- DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS -
No esperes nada especial de mí, y no te decepcionaré. Ése parece ser el secreto de la felicidad: en general, no equivocarte al elevar tus propias expectativas.

Al adentrarte en este blog, tan sólo advertirte que (suelo, prefiero y) me gusta pensar y opinar por mi mismo; lo que a veces no recuerdo muy bien es en qué orden se debe realizar ese proceso. Y claro, ...así me va. Aunque últimamente y con los años, procuro "controlar" cierto orden en todo esto, la verdad es que no siempre lo consigo. Unas veces pienso lo que digo y otras, digo lo que pienso. Discúlpame en estos últimos casos; ten presente que yo procuraré hacer lo mismo contigo.

Una cosa más: como supongo que sabréis por vuestra propia experiencia, inexorablemente llega una hora de la madrugada en la que, como en esos antros habitados por gente "impresentable", hay que irse del "chinguirito" o del pub .... Eso, o quedarse, pero siempre teniendo en cuenta las especiales circunstancias que empiezan a concurrir. Es cuando ya no distingues un gintónic de un Dyc con cocacola ni por la luz ni por el sabor. Es cuando quienes parecían, en principio, poco agraciad@s físicamente empiezan a tener visibles virtudes. Algo así como si los dioses te soltaran una indirecta: "venga chaval, que ya está bien ...".

Bueno, pues algunas veces tengo la sensación de que la creación de este peculiar blog es fruto de esos momentos de "chinguirito". Quizás por eso, la mayor parte de lo que encuentres en este peculiar lugar para la reflexión introspectiva es absolutamente arbitrario y accidental, con ese sano espíritu que unicamente suele emanar de los lujos de la Realísima Gana. Por lo tanto, se evidencia que aquí no hallarás razones para la ecuanimidad, para el estricto rigor o para la exactitud ni, me temo que mucho menos, demasiados motivos para el provecho personal.

Si ya decidiste quedarte en este garito un instante más, (que sepas que te lo agradezco pero) ten en cuenta todo lo anterior para no llamarte a engaños. Recuerda que: para lo edificante, ya están las constructoras; para las doctrinas, los salvadores de patrias; para el pensamiento único, las dictaduras; y para las risas, los monólogos de comediantes. Aquí sólo encontrarás ideas, equivocadas o no, mostradas con seriedad o con la "guasa" que me proporcionó mi cigüeña, derivadas de un mayor o menor grado de desnudez implícita; pero eso sí, salidas casi siempre del corazón, con pretensiones honestas y, las veces que se pueda,
bienintencionadas, respetuosas y nada dadas al puro adoctrinamiento.


no obstante, publico alguna otra cosa ¡¡¡ aunque sólo sea por puro equilibrio emocional !!!

lunes, 24 de febrero de 2014

Monólogos de humor (vídeos)




Aquí os dejo varias listas de reproducción con los monólogos mas hilarantes de la escena actual española. Iré ampliando paulatinamente el numero de ellos. No obstante no os podéis quejar. De momento tenéis 75 monologistas con, al menos, una actuación de cada uno de ellos. Una experiencia única para aquellos que quieran disfrutar de los monólogos de humor escritos e interpretados por cómicos (actores o actrices o no) ya consolidados.

En las sesiones de monólogos o comedia en vivo (también llamada stand-up comedy, ‘comedia de pie’, por su nombre inglés) el actor se dirige directamente a una audiencia en vivo. A diferencia del teatro tradicional, el comediante en vivo interactúa con el público, estableciendo diferentes tipos de diálogos. Una persona que realiza comedia en vivo es generalmente conocida como comediante en vivo, comediante de pie (del anglicismo stand-up), monologuista (si su acto cómico consiste en un monólogo) o charlista. 

En España el auge de la stand-up comedy tardó en producirse en comparación con el continente americano. La primera relación con este género cómico en el país se produce en 1999 con la creación del canal Paramount Comedy, el cual incluía como uno de sus programas estrella el show Nuevos cómicos, donde destacaron monologuistas como Ángel Martín, José Juan Vaquero o Joaquín Reyes. 

Asimismo, en 1999 empieza la andadura del programa El club de la comedia, adaptación en abierto del popular formato cómico. En su primera etapa (1999-2005), sufrió varios cambios de cadena, y dio a conocer cómicos como Luis Piedrahita, Alexis Valdes o Goyo Jiménez. En su nueva etapa, iniciada en 2011 en laSexta y presentado por Eva Hache, trata de iniciar en el género del monólogo cómico a personajes mediáticos de distintos ámbitos artísticos como: Imanol Arias, José Luis Gil, Isabel Ordaz y Santiago Segura. 
 

Mención aparte merece el programa Buenafuente, iniciado en el año 2005. Su presentador, Andreu Buenafuente, hacía un monólogo inicial de unos 9 a 11 minutos donde enlaza temas de actualidad con situaciones humorísticas cotidianas. Esta se volvió la parte más célebre del programa, y lo convirtió en uno de los cómicos más reconocidos de España, por su conexión con el público y su capacidad de improvisación.


Para reproducir los vídeos, pulsar en "reproducir todo". Para mas información sobre el monologuista, clicar en "mas informacion". En rojo, los que mas me gustan.














  • NEUS SANZ  mas información

     

     

       
       
       
       
  • ★ ANTONIO PAGUDO  mas información

       
       
       
       
  • ★ PATRICIA MONTERO  mas información

       
       
       
       
  • ★ SANTI MILLAN  mas información

       
       
       
       
  • ★ EDUARDO ALDAN mas información

       
       
       
       
  • ★ CRISTINA CASTAÑO mas información

       
       
       
       
  • ★ JUANJO ARTERO mas información

       
       
       
       
  • AGUSTIN JIMENEZ mas información

       
       
       
       
  • ★ DIEGO MARTIN mas información 

     

     

       
       
  • ★ BACKSTAGE PASS

       
       

       
  • ★ ALEX CLAVERO  mas información

       
       
       
       
  • VERONICA FORQUE  mas información 

     

       
       
       
  • ★ FERNANDO GIL  mas información

       
       
       
       
  • ★ ANTONIO MOLERO  mas información

       
       
       
       
  • MIREN IBARGUREN  mas información

       
       
       
       
  • ALEXIS VALDES  mas información

       
       
       
       
  • ★ BELEN RUEDA  mas información

       
       
       
       
  • ★ JOSE JUAN VAQUERO  mas información

       
       
       
       
  • ★ IÑAKI URRUTIA  mas información

       
       
       
       
  • DAVID NAVARRO  mas información

       
       
       
       
  • ★ PACO CALAVERA  mas información

       
       
       
       
  • ★ LUIS ALVARO  mas información

       
       
       
       
  • ★ ALBERT BOIRA  mas información

       
       
       
       
  • ENRIQUE SAN FRANCISCO  mas información

       
       
       
       
  • ★ PEPE VIYUELA  mas información

     

       
       
       
  • ★ AMAIA SALAMANCA  mas información

       
       
       
       
  • ★ IMANOL ARIAS  mas información

       
       
       
       
  • ★ ARTURO VALLS  mas información

       
       
       
       
  • JULIAN LOPEZ  mas información

       
       
       
       
  • ★ LUIS MERLO  mas información

       
       
       
       
  • ★ MIKI NADAL  mas información

       
       
       
       
  • ★ PEPA ANIORTE  mas información

       
       
       
       
  • ★ MARTA TORNÉ  mas información

       
       
       
       
  • ISABEL ORDAZ  mas información

       
       
       
       
  • CARMEN MACHI  mas información

       
       
       
       
  • ★ MARIA ADANEZ  mas información

       
       
       
       
  • ★ MARÍA CASTRO  mas información

       
       
       
       
  • ★ MILLAN SALCEDO  mas información

       
       
       
       
  • ANGEL MARTIN  mas información

       
       
       
       
  • ★ FERNANDO GUILLEN CUERVO  mas información

       
       
       
       
  • SANTI RODRIGUEZ  mas información

       
       
       
       
  • ★ ALEXANDRA JIMENEZ  mas información

       
       
       
       
  • ★ JOSE LUIS GIL  mas información

       
       
       
       
  • RAUL CIMAS  mas información

       
       
       
       
  • ★ SANTIAGO SEGURA  mas información

       
       
       
       
  • ★ TONI ACOSTA  mas información

       
       
       
       
  • AMPARO BARÓ  mas información

       
       
       
       
  • ★ MANEL FUENTES  mas información

       
       
       
       
  • ★ ANABEL ALONSO  mas información

       
       
       
       
  • ★ CANCO RODRIGUEZ  mas información

       
       
       
       
  • ★ RICARDO CASTELLA  mas información

       
       
       
       
  • BERTO ROMERO  mas información

       
       
       
       
  • ★ PABLO CHIAPELLA  mas información

       
       
       
       
  • JOAQUIN REYES  mas información

       
       
       
       
  • ★ MAS COMEDIA

       
       
       
       

    •  












  • LEO HARLEM  mas información

       
       
       
       
  • ERNESTO SEVILLA  mas información

       
       
       
       
  • ★ PATRICIA CONDE  mas información

       
       
       
       
  • DAVID GUAPO  mas información

       
       
       
       
  • LUIS PIEDRAHITA  mas información

       
       
       
       
  • DANI MATEO  mas información

       
       
       
       
  • GOYO JIMENEZ  mas información

       
       
       
       
  • "Cuerdas", el cortometraje ganador de los Goya 2014

    La historia de "Cuerdas" se basa en la amistad y la manera de jugar de los hijos del director Pedro Solís.
    Cuerdas, el cortometraje ganador de los Goya 2014, relata, en 11 minutos, la historia de una dulce niña que vive en un orfanato y crea una conexión muy especial con un nuevo compañerito de clase que padece de una parálisis cerebral.

    El director español Pedro Solís, radicado en Guadalajara, reveló que el cortometraje está inspirado en sus hijos, Alejandra y Nicolás. A ellos y a su esposa Lola, dedicó el premio que recibió. “Se lo dedico a mi padre, a mis padres y a mis hermanos, sobre todo a Francisco. Se lo dedico a mi hija, Alejandra. Gracias hija por inspirarme esta historia. Se lo dedico a mi hijo Nicolás porque ojalá nunca me hubiera inspirado esta historia, y a Lola (su esposa) por todo lo que no has llorado delante de mí”.

    El español contó que cuando su hijo nació le faltó oxígeno en el parto y le produjo una parálisis cerebral. “Tiene una minusvalía declarada del 81%”. Ahora, Nicolás tiene nueve años. Desde que nació, su hija Alejandra, quien ahora tiene 16, se dedicó a jugar muchísimo con él para estimularlo. Ambos inspiraron a los personajes de la historia. “Mi hermano Juan Solís es modelador de personajes y es el padrino de mi hijo. Él modeló al personaje. Ese es mi hijo y esa es la silla de mi hijo; es tal cual. El personaje de María está inspirado en Alejandra; físicamente no se parecen, pero su espíritu sí”, explicó.


    Ver video aqui. Pausar el reproductor de musica del blog (lo encontrarás en el margen derecho, en amarillo y rojo)



    En cuanto al hecho de que alguien publicara sin autorización en Internet el cortometraje, dijo que tenía sentimientos encontrados. “No recuerdo ningún cortometraje, menos de animación, que haya sido tan visto. Eso me produce inmensa felicidad por la cantidad de personas que lo han visto,  pero, por otro lado, me molesta porque no sé cuánto me perjudicará de cara a festivales”. Por lo general, algunos festivales exigen, como uno de los requisitos de inscripción, que las obras no estén publicadas en medios digitales ni se hayan exhibido en cines.

    jueves, 20 de febrero de 2014

    Habrá que sentarse y entenderse



    - Tribuno Mamarrachus, ¿qué noticias traes??

    - Señor, ¡¡¡las tribus del nordeste se han rebelado!!! Dicen que quieren la libertad y están organizando una votación ...

    - Decidles que, si se separan, serán mas pobres que una rata y moriràn de hambre.

    - Ya se lo hemos dicho, Emperator Marianus, pero dicen que han hecho cuatro números y que nanay. No se lo han creído

    - Vaya, .... entonces decidles que quedarán fuera del Gran Imperio Europeo.

    - Ya lo hemos hecho, ¡¡pero dicen que mejor!!. Visto lo visto.

    - Pues decidles que se quedarán sin moneda y que tendrán que volver al trueque!!

    - También se lo hemos dicho, pero dicen que volverán a usar la antigua peseta ... que ademàs era SU moneda.

    - Grrrrr ...... ¡¡amenazadles con el ejército!!

    - Nada, ni caso ... dicen que opondrán resistencia pacifica y que el Imperio y el resto del mundo se nos volverá en contra.

    - Pues decidles que lo que quieren hacer es ilegal, que no lo permiten nuestras sagradas leyes de la unidad!!!

    - Les da lo mismo .... dicen que se van a saltar la ley a la torera. Como han oído que nos gustan tanto los toros .... pretenden bacilarnos.

    - Entonces les retiraremos las urnas para que no voten!!!

    - Ya ... también se lo hemos dicho. Pero dicen que han convocado toda la prensa internacional para que inmortalicen el evento.

    - Bueeeeno.... pues decidles que no se vayan; que les queremos mucho y tal y tal ...

    - No se lo creen. Dicen que a buenas horas mangas verdes ...

    - Estamos jodidos .... ¡¡Están locos estos Catalinos!!

    - Me temo que si, Tribuno

    - Pues entonces tendré que dejar de guardar silencio, coger el toro por los cuernos, sentarme, parlamentar y entendernos.

    - Pues va a ser que si, Señor

    - GLUUUUUP

    lunes, 17 de febrero de 2014

    CARTA DE UNA PEDIATRA A GALLARDÓN


     
    LE DICE LO QUE MUCHOS PIENSAN (pensamos) Y SE CALLAN, NO TIENE DESPERDICIO.
    Soy una médico pediatra que acaba de terminar una guardia de 24
    horas sin dormir y mi capacidad de entendimiento puede estar algo mermada pero… ¿He entendido bien?. ¿Va usted a obligar a mujeres a tener hijos con malformaciones graves para luego abandonarles a su suerte sin ayudas económicas para la mayoría de estas personas?.


    Como pediatra he conocido a muchas familias con hijos nacidos con malformaciones graves, bien porque no se conocía su condición antenatal o bien porque los padres, conociendo la malformación, decidieron voluntariamente seguir adelante. Le puedo garantizar que en los casos graves los pacientes y sus familias pasan auténticos calvarios con múltiples cirugías largas y complicadas y con largos periodos de estancia en unidades de cuidados intensivos para luego ser dados de alta con secuelas y tener una calidad de vida, en muchos casos, nefasta. Usted habla de derechos, si hubiera vivido de cerca algún caso sabría que estos niños sufren mucho física y emocionalmente y desgraciadamente, precisamente por ser niños, en algunos casos son objeto de ensañamiento terapéutico por no querer rendirnos a su enfermedad. La mayoría de estas familias acaba desestructurada con problemas de salud física y mental y con problemas económicos por no recibir suficiente ayuda por parte de las administraciones. Le invito a que pase el postoperatorio de una cirugía cardíaca de una cardiopatía compleja en la unidad de cuidados intensivos (pueden ser meses) día y noche con una familia para saber de qué estoy hablando.

    Ya dejando de lado mi parte humana y médica y poniéndome en la
    postura política (que afortunadamente no soy) esta medida ahorrará dinero en abortos practicados por la sanidad pública y ganará votos conservadores (además de desviar la atención) y como no van a dar ayudas a las familias no supondrá mucho gasto…pero las cirugías, estancias hospitalarias, consultas, rehabilitación, bajas por depresión paternas, etc… cuestan mucho, mucho dinero, se lo digo en el idioma que entiende.

    Hasta ahora llevo los recortes con indignación como el resto de los españoles e intento no opinar de economía porque no es mi campo. Hasta hace dos días no sabía lo que era la prima de riesgo. Ahora ha entrado usted en mi campo y sólo puedo sentirme frustrada y con ganas de llorar.


    De verdad que como ministro de justicia ¿no tiene nada mejor que
    hacer? Hay muchos ladrones, defraudadores y demás calaña (no tiene que buscar usted muy lejos) que deben responder ante la justicia y los ciudadanos. Céntrese.

    ¿Le había dicho que estaba saliente de una guardia de 24 horas? ¿sabía que según las leyes europeas es ilegal y en España nos las saltamos a la “torera”? ¿algo que opinar como ministro de justicia?. Es demasiado fácil hablar desde la ignorancia.

    Una Pediatra con ganas de llorar.

    sábado, 15 de febrero de 2014

    España versus Islandia

    ISLANDIA O CÓMO ALCANZAR EL PLENO EMPLEO DESOYENDO A LOS "MERCADOS"

    miércoles, 12 de febrero de 2014

    Tecnología en el fútbol



    ¿Es posible un fútbol sin errores arbitrales? Pues parece que, en las actuales circunstancias, va a ser difícil que se dé esa situación. Yo al menos, propongo algunas medidas (ver al final). El arbitro, como ser humano que es (aunque a muchos "hjdytorlñsaqbxzpu" se les olvide cada semana), es proclive al fallo. Y, a menos que sea idiota, supongo que preferirá no equivocarse. Vaya por delante que no soy fan de un equipo de fútbol, sino de cuatro. En este punto me acuerdo de la canción de Machin, "Corazón loco". En ella canta ".... y ahora puedes tú saber, cómo se pueden querer, dos mujeres a la vez, y no estar loco". Y yo, en esto del fútbol al menos, tengo cuatro amores (otras bastantes simpatías, también). Pero, ¿puede uno ser seguidor de cuatro equipos de fútbol y no estar loco?. Recuerdo que a un taxista argentino en Madrid al que se lo comenté, le parecía imposible. Pero parece que, al menos en mi caso, si que es posible (es cuestión de buscar hueco en tu corazon, y si éste es grande, mejor que mejor). Los equipos de mis amores suelen militar en categorías distintas. Bueno, dos de ellos vienen coincidiendo en Primera División y se enfrentan, como mínimo, dos veces al año. ¿Que cómo resuelvo el problema emocional que supone verlos enfrentados? Muy fácil (o tal vez, no tanto); me decanto por el mas humilde y despejo la incógnita. Y vaya por delante que, pese a preferir que mis equipos ganen hasta en los entrenamientos, no me ciega la pasión; me defraudaría a mi mismo. Si debo decir que, entre que mis equipos ganen cada semana y que el perro de mi vecina viva feliz el resto de su existencia, me decanto por esto ultimo siempre; y eso aunque el "simpático" chucho me despierte, noche si y mañana también, casi todos los días. No goza mucho de mis simpatías a esas horas que digamos. El que me quiera ver discutir alguna vez por el fútbol, mejor que espere sentado. No voy a decir que no me deleito chinchando a los hinchas (si son acérrimos) de los equipos rivales a los míos; mentiría. Pero procuro elegir a mis victimas; al menos, que sean mis amigos.





    Rafa Guerrero, el ex árbitro asistente de fútbol de la Primera División que cobro notoriedad mediática por la frase: "Rafa, no me jodas" (*en realidad no dijo esto, ver abajo del todo), repasa cada semana en el programa televisivo Jugones de La Sexta las jugadas más polémicas de las jornadas de Liga. Y tras ello, elabora una clasificación paralela "exenta" de errores arbitrales. Para este colegiado, y hasta ahora en la presente Liga, el Betis es el equipo más perjudicado y el Barça es el más favorecido. ¡¡Pues mira que "contento" que me deja!!. Lo siento, sé que publicando esto (y que se refleja en la fotito de abajo) le voy a hacer pupa al Barça y a sus seguidores, pero espero que los culés mas recalcitrantes no me lo tengan en cuenta (en todo caso, al tal Rafa). Lo que no sé es si Rafa acierta al tratar de eliminar el "efecto error humano" en el fútbol español y, por lo tanto, tampoco sé si acierta al realizar una clasificación exenta de fallos. Hay quien opina que esta clasificación paralela esta hecha por un ex-arbitro madridista en un programa dirigido por un presentador madridista  y en una cadena madridista. No lo sé; lo que si sé es que el tal Rafa se declara, ahora que ha dejado el fútbol en activo, como seguidor del Atletic de Bilbao (siendo leonés, ????; ser leonés o seguidor de los leones parece confundirse). También conviene recordar que son, precisamente, el Madrid y el Barça los que menos deberían quejarse de los errores arbitrales. Basta con mirar las estadísticas para darse cuenta de que (oh, casualidad) vienen siendo los beneficiados de los errores arbitrales en el ultimo siglo, salvo honrosas excepciones puntuales. "Lógicamente", un arbitro en el Bernabeu o en el Nou Camp, ante la duda de si castigar o no al equipo anfitrión, se abstiene y mira hacia otro lado.

    Lo que es cierto es que los errores arbitrales reavivan cada vez mas el debate de si es necesario incluir a la tecnología existente en nuestros días en el fútbol. Hay quien opina que no, que eso seria
    perfeccionarlo, desvirtuando de paso lo que de emoción tiene el fútbol. ¡¡La de horas de conversación en el bar que no serian necesarias si el fútbol y el resultado final de los partidos se hiciera infalible!!. Yo, como no suelo perder el tiempo en eso, no ganaría demasiado, desde luego. Jorge Valdano (alguien que no sabe de esto, como todos sabéis; jijiji) decía: "Algunos dirán que en fútbol sólo interesa ganar y otros, los más cándidos, seguiremos pensando que si esto es un espectáculo también importa gustar" Y añadía: "Lo que hay que usar en el deporte es la justicia, no la tecnología. El fútbol es un juego primitivo que tiene sus reglas desde hace cientos de años y que no hay que modificarlas porque ya demostró su capacidad de impacto y fascinación"

    Por otro lado hay quien se pregunta: ¿Cuántos errores arbitrales necesita la FIFA para reaccionar? Esta pregunta recorrió, por ejemplo, el centro de prensa del estadio Soccer City de Johannesburgo, tras los clamorosos yerros arbitrales en los partidos Alemania-Inglaterra y Argentina-México en la Copa Mundial de fútbol Suráfrica-2010. Desafortunadamente, nadie tiene la respuesta y muchos se cuestionan cómo en medio del indetenible desarrollo tecnológico del mundo, la FIFA continúe negada a implementar algún mecanismo para disminuir el fallo humano. El presidente de la institución, el suizo Joseph Blatter, sostiene (no sin razón) que numerosos países subdesarrollados serían incapaces de costear métodos de última generación como el vídeo o la utilización de pelotas con chips incorporados. Ya ...... pero, en un torneo de la magnitud de un Mundial (que se ufana de ser el segundo evento deportivo más importante del mundo, tras las Olimpiadas) resultan intolerables inexactitudes como las que se ven en cada edición.

    "Se adoptaron algunas decisiones que no fueron buenas", admitía el secretario general de FIFA, Jérome Valcke, en Johannesburgo al termino del Alemania-Inglaterra. Esta clara elección de palabras de un alto dirigente deja patente que en las altas esferas de la Federación Internacional hay preocupación. Pero las necesarias reformas no parece que vayan a adoptarse. "No podemos implantar cambios de inmediato. Eso puede ocurrir para el Mundial de 2014", dijo entonces Valcke, quien rechazó la prueba por vídeo o el chip en el balón. Esos elementos hubieran evitado que el gol de Frank Lampard ante
    Alemania fuera anulado, pero ..... "Eso no es el objeto de la discusión", añadió Valcke. En lugar de ello, el francés abogó por la implantación de asistentes de gol en los campeonatos del mundo, tal como se probó en la Liga Europa. "Podemos ayudar a los árbitros si los respaldan más ojos", dijo. La FIFA viene insistiendo en que no debatirá el uso del vídeo, aunque eso pudiera evitar errores garrafales de los árbitros en determinados campeonatos. En su última sesión, la IFAB (International Football Association Board) decidió descartar el chip en el balón y la ayuda de las imágenes de video. Seguimos en las mismas, entonces.

    Yo propongo algunas cosas: (LEEDLO CON SENTIDO DEL HUMOR, porfa, si no no vale de mucho)

    - Cada vez que se presente una jugada difícil de dilucidar, que salgan rápidamente unos "tenderos" (¿no salen unos camilleros?), que monten una improvisada tienda de campaña en el medio del estadio donde acudirán los arbitros a debatir la resolución visionando vídeos. Alrededor de esa tienda surgirá espontáneamente un circulo de seguridad visible para que no se acerque nadie a incordiar. Mientras tanto, a los espectadores, que les pongan vídeos de Shakira y sus caderas, que eso distrae y anima mucho (sobre todo a Piqué).

    - Claro, todo esto alargaría el partido. Pues que se juegue con cronometro, como en el Baloncesto. Que se haga un estudio de cuanto tiempo se debe jugar en cada Parte (1ª y 2ª) y listo. Y ni un minuto mas. Que el balón va por el aire, se acaba el partido y luego marcan gol .... Ahhhh, se siente. Esta técnica traería, en los últimos segundos, jugadas nunca vistas en los postreros balones jugados a balón parado. ¿No queremos espectáculo?  Pues hala, todos a la olla.

    - Chips en los balones que avisen de si éstos han traspasado las lineas clave. Y el aviso, mediante descarga eléctrica (suave, eh) en la barriga de los árbitros o, incluso, mas abajo. Espabilarían.

    - Dotar a los jugadores de camisetas con manga larga especiales. ¿En verano y en el trópico? Pues también, con agujeritos por ejemplo. Estas mangas largas especiales, al contacto con el balón, accionarían el sistema eléctrico antes descrito, pero esta vez instalado en el culo del arbitro (para distinguir)

    - Instalarle a cada jugador un micrófono para averiguar que insultos se realizan entre ellos y si, en algún lance del juego, se acuerdan de alguna madre (del arbitro, de los jugadores, del entrenador o de alguien del publico). El cuarto arbitro, que ya se dedica a esto del chivateo, tendrá mas trabajo pero que se curre el sueldo.

    - Cada vez que un jugador se encuentre en fuera de juego, un sofisticado sistema electrónico, informático o por GPS, avisara a los linieres mediante una vibración. Habrá que estudiar donde; ya le quedan pocos sitios en el cuerpo. El linier siempre sabría cuando los jugadores se hallan en fuera de juego. Los chips se instalarían en el pecho de los jugadores, iguales y diferenciados para cada equipo.

    - Que se le dote al arbitro de un GPS de bolsillo para que pueda medir bien la distancia de las barreras .... y se les proporciona una pequeña barerrita poco pesada que deberá llevar consigo a modo de mochila (Si estamos en el siglo XXI, seguro que se puede inventar). Ayyy del jugador que se atreva a traspasarla.

    - Se me ocurre alguna innovación mas, pero no son tan serias como estas.


    * Todos a los que nos gusta el fútbol sin fanatismos (a los otros también) y seguimos este deporte desde hace años, conocemos la anécdota en principio simple en la que un linier, Rafa Guerrero (el que confecciona la clasificación paralela en Jugones de La Sexta), alcanzó la fama un domingo 26 de septiembre de 1996 en el preciso instante en que señaló un penalti y,  a partir de ahí, comenzó a vivir un calvario. Transcurría el último partido de la tercera jornada de liga en la Romareda, entre el Zaragoza y el Barcelona, y lo televisaban en directo por Canal Plus. El árbitro era Mejuto González. Cuando terminó la primera parte el resultado era de 3-1, pero en los primeros minutos de la segunda el Barça metió otro gol (3-2) y el ambiente se fue caldeando. En el lanzamiento de un saque de esquina, a favor del Barcelona, justo en la banda que estaba Rafa, observó cómo un jugador del Zaragoza le daba en la cara a un defensa barcelonista que había subido a rematar el córner. Inmediatamente levantó el banderín y no se movió del lugar. Mejuto le miró con cara de pocos amigos e intentó hacer caso omiso, hasta que al final se le acercó corriendo. La situación es fácil de imaginar; los jugadores, tanto de un equipo como del otro, le rodearon enseguida, y Rafa le gritó al árbitro:
    - ¡Penalti y expulsión!
    –¡Rafa! ¿expulsión de quién? – le interrogaba Mejuto González, e insistía:
    - ¡Vaya!
    ¡Joder, Rafa!, me cago en mi madre, ¿expulsión de quién?  (estas expresiones fueron recogidas por los micrófonos de Canal Plus. No dijo "No me jodas").
    En medio de todo esto el estadio era un hervidero de gente que gritaba embravecida en contra del linier; los jugadores seguían rodeándole, convirtiéndose el momento en un horrible infierno en el que el colegiado volvía a la carga con la preguntita de marras
    –¿Expulsión de quién?
    A Rafa todo se le tornó negro. Notaba la rabia del público en plena efervescencia, el mosqueo de los jugadores y la presión del arbitro que no cesaba ... cuando, de repente, sintió un golpe en la nuca y, ¡oh, Dios! al mirar al césped vio el objeto con el que había sido agredido. ¡Qué asco! era una dentadura postiza ... le habían tirado de todo, pero nunca, como él cuenta en su libro “una babeante dentadura postiza”. Pero, a todas estas, todavía no había pronunciado el número del jugador al que debía expulsar, y, cuando lo hizo, inmerso en ese caos, incluida dentadura, se equivocó de hombre y gritó:
    - ¡Expulsión del 6!
    Como las penas no vienen solas, apareció como una exhalación el jugador número 3 totalmente enfurecido –¡Estás loco, estás loco. He sido yo el que hice la falta, he sido yo!
    Todo esto no acabó aquí, claro está. Para conocer lo que aconteció antes y después de este suceso hay que leer "Rafa, no me jodas". Este hecho yo lo he contado de manera resumida, pero el capítulo en el que relata su calvario, no tiene desperdicio.

    martes, 11 de febrero de 2014

    Mercadona, supermercados de .... ¿¿confianza??




    Un articulo de Esther Vivas en Publico.es


    Mercadona no es solo una cadena de supermercados, es mucho más. Mercadona significa poder. Y al frente, su fundador y presidente Juan Roig. Sin embargo, más allá de la imagen de empresa familiar, que crea empleo en tiempos de crisis, que cuida de sus trabajadores, su trastienda esconde una realidad poco conocida, y aún menos publicitada: financiación partidista, explotación laboral, desaparición del pequeño comercio, ahogo del campesinado, alimentos kilométricos. Esta es la otra cara de Mercadona.

    Ni la crisis ha sido impedimento para que Juan Roig, un hombre hecho a sí mismo -como le gusta presentarse, se haya convertido en la segunda fortuna del Estado español, según la revista Forbes, con un total de 5.800 millones de euros en su bolsillo. Nada más y nada menos. Un patrimonio que atribuye a la “cultura del esfuerzo”, a la que acostumbra a apelar. Su receta para salir de la crisis es sencilla, solo se trata de una cuestión de esfuerzo: “La crisis durará más o menos años dependiendo de si cambiamos nuestra actitud y pensamos más en nuestros deberes y menos en nuestros derechos”. Aceptar la reforma laboral, imagino, debe formar parte de este esfuerzo.
    Mercadona ha sabido sacar como ningún otro supermercado partido de la crisis. Desde 2008, sus ganancias han aumentado un 58%, consolidándose como el número uno de la gran distribución alimentaria. En 2012, sus ventas anuales fueron de 19 mil millones de euros, más del doble que su seguidor directo Carrefour. Y su cuota de mercado: 21%, prácticamente la misma que suman juntos Carrefour, Dia y Eroski, según datos de Kantar Worldpanel. ¿Su “receta mágica”? Según la empresa: siempre precios bajos, comercio de proximidad, etc. Sin embargo, hay una parte de la “receta” que suele “olvidar”.

    Juan Roig comparecía, esta misma semana, en la Audiencia Nacional por los ‘papeles’ de Bárcenas, la “presunta” contabilidad B del Partido Popular (PP). Unos ‘papeles’ que señalan al magnate de los supermercados y apuntan a supuestas donaciones de Mercadona al PP por valor de 240 mil euros. Juan Roig, ante el juez Pablo Ruz, lo negó todo. Aunque, admitió donativos a la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), del expresidente José María Aznar, por un valor total de cien mil euros en 2005 y 2012, y otra de cantidad similar a la la fundación Mujeres por África, de la exvicepresidenta del Gobierno por el PSOE María Teresa Fernández de la Vega. Así, todos contentos. Juan Roig declaró, también, haberse reunido “cinco o seis veces” con el presidente del Gobierno Mariano Rajoy. No en vano, según una encuesta de Ipsos, 2013, se trata del tercer empresario más influyente, detrás de Emilio Botín y Amancio Ortega.

    Modelo alemán
    Mercadona ha hecho siempre gala de contratos estables, salarios por encima de la media del sector, formación y apuesta por la conciliación entre la vida familiar y laboral. No obstante, el mismo The Wall Street Journal alababa el “modelo alemán” de la empresa y lo consideraba la clave de su éxito: condiciones de trabajo flexibles y salarios ligados a la productividad. Lo que no parece lo más adecuado para conciliar la vida personal con el trabajo ni lo mejor para una remuneración estable. De hecho, el mismo Juan Roig, como presidente del Instituto de la Empresa Familiar, que agrupa a un centenar de empresas líderes en su sector, ha exigido reiteradamente la “necesaria” flexibilización del mercado laboral, la reducción del coste del despido, el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, el traslado de los festivos entre semana a los lunes a fin de evitar “los puentes” y la desvinculación de la subida salarial al aumento del IPC. Todo claro, pensando en los trabajadores.

    Las denuncias a Mercadona por abusos laborales son múltiples y vienen de lejos: despidos improcedentes, política antisindical, presión extrema sobre la plantilla, dificultades para obtener la baja, acoso. En 2006, empezó un largo conflicto en el Centro Logístico de Sant Sadurní d’Anoia, encargado del abastecimiento de los supermercados de Catalunya, Aragón y Castelló, cuando varios mozos de almacén comenzaron un proceso de auto-organización frente a los atropellos de la empresa con el apoyo del sindicato CNT. La respuesta de Mercadona no se hizo esperar: tres empleados a la calle. Esto desencadenó una larga huelga de marzo a septiembre de 2006. Muchos otros son los casos que se podrían contar. Solo añadiremos uno más: el de Francisco Enríquez, siete años en un Mercadona en Málaga, despedido en octubre de 2013 tras ser elegido delegado sindical de CGT. A menudo, la realidad desmiente el marketing.

    Adiós fruteros
    La desaparición del pequeño comercio es otro de los “daños colaterales” de la proliferación de los supermercados. Aunque desde Mercadona afirman que allá donde se instala uno de sus establecimientos se desarrollan varias tiendas a su alrededor. Sin embargo, yo diría que se instalan muy a su pesar. Y no se trata de cualquier tienda sino de fruterías que aprovechan el insípido y envasado producto fresco que vende Mercadona para ofrecer una alternativa a los clientes de la cadena. El propio Juan Roig lo dejaba claro al afirmar que alrededor de cada Mercadona “no hay ningún colmado pero hay ocho fruterías”. Y añadía: “Sin ir a Harvard sino a ‘Harvacete’, los fruteros son más listos que nosotros”. ¿Cuál es su objetivo ahora? Ni colmados ni fruterías en las inmediaciones de Mercadona. La empresa lanzó, a finales de 2013, una nueva estrategia para vender directamente productos frescos.

    Campesinos, ganaderos y proveedores tampoco están muy satisfechos con Mercadona. Sindicatos agrarios como COAG han denunciado varias veces como el proceso de concentración de los supermercados en pocas manos favorece su enriquecimiento a costa de la reducción de ingresos de los agricultores y ganaderos. En junio de 2013, campesinos canarios concentrados a las puerta de un Mercadona en Las Palmas de Gran Canaria regalaron ocho toneladas de patatas para denunciar los precios de miseria que les pagaba el supermercado, por debajo del gasto de producción. Según COAG Canarias, las grandes cadenas de distribución entran en “guerras de precios” para ganar cuota de mercado y esto “lo pagan los que están al principio de la cadena”.

    No se trata de un caso puntual. La Unións Agrarias y la Asociación Sectorial de Criadores Avícolas de Galicia denunciaron, en agosto de 2013, ante el Consello Galego da Competencia como siete supermercados vendían el pollo por debajo del coste de producción y prácticamente al mismo precio. La  Unións Agrarias acusaba directamente a Mercadona de “liderar” el pacto de precios: “Si Mercadona varía 10 céntimos el precio, las demás superficies no tardarán en hacerlo”. Lo que pone en una situación “muy difícil”, añadían, a las casi 800 granjas existentes en Galicia. Juan Roig dice que Mercadona quiere “dignificar el trabajo del agricultor, pescador y ganadero de nuestro país” y defiende que “ganaderos y agricultores tienen que ganar dinero”. Las palabras, sin embargo, se quedan en papel mojado.

    Alimentos kilométricos
    Los alimentos en Mercadona, ¿de dónde vienen? Un informe de Amigos de la Tierra señala que si los alimentos que compramos llevaran un contador, la media de kilómetros recorridos antes de llegar a nuestro plato sería de 5.000. Mercadona, la mayor cadena de supermercados, no debe ser una excepción. El sindicato COAG denunció, en marzo de 2009, el acuerdo entre Mercadona y la empresa portuguesa Sovena, cuyo principal accionista es uno de los yernos de Juan Roig, para plantar olivar y producir aceite de oliva en Portugal y el norte del Magreb, deslocalizando la producción.

    Y es que ni la famosa horchata valenciana parece ser ya de Valencia. La Unió de Llauradors destapó, en abril de 2013, que la horchata comercializada en Mercadona no llevaba el distintivo de Denominación de Origen con lo cual, muy probablemente, la xufa original venía de África, con la consiguiente explotación laboral de sus productores y el impacto medioambiental de dichos alimentos “viajeros”. Mercadona lo negó, pero no pasó a etiquetar sus productos con esta denominación, como sí hacen otros supermercados, por lo tanto el origen de la chufa es desconocido. Asimismo, se han detectado, también, en Mercadona naranjas etiquetadas como valencianas pero con origen en Argentina, calabazas de Panamá, pescado congelado africano o de América del Sur, así como otros productos con muchos kilómetros a sus espaldas.

    Mercadona invierte miles de euros en cuidar su imagen. “Supermercados de confianza”, nos dice. ¿Seguro?

    domingo, 9 de febrero de 2014

    "Sobremorir" a un hijo



    De madre a madre:

    Vi tu enérgica protesta delante de las cámaras de TV en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares, y con mejores prestaciones.

    Vi cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo y de lo que supone económicamente para tí ir a visitarlo como consecuencia de esa distancia.


    Vi también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo, y vi que contabas con el apoyo de algunas organizaciones y sindicatos populistas, comisiones pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos humanos, ONG's, etc ....

    Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación.

    Enorme es la distancia que me separa de mi hijo. Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para ir a visitarlo. Con mucho sacrificio solo puedo visitarlo los domingos porque trabajo incluso los sábados para dar sustento y educación al resto de mi familia. Felizmente, como tu, también cuento con el apoyo de amigos, familia, etc ....

    Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo con cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos disparados por tu hijo.

    En la próxima visita, cuando tu estés abrazando y besando a tu hijo en la cárcel yo estaré visitando al mio y depositándole unas flores en su tumba, en el panteón.

    ¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. O dicho de otro modo: seguiré sosteniendo a tu hijo malhechor.

    Ni a mi casa, ni al cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades que tan solidarias son contigo para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento. ¡Ni siquiera para decirme cuales son MIS DERECHOS!

    Quizás entre todos podamos revertir estos valores que existen en nuestro país donde los delincuentes tienen más derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores que solo queremos vivir en paz. Todo es empezar.

    ¡ LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS HUMANOS DERECHOS !

    PD/ Digno de resaltar que no se pronuncie ni una sola vez la palabra asesino o calificativos parecidos. Toda una demostración de templanza, sensatez y superación personal. Es la carta de una madre de asesinado a la madre de su asesino. Es de unos años atrás, pero vigente aun en día, sobre todo, al ver determinadas ruedas de prensa que realizan unos intransigentes y aun no arrepentidos dementes (voy a ser templado también en honor a esta entrañable madre que tuvo la peor de las penas que se pueden sufrir en este mundo: la de sobrevivir a un hijo, quizás "sobremorir) creyéndose en paz con la sociedad y su "conciencia".
     

    viernes, 7 de febrero de 2014

    Cucharear






    ¿Cual es la posición mas habitual para dormir en pareja? Bueno, pues supongo que habrá algún/na rarito/a que duerma con los pies en las narices de su pareja pero, desde luego, no es lo habitual. Lo "normal" es dormir en el mismo sentido, es decir, cabeza con cabeza, pies con pies, .... y el resto del cuerpo donde encaje. Ordenadito, vamos. Los dos boca arriba tomados de la mano y los pies. Uno boca abajo y el otro de lado con una pierna sobre el cuerpo del primero. Cara a cara enlazados de brazos y piernas. Etc ... Hay publicado un manual que describe hasta 39 posiciones a la hora de dormir en pareja. Y dentro de las posturas clásicas de la pareja, una de las mas comunes es la de la "cuchara", llamada así por el modo en que se almacenan estos instrumentos en el cajón. Lo que se viene llamando "hacer la cucharita". Esta posición consiste, básicamente, en que ambos duermen uno detrás del otro, acurrucados y en posición fetal, de manera que todo (o casi todo) el cuerpo está en contacto. Se supone que la "cuchara" mas grande, que suele ser el varón, es la que se pone detrás. Ademas, todo parece indicar que es también la disposición que prefieren los miembros de la pareja (heterosexual): ella delante, abrazada; y él detrás, abrazando. El final épico (y estadísticamente improbable) del cuchareo es quedarte dormido precisamente así: cuchareando.

    Existen variaciones:

    - Espalda con espalda. Hay quien sostiene que esta variación no es ni siquiera una "cucharita". Para demostrarlo, insisten en que probemos a almacenar las cucharas así en el cajón, a ver como quedan.


    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Paginas mas populares

    Sigueme en