Ayer nació la hija de este gran profesional del ciclismo de montaña. Se llamaba Iñaki Lejarreta Errasti y era hijo del exciclista Ismael Lejarreta (1953) y sobrino del exciclista Marino Lejarreta (1957).Circulaba a las nueve y media de la m...añana del pasado dia 16 de diciembre por la carretera N-634 cuando, por causas que aun se investigan, fué atropellado por un coche Renaul Clio.
Es triste, que la gente se eche las manos a la cabeza únicamente cuando un profesional con la clase de Iñaki muere asesinado en la carretera. Porque recordemos, Iñaki no ha muerto a Iñaki se lo han llevado por delante. Un turismo lo arrolló cuando este circulaba por una arcén de 2 metros, en una recta con velocidad limitada de 50km/h. Recordemos tambien que Iñaki, ademas de un gran deportista, era persona, una gran persona, un gran amigo, un gran hijo y un gran marido (segun los que le conocieron - yo no tuve esa suerte) que no ha podido ver el nacimiento de su primera hija por apenas varios dias.
Y señores, matan a muchas de estas grandes personas cada día, personas que no subíran a un pódium ni que serán un TOP 10, pero personas tan buenas amigas, maridos, padres o hijos como lo ha sido Iñaki.
El número de ciclistas fallecidos en accidente de tráfico, tanto en carretera como en ciudad, superan cada año los 50. Durante 2012 al menos 13 ciclistas han muerto en accidentes de carretera. En 2011 murieron 32 corredores en carretera, sin incluir los fallecidos en ciudad. 67 ciclistas fallecieron en 2010 (tanto en vías interurbanas, como en ciudad); 56 murieron en 2009 y 54 en 2008. Las cifras de fallecidos son sin embargo sensiblemente inferiores a las registradas en 2007 (89 muertos), 2006 (75 muertos) y 2005 (82 muertos).
Según el Instituto de Investigación sobre Reparación de Vehículos, Centro Zaragoza, la mayoría de los accidentes tuvo lugar en las carreteras y, dentro de éstas, en las vías cuyo arcén era inferior a metro y medio o en vías en las que éste era inexistente o impracticable.
Al menos nos queda el consuelo de saber que este angelito que acaba de nacer dispone de un angel de la guarda excepcional que le guiará los pasos en el futuro y estará pendiente de su seguridad y su felicidad.

Es triste, que la gente se eche las manos a la cabeza únicamente cuando un profesional con la clase de Iñaki muere asesinado en la carretera. Porque recordemos, Iñaki no ha muerto a Iñaki se lo han llevado por delante. Un turismo lo arrolló cuando este circulaba por una arcén de 2 metros, en una recta con velocidad limitada de 50km/h. Recordemos tambien que Iñaki, ademas de un gran deportista, era persona, una gran persona, un gran amigo, un gran hijo y un gran marido (segun los que le conocieron - yo no tuve esa suerte) que no ha podido ver el nacimiento de su primera hija por apenas varios dias.
Y señores, matan a muchas de estas grandes personas cada día, personas que no subíran a un pódium ni que serán un TOP 10, pero personas tan buenas amigas, maridos, padres o hijos como lo ha sido Iñaki.
El número de ciclistas fallecidos en accidente de tráfico, tanto en carretera como en ciudad, superan cada año los 50. Durante 2012 al menos 13 ciclistas han muerto en accidentes de carretera. En 2011 murieron 32 corredores en carretera, sin incluir los fallecidos en ciudad. 67 ciclistas fallecieron en 2010 (tanto en vías interurbanas, como en ciudad); 56 murieron en 2009 y 54 en 2008. Las cifras de fallecidos son sin embargo sensiblemente inferiores a las registradas en 2007 (89 muertos), 2006 (75 muertos) y 2005 (82 muertos).
Según el Instituto de Investigación sobre Reparación de Vehículos, Centro Zaragoza, la mayoría de los accidentes tuvo lugar en las carreteras y, dentro de éstas, en las vías cuyo arcén era inferior a metro y medio o en vías en las que éste era inexistente o impracticable.
Al menos nos queda el consuelo de saber que este angelito que acaba de nacer dispone de un angel de la guarda excepcional que le guiará los pasos en el futuro y estará pendiente de su seguridad y su felicidad.
