargo, el jueves, el coordinador de EUiA, Jopan Josep Nuet, anunciaba que la militancia de su organización rechazaba ir en la coalición con las condiciones actuales. En realidad, EUiA quedaba relegada al vagón de cola en las listas. El viernes se cierra el plazo para presentar las coaliciones y continúan negociando.


Na Marea!
 
En Galicia, a falta de cerrar un acuerdo definitivo, no se podrá vota ni a Podemos, ni a IU ni a Anova. La confluencia entre estas fuerzas, aunque ha costado mucho esfuerzo, se ha dado. Además, cuenta con el apoyo de las Mareas que ganaron los ayuntamientos de las principales ciudades. La candidatura, al estilo de la catalana, se llamará con mucha probabilidad Na Marea! (en la Marea) y han acordado que los candidatos se elegirán por primarias.

Valencia

 
La situación es diferente  en la Comunidad Valenciana. La candidatura conjunta entre Compromís y Podemos está cerrada después de duras negociaciones que ha estado a punto de romper la coalición de Mònica Oltra (Iniciativa del Poble Valencià y el Bloc). Los que no estará en esta candidatura serán los representantes de EUPV (Unidad Popular), que se presentarán por separado con el exdiputado Ricardo Sixto a la cabeza. La oferta de Podemos era tan "humillante" para EUPV que esta formación ha emitido un comunicado en el que informa de que la única oferta que se puso sobre la mesa eran los puestos 4 por Alicante, 3 por Castellón y 6 por Valencia. EUPV obtuvo en las municipales más de 100.000 votos, aunque quedó fuera del Parlamento.

EH Bildu

En Euskadi y Navarra se repite la coalición de las pasadas generales, aunque no se llamará Amaiur, sino EH Bildu. Pocos cambios hay en la izquierda abertzale. Repiten en las listas nombres como Sabino Cuadra, el diputado que arrancó páginas de la Constitución en el Congreso, que será cabeza de lista por Navarra.

Lo que sí es novedoso es el acuerdo a cuatro alcanzado en Navarra para el Senado. Bildu, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra, partidos que han facilitado la presidencia de Utxue Barkos, han lanzado una candidatura conjunta a la Cámara Alta.


 

miércoles, 28 de octubre de 2015

Niños para comerselos



¿Y por qué son para comérselos? (algunas veces, literalmente) (^_-)

Porque los niños se relacionan siempre desde la inocencia y su curiosidad no tiene limites. No importa si interactúan con una persona, un animal, una planta o un objeto, ellos intentaran descubrir el porqué de las cosas. Lo perciben todo con una mirada limpia, aun no contaminada ni encorsetada por los condicionantes de la sociedad en la que les haya tocado nacer. Es por eso que las esculturas son algo extraño para ellos, porque les cuesta entender que algo con forma parecida a lo que ven en su realidad paralela no actúe de la manera que se espera y permanezca inmóvil.

Estas fotografías capturaron momentos verdaderamente mágicos de niños frente a figuras de personas y animales. Cada una tiene su propio encanto y seguro que harán sonreír a quien las contemple.























VIDEOS









martes, 13 de octubre de 2015

GeaCron, todo un invento

 
Interfaz de la aplicación


Me gustaría presentaros una aplicación web (a los que no la conozcáis, claro). Aplicación que, los amantes de la geografía y de la historia, sencillamente disfrutaran. Puede ayudar a tener una idea precisa de la evolución de las fronteras mundiales (por supuesto, de las de España) desde el año 3000 a.C. hasta la actualidad.

Se llama GeaCron (clicar para ir a la aplicación), y al entrar en la página se muestra directamente un mapamundi de la actualidad, pero también se puede introducir cualquier año (arriba a la derecha), refrescar la imagen (las dos flechitas de el lado derecho) y ver como eran las fronteras al principio de ese año (ojo, AL PRINCIPIO DE ESE AÑO que se introduzca; lo que ocurra durante ese año se reflejará en el mapa del año siguiente). El sistema permite posicionarse en cualquier zona geográfica, tanto con un mapa de fondo plano o en relieve, hacer zoom como se hace en el Google Earth y navegar en el tiempo (en pasos de 1, 10 o 100 años; de 1 en 1 para mas detalle, de 100 en 100 para avanzar rápido).

La aplicación muestra, además de las fronteras de la zona elegida, las batallas y eventos sucedidos durante el año, las ciudades relevantes en la época y las exploraciones y campañas militares en curso ese año. También se crea dinámicamente un enlace (LINK) con la información que el usuario está visualizando, que puede utilizarse para volver a acceder a ese mismo mapa o compartirlo con otros usuarios.

 

El sistema permite realizar búsquedas por Países, por Ciudades o por Eventos y a medida que el usuario va escribiendo su entrada, se sugieren los elementos que empiezan por esas mismas letras. Dejando el cursor encima de cada cosa que se vea en la pantalla, se explica de qué se trata cada una; y pulsando sobre ella actúa en consecuencia. Está interrelacionado con la Wikipedia ¡¡¡en español!!!, lo cual lo hace mas interesante, practico e instructivo.

El sistema incorpora la funcionalidad de creación de Líneas de tiempo que es accesible pulsando el botón de "Go To Timeline" que se encuentra sobre la esquina superior izquierda del mapa. En esta opción se pueden crear líneas de tiempo personalizadas que permiten enmarcar la situación temporal del tema histórico que se desee. Se puede elegir entidades entre diversos criterios (políticos, militares, arte, filosofía, ciencia, literatura) a distintos niveles de detalle y combinarlos para obtener una visión de contexto, que además se puede complementar con los mapas correspondientes.

Según el autor, Luis Múzquiz (historiador español, de 55 años), los datos están tomados de distintas fuentes históricas universales, que pueden llegar a ser contradictorias entre sí. La historia está sujeta a muchas interpretaciones. No son matemáticas; ni siquiera la geografía lo es, que se supone que debería ser algo mucho más preciso. Múzquiz advierte que ha procurado escoger las "interpretaciones más convincentes" dentro de "lo aceptado y lo que la gente espera ver".


Puede que todos estos datos (que he procurado que fueran pocos) os acobarden pero, en fin, todo es cuestión de probarlo, trastear y comprobar como se trata de una aplicación intuitiva, facilita e interactiva, muy útil para los amantes de la historia y de la geografía. Se pueden estudiar, por ejemplo, los viajes de Colon o de Vasco de Gama (colocar para ello el mapa con el máximo zoom), la evolución de la conquista de América del Sur y del Norte no sólo por los españoles, la Reconquista en España, el nacimiento y expansión del imperio romano, la evolución de la Unión Soviética y la caída del 'Telón de acero', etc .... Seguro que os tropezáis con alguna sorpresa. Espero que os guste.

Mas información en http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/…/como-apr… y en http://geacron.com/noticias/?lang=es

jueves, 1 de octubre de 2015

8 cosas que debes saber si te enamoras de un Piscis





Puede que amar a un Piscis no sea sencillo; nunca amar a alguien lo fue, sea quien sea. Pero es algo que vale la pena. No hay otra persona en el mundo que comprenda de mejor forma los sentimientos propios y ajenos y que se deje llevar por éstos como ellos. Son altamente creativos y siempre estarán sumidos en sus pensamientos,  en sus mundos alternativos y soñando con nuevas creaciones. No importa la forma en la que termines la relación con ellos, o si decides quedarte a su lado para siempre: lo único que puedo decirte es que estas personas cambiarán tu vida y tu perspectiva del mundo para siempre.





1. Son leales a toda prueba

 


4265



Los Piscis nunca se dan por vencidos ante las primeras dificultades y son tenaces cuando se trata del amor. Son comprensivos, dulces y, usualmente, evitarán tomar la decisión de acabar con la relación. Siempre creerán que existe una nueva posibilidad de hacerlo funcionar, al menos, una más.




 

2. Son apasionados

 

 
Con el amor y con todo lo que les interesa, por lo que, si eres el objeto de sus deseos, te verás bañado en afecto e íntimos gestos. Para ellos nunca es suficiente. Son de los que piensan que nunca se quiere demasiado, que existe margen de maniobra.




 

3. De vez en cuando necesitarán pasar tiempo a solas

 




Debido a que viven todo con tanta intensidad, de vez en cuando se quedarán sin energías lo que generará la necesidad de estar a solas, el imperativo de reordenar su mundo. No te preocupes, no es que no quieran estar contigo, es que se están recargando para volver con las pilas puestas lo más pronto posible.




 

4. Viven la vida de forma profunda

 



Aunque actúen por impulsos, todo lo piensan detalladamente, tomando en cuenta lo bueno y lo malo. Digamos que, en gran medida, piensan con el corazón y sienten con la cabeza. Y es posible que, dado su carácter bohemio y olvidadizo, tengan que escribir lo que piensan para comprenderlo de mejor forma y actuar en consecuencia. Su amor por ti será igual de profundo que sus pensamientos. La vehemencia es una de sus características y no son muy dados a los tonos grises.




 

5. Tienen una imaginación inmensa

 

4267

 
Visualizarán un detallado futuro a tu lado y te lo contarán describiendo perfectamente cómo será todo. Ésta es, probablemente, una de las características que más te enamorará de tu Piscis, que te hagan sentir que existe un futuro a su lado y que tú formas parte importante de ese proyecto.




 

6. Siempre buscan el amor verdadero

 



Para ellos el amor no es un juego, ni algo para pasar el rato: es algo serio y les otorgan el valor que tiene. Les gusta hacer notar a la persona elegida que, si quiere, se transformará en su acompañante de por vida y la mejor persona con quien pretende construir una hermosa historia.




 

7. Son generosos y siempre mostrarán empatía

 

4268

 
Los Piscis no pueden mantenerse ajenos al sufrimiento de otros, por lo que siempre estarán dispuestos a ayudar al débil o al más desfavorecido. Además, ya saben que no lo pueden evitar, con lo cual procuraran no ir en contra de su propia naturaleza. De la misma forma, nunca te herirán a propósito y, si lo hacen, intentarán reparar con creces el daño realizado. Para ellos cuidar de su pareja en todos lo sentidos es algo crucial.




 

8. Tienen una intuición poderosa

 



Y es por ello que sabrán que tú y sólo tú eres el ser indicado para ellos. Si un Piscis te escoge debes tener claro que te dejará las alas necesarias para que puedas volar. Necesita saber que, si permaneces ahí, a su lado, es por tu voluntad y determinación. Hará todo lo que esté a su alcance para hacer de su amor algo digno, bello y profundo.




 




¿Ha llegado a tu vida un Piscis? Entonces prepárate, ..... porque desde ahora en adelante tu vida se transformará en un viaje lleno de sorpresas y emociones profundas. No tomes especiales medidas de seguridad, no serán necesarias.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Paginas mas populares

Sigueme en